BLOG
Featured

Categories: Auto, Motos, Novedades

BMW es una marca alemana conocida por su compromiso con la calidad, el rendimiento y la ingeniería de vanguardia. Tanto en el segmento de las motocicletas como en el de los coches, BMW ha dejado una marca significativa con sus modelos emblemáticos. En este artículo, nos enfocaremos en dos máquinas de alta potencia: la motocicleta BMW S1000RR y el coche BMW M8. Exploraremos las características distintivas de cada vehículo y la relación única que existe entre ambos en términos de rendimiento y tecnología.

BMW S1000RR: Adrenalina sobre Dos Ruedas

La BMW S1000RR es una motocicleta deportiva de alta gama que ha llevado el rendimiento a nuevos niveles. Introducida por primera vez en 2009, la S1000RR ha sido constantemente aclamada por su potencia, manejo y tecnología innovadora. Algunas características destacadas incluyen:

Motor de alto rendimiento y aceleración de 0km/h – 100km/h

La S1000RR está equipada con un motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc que produce una impresionante potencia. Con tecnología de competición, como el sistema ShiftCam de BMW, la motocicleta ofrece una entrega de potencia suave y lineal, brindando una experiencia de conducción emocionante, esto permite hacer una aceleracion de 0-100km/h de 3,1seg.

Electrónica avanzada

BMW ha equipado la S1000RR con una amplia gama de características electrónicas para mejorar el rendimiento y la seguridad. Esto incluye modos de conducción ajustables, control de tracción, sistema de frenos antibloqueo (ABS) y control de lanzamiento, entre otros. Estas características permiten al piloto adaptar la moto a diferentes condiciones de conducción y maximizar su rendimiento.

Diseño aerodinámico y velocidad maxima

El diseño de la S1000RR se centra en la aerodinámica para garantizar estabilidad a altas velocidades. El carenado agresivo, las tomas de aire y el alerón trasero contribuyen a la eficiencia aerodinámica y a mejorar el rendimiento en pista.

La BMW S1000RR tiene una velocidad de maxima de hasta 305km/h teniendo en cuenta que la motocicleta este 100% stock

BMW M8: Potencia y Lujo sobre Cuatro Ruedas

El BMW M8 es el buque insignia de la serie M de BMW, que combina lujo, rendimiento y tecnología de vanguardia. Es un coche deportivo de altas prestaciones que ofrece una experiencia de conducción excepcional. A continuación, destacaremos algunas características notables:

Potencia impresionante y Aceleración de 0km/h – 100km/h

El M8 está equipado con un motor V8 TwinPower Turbo de 4.4 litros que produce una potencia excepcional. Con hasta 617 caballos de fuerza, el M8 puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,3seg, brindando una emoción pura y una entrega de potencia suave y contundente.

Tecnología de vanguardia

:BMW ha integrado tecnología de última generación en el M8 para mejorar el rendimiento y la experiencia de conducción. Esto incluye sistemas avanzados de tracción integral, dirección activa y suspensión adaptativa, que se adaptan a las condiciones de la carretera y a las preferencias del conductor para lograr un manejo preciso y ágil.

Diseño elegante y deportivo, ¿Cuanto es la velocidad maxima?

El M8 combina a la perfección la elegancia y la agresividad en su diseño. Las líneas aerodinámicas, las tomas de aire y los detalles distintivos de la serie M resaltan su carácter deportivo y su exclusividad en la carretera.

El BMW M8 Competition Series tiene una velocidad maxima de 325km/h en buenas condiciones de carretera.

Relación entre la S1000RR y el M8: La Herencia de la Potencia Alemana

Si bien la BMW S1000RR y el BMW M8 son vehículos distintos en su forma y propósito, comparten una herencia de rendimiento y tecnología. Ambos representan la búsqueda incansable de BMW por ofrecer experiencias de conducción emocionantes y un rendimiento excepcional.

La tecnología y la ingeniería desarrolladas en la S1000RR, como el sistema ShiftCam, se han inspirado y aplicado en el desarrollo del motor del M8 para garantizar una entrega de potencia contundente y una eficiencia óptima. Además, ambas máquinas están equipadas con sistemas electrónicos avanzados y características de seguridad para brindar un rendimiento óptimo en diferentes condiciones de conducción.

Conclusión:

La BMW S1000RR y el BMW M8 representan la excelencia alemana en el ámbito de las motocicletas y los coches deportivos. Ambos vehículos ofrecen una combinación única de potencia, tecnología y diseño, brindando a los entusiastas de la velocidad una experiencia de conducción emocionante. Ya sea sobre dos ruedas o cuatro, BMW continúa estableciendo estándares de rendimiento y perfección en la industria del motor.

Featured

Categories: Motos

Casco Icon: ¿Por qué es el mejor casco para motocicleta?

Diseño y seguridad

El casco Icon es reconocido por su diseño innovador y vanguardista. Pero además de su estilo, es importante destacar que los cascos Icon están fabricados con los más altos estándares de seguridad. Todos los modelos cumplen con las normativas internacionales de seguridad para cascos de motocicleta, por lo que puedes estar seguro de que estarás protegido ante cualquier eventualidad.

Comodidad y tecnología

Otro de los puntos fuertes del casco Icon es su comodidad. Los materiales utilizados en su fabricación permiten un ajuste perfecto a la cabeza, reduciendo el ruido y las vibraciones en la conducción. Además, la tecnología aplicada en su diseño permite una excelente ventilación, manteniendo la cabeza fresca y seca en todo momento.

Modelos y características

En cuanto a modelos, el casco Icon cuenta con una amplia variedad de diseños y colores, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tu estilo. Dentro de sus características destacan las viseras anti-rayaduras y anti-vaho, así como la posibilidad de incorporar sistemas de comunicación y audio. En definitiva, un casco completo que se adapta a todas tus necesidades.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

€268

¿Dónde comprar el casco Icon?

Icon Airflite Rubatone negro mate

Si estás interesado en comprar un casco Icon, puedes hacerlo a través de AMAZON, o comunicandote con nosotros en njuestra tienda de accesorios para motociclistas. En ambos casos, podrás encontrar una amplia variedad de modelos y tallas, para que puedas elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

Esperamos que este artículo haya resuelto tus dudas sobre el casco Icon. Recuerda que la seguridad es lo más importante a la hora de conducir una motocicleta, y el casco Icon es la mejor opción para proteger tu cabeza en caso de cualquier eventualidad. No lo dudes más, ¡compra tu casco Icon ahora mismo!

Featured

Categories: Motos, Novedades

La ligera trail de Honda, la CRF300L, es una moto diseñada para ser igual de manejable en off-road que en ciudad. Su popularidad, desde su lanzamiento como CRF250L en 2012, se vio reforzada cuando su cilindrada aumentó 50cc y su peso bajó 4 kg en el modelo 2020

Su éxito reside en varios factores: estilo CRF de formas definidas reconocible al instante, un motor monocilíndrico de gran respuesta, caja de cambios de seis velocidades controlada por un embrague antirebote, un bastidor ágil y manejable, proporciones esbeltas y suspensión de largo recorrido.

Para el modelo 2023, la CRF300L recibe un diseño de color Gris Swift totalmente nuevo con gráficos naranja y nuevos protectores de puños de serie en negro. Esta versión se une al tradicional diseño de color Rojo Extreme, que también incorpora ahora protectores de puños de serie a juego de color.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/honda-crf-300-l-2023

Featured

Categories: Motos, Novedades

El invierno no es que sea la mejor estación para montar en moto por el frío y la meteorología adversa. Pero al mal tiempo hay que ponerle buena cara y si tienes en cuenta esta serie de consejos que te vamos a dar podrás disfrutar de la moto en invierno, ya sea por necesidad, para tus trayectos diarios, como por ocio. 

Son muchos los motoristas que deciden poner a invernar su moto en un lugar protegido a la espera de que el sol vuelva a lucir con la primavera pero si te apasiona la moto, ¿por qué dejarla aparcada? Todo es cuestión de actuar con sentido común, responsabilidad y seguridad.

En invierno también puedes disfrutar de la moto. Te damos algunas claves para moverte sobre dos ruedas sin pasar frío y con seguridad.

Aquí tienes ocho claves para disfrutar de la moto en invierno sin pasar frío y con seguridad.

1.- ¿La has llevado al taller?

Es lo primero que tienes que tener en cuenta: para circular con seguridad la moto tiene que estar en buen estado de mantenimiento y conservación, con todas sus revisiones hechas y la ITV en vigor (si le corresponde por antigüedad). Lo normal es pasar por el taller una vez al año pero, dependiendo del uso y el kilometraje, puede necesitar más cuidados. Siempre es importante conducir una moto en buen estado y más si cabe en invierno por la vulnerabilidad que tiene este tipo de vehículo con solo dos ruedas. Neumáticos, iluminación, batería, frenos, amortiguación, líquidos… En este enlace te contamos cómo puedes ahorrar con un buen mantenimiento de tu moto.

2.- Neumáticos, único punto en contacto con el asfalto

Dedicamos un apartado sólo a los neumáticos porque son claves en la seguridad ya que son el único punto de contacto de la moto con el asfalto. Según su estado tendrán más o menos agarre y evacuarán mejor o peor el agua en caso de pasar por un charco o por lluvia. ¡Son muy importantes para los motoristas! Elige neumáticos de calidad.

Según la normativa, la profundidad del dibujo no puede ser inferior a 1,6 milímetros, aunque los fabricantes recomiendan cambiar los neumáticos cuando baja de 2 milímetros. También es importante revisar la presión de los neumáticos una vez al mes como mínimo y cada vez que vas a iniciar un viaje, y aprovechar ese momento para hacer un repaso visual y comprobar que no tienen grietas, abolladuras…

En el caso de que vayas a realizar un viaje, ajusta la presión al peso extra que lleves, tanto por el equipaje como si llevas acompañante.

Es fundamental que la moto tenga el mantenimiento al día. Pon especial atención a los neumáticos porque son los que te garantizarán un buen agarre y una correcta evacuación de agua.

3.- Ver y hacerte ver

En invierno las horas de luz se reducen y muchos de los trayectos los harás de noche o con una iluminación escasa. Los conductores de motocicletas y ciclomotores, están más expuestos porque su visibilidad es menor que la de un coche u otro vehículo de mayores dimensiones. Tan importante es que veas bien como que te vean los demás usuarios de la vía, por este motivo las motos están obligadas a circular con la luz de cruce incluso por el día.

Es necesario circular con una moto con un sistema de iluminación en correcto estado, es decir, sin faros dañados o amarillentos y con todos los tipos de luces funcionando (luz de carretera, de cruce, intermitentes, frenos). Dedica unos minutos en comprobarlo, ¡con cuántos vehículos nos cruzamos por la noche con alguna luz fundida! 🙁

Y para aumentar tu seguridad te recomendamos que utilices prendas o equipamiento reflectante, bien en la chaqueta, pantalones, chaleco, casco… Será un plus que se añadirá a las luces. 

En este reportaje te doy muchos detalles y recomendaciones para conducir una moto de noche.

Las luces deben funcionar correctamente y los faros estar bien nivelados para que iluminen correctamente y no deslumbren a otros conductores.

4.- Mejor con casco integral

El casco integral es el más seguro de todos porque protege mejor tanto la cabeza como la cara pero, además, en invierno es el que más te va a proteger del frío, y puedes utilizar pantalla antivaho para que no se te empañe. El casco es un elemento de protección obligatorio y actualmente si no circulas en moto con él está castigado con tres puntos menos en el carnet de conducir y una multa de 200 euros, una sanción que va a aumentar a 4 puntos tanto si no se utiliza como si se usa mal -por ejemplo, sin abrochar- en cuanto entre en vigor la nueva Ley de Tráfico que está a punto de aprobarse. En este enlace te contamos cómo surgió la idea de crear el casco para motoristas

Elige un casco de calidad, homologado y de una talla correcta, si utilizas un casco grande lo más seguro es que salga despedido en caso de accidente. Disfruta de la moto siempre con casco. Te puede salvar la vida

Las infracciones por no usar casco aumentaron un 17% en 2020 a pesar de que se produjeron un menor número de desplazamientos.

5.- Ropa térmica para reducir el frío

Si algo nos echa para atrás a la hora de montar en moto en invierno es el frío y la lluvia. La buena noticia es que ahora hay una amplia oferta de ropa específica para montar en moto algo más calentitos

Ropa interior térmica, tanto para el cuerpo como para las piernas serán imprescindibles durante tus trayectos en moto durante el invierno. 

• Guantes con protecciones, fundamentales para proteger las manos en caso de caída y que los agradecerás mucho durante el invierno, mejor que sean de caña larga para que no te entre aire por la manga. Si eres de tener las manos frías, te recomendamos añadir guantes térmicos debajo. Tan importante son los guantes de moto que con la nueva Ley de Tráfico -que está a punto de aprobarse- su uso en carretera va a ser obligatorio

Braga, sotocasco o pasamontañas para evitar que entre el frío por el cuello, los hay de diferentes grosores.

Traje completo formado por chaqueta y pantalón de cordura es lo más recomendable para combatir las bajas temperaturas en un trayecto más largo que el rutinario del día a día. Intenta que no te queden muy holgados para que no pase el aire.

Botas de caña alta o larga, también son las más recomendadas, porque se ajustan mejor a los pantalones y no dejan pasar el frío.

La DGT obligará a usar guantes de moto en trayectos por carretera. Desde Motos.net recomendamos usarlos en cualquier tipo de trayecto, también en ciudad, donde se producen muchos accidentes.

6.- Equipa tu moto para el invierno

Hay diferentes gadgets y soluciones para equipar la moto durante el invierno y que podrás desmontar cuando llegue el buen tiempo:

• Con pantallas altas o parabrisas estarás más resguardado del frío, lo notará tu tronco, cuello y cabeza, además te protegerá mejor de la lluvia o del impacto de gravilla, suciedad o insectos. 

• Además de los guantes de protección (imprescindibles para montar en moto), también puedes usar manoplas acopladas en el manillar que aíslan muy bien del frío y del viento las manos, una zona de nuestro cuerpo que sufre de forma directa la dureza del invierno. 

• Los cubrepiernas es una especie de manta que se usan sobre todo en scooters y que aíslan desde la cintura hasta los pies. Los hay fijos que se sujetan en el tren delantero de la moto, o de quita y pon que atas a tu cintura o bajo el asiento.

Productos calefactados que funcionan con pequeñas baterías recargables: hay guantes, chalecos, guantes… Algunas motos también ofrecen puños calefactados o asientos térmicos.

En este enlace te damos más consejos para hacer frente al frío cuando montas en moto en ciudad y en este otro cuando disfrutas de la moto en carretera.

Hay diferentes gadgets y soluciones para equipar la moto durante el invierno como este cubrepiernas.

7.- ¿Sabes cómo conducir con lluvia, viento, nieve…?

Aunque no es recomendable circular en moto con nieve o hielo y es mejor evitarla si llueve o sopla viento fuerte, hay que estar preparado y saber cómo actuar. Cada situación requiere de un tipo de conducción que te cuento en el enlace. Como recomendaciones generales debes tener en cuenta que con meteorología adversa debes aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y adaptarla a las circunstancias, conducir con suavidad, evitar hacer zigzag entre el tráfico, no inclinar en exceso en las curvas y llevar la pantalla del casco limpia.

8.- Disfruta cumpliendo las normas

Nos gusten o no las normas están para cumplirlas y su cumplimiento nos ayuda a reducir riesgos. El 23% de los fallecidos en 2020 fueron usuarios de motocicletas, 192 en un siniestro en carretera y 121 en ciudad. Las causas principales que están detrás son las distracciones, el consumo de alcohol y la velocidad inadecuada. Evita utilizar el teléfono móvil o el navegador mientras estás rodando, cero alcohol antes de conducir y respecta los límites de velocidad y el resto de señales. Y mucho cuidado en los adelantamientos, una maniobra peligrosa en carreteras convencionales, las vías donde más accidentes se producen.

Con sentido común y con estas claves ya tienes todo lo que hace falta para disfrutar de la moto en invierno. Y para ir abriendo boca te proponemos esta ruta en moto por cinco pueblos medievales en España.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/consejos-para-disfrutar-de-la-moto-en-invierno?deliveryName=DM33508&fbclid=IwAR14gpyjPDtphtG8M_JezJnxNIXixh8Wzt1wWyJls2sJTqkhy9TkDqp4Dsw

Featured

Categories: Motos, Novedades

De la mano del inquieto Grupo Motos Bordoy llega a España la nueva marca QJ MOTOR. Hasta ahora conocida como Qianjiang Motor y dedicada a la producción para otras firmas, pero que ha dado el paso de fabricar también bajo su propia marca.

Hace apenas un mes te contábamos la llegada de QJ MOTOR a España, con un desembarco para nada discreto y compuesto por una nutrida oferta de nada menos que siete modelos, ya disponibles en sus concesionarios, y que atienden hasta tres segmentos diferentes. Ahora hemos conocido los ambiciosos planes de la marca china en su asalto a los mercados español y portugués, así como todos los detalles de su estrategia de negocio durante su presentación ante la prensa especializada.

En la órbita del Grupo Geely

Para conocer mejor a QJ MOTOR hay que recalcar que pertenece al gigante chino de la automoción Geely, que controla marcas tan reconocidas como Volvo, Polestar, Lotus, Link & Co, Proton Cars o la propia Geely Auto. Además, el Grupo Geely es actualmente el mayor accionista de Mercedes-Benz. Por tanto, QJ MOTOR es la división especializada en la producción en motos del Grupo y cuyos planes no son menos ambiciosos.

No se descartan las sinergias entre las marcas del grupo, como hacen otros emporios empresariales, para elevar el valor añadido de QJ MOTOR frente a la competencia. QJ MOTOR nace de Quianjian Motorcycles, que atesora una experiencia de más de 30 años en fabricación e I+D de motos, motores y componentes.

Con presencia en 130 países y que en Europa hemos conocido gracias a las populares Benelli de la actual era; también artífice de la más desconocida en occidente Qjiang.

Josep Ferro, gerente de la marca en nuestro país

Motos Bordoy, una vez más

El emprendedor Grupo Motos Bordoy, que atesora una exponencial trayectoria desde sus orígenes allá por el año 1971, es el responsable que la inédita marca china llegue a nuestro país y Portugal. Para ello, su ambicioso plan se ha estrenado con una amplia oferta de modelos, de momento, nada menos que siete y que atienden segmentos tan dispares como el trail, el custom y el street; y los que añadiríamos también el nicho de las neo-retro, como encuadramos mejor a la QJ MOTOR SRV550.

A pesar de la reciente llegada de QJ MOTOR a España, ya estamos en el segundo semestre del año, la intención es que a finales del 2022 la inédita marca se vaya haciendo un hueco frente a la competencia. Confiados en su planteamiento de marca, ofreciendo calidad y fiabilidad pero sin entrar en la guerra de precios.

Su lucha no será en el plano low cost a pesar de lo que pudiera sugerir su origen chino. Para ello, los responsables de Motos Bordoy nos ponen el símil del actual mercado de los teléfonos móviles, donde el producto oriental ocupa gran parte de la oferta sin ser un demérito su origen oriental y, además, también se han posicionado entre los de gama alta.

Completa red de distribución

El año que viene, en 2023, el plan de expansión de QJ MOTOR se ha propuesto el reto de aumentar la red comercial y llegar a dar cobertura al 100% del territorio español; incluyendo el no menos importante servicio de postventa.

Un par de años después (2025) la oferta china se ampliará con presencia en más segmentos del mercado y con modelos de 50cc, scooter e incluso eléctricos. Sin duda, una ambiciosa oferta que no supondrá mayor problema ya que dicha producción se encuentra disponible en China.

6 años de garantía

Dentro de un lustro, en 2027, QJ MOTOR espera ser una marca de referencia en nuestro país y consolidar unas ventas en torno a las 10.000 unidades anuales, lo que supondría un 5% de la cuota del mercado estable. Para ello, Motos Bordoy ofrece una garantía de nada menos que seis años y sin suponer un coste añadido.

El doble de lo actualmente exigido por ley y que supone todo un récord sin precedentes en la industria motociclista. Teniendo en cuenta los cuatro años que ofrece alguna marca reconocida como Premium, o los actuales cinco años que brinda la que será su más directa competencia. ¿Alguien da más?

SRT800

Además, en el caso de cambiar de manos la unidad antes de vencer los seis años de garantía, ésta se mantiene hasta que venzan. Todo con la intención de aumentar el valor de QJ MOTOR en el mercado de ocasión. Esos tres años de garantía adicionales los ofrece la propia marca sin intermediarios y en las mismas condiciones que los previos.

7 modelos, 6 cilindradas y 3 segmentos de momento…

Como ya sabes por Solo Moto, la oferta inicial de QJ MOTOR está formada por siete modelos. En realidad ocho si diferenciamos las dos versiones trail más grandes. Las SRT800 (9.499 €) y SRT800X (9.999 €) son la punta de lanza del nutrido catálogo y atienden el segmento Adventure, actualmente tan demandado.

Montan un motor bicilíndrico en paralelo de 754 cc con 76 CV. La primera es la versión asfáltica, fruto de sus anchas llantas de aleación de 17 pulgadas ¡ojo al neumático de 180 mm que monta detrás! Con un peso de en orden de marcha de 254 kg.

SRT800X

La versión X es más campera y monta llantas de radios con la delantera de 19 pulgadas para un peso de 260 kg. Destacar en ellas su generosa carrocería del tipo maxitrail, el basculante de aluminio del tipo banana y la amplia pantalla TFT a color para el cuadro de relojes, sistema de alumbrado y señalización de ledes. Entre otros detalles.

Un escalón por debajo encontramos la SRT550 (6.499 €), otra trail asfáltica y homologada para el carnet A2 fruto de los 47 CV que genera su motor bicilíndrico de 554cc, para 235 kg de peso.

SRK700

La oferta Street está compuesta por tres modelos. La tope de gama es la SRK700 (6.999 €), una naked de líneas muy afiladas y concepto muy moderno que monta un bicilíndrico de 698cc con 73 CV, aunque se puede limitar para el A2.

El modelo de acceso es la SRK400 (5.699 €), disponible para el A2 y en la que nos resulta familiar su vistoso bastidor multitubular con anclaje lateral del amortiguador de un modelo que, por cierto, ya no está en nuestro mercado y cubicaba algo menos. Entre las dos encontramos la ya mencionada SRV550 (6.499 €), y que describimos mejor como de estilo neo-retro.

SRK400

Concluyen esta nutrida oferta dos modelos Custom. La SRV300 (4.999 €) emplea también un motor bicilíndrico pero en su caso en acertada disposición en V, como más se estila entre las Custom, y que ofrece 30 CV para 164 kg.

Por debajo, y como modelo de acceso (de momento) a la gama y a la marca QJ MOTOR está la SRV125, que se conforma con un monocilíndrico, aunque con 15 CV de potencia, la máxima permitida en estas mecánicas dirigidas a los usuarios de los carnets A1 y B, para un peso de 150 kg.

SRV550

No te preocupes por cómo se pronuncia el nombre de la marca, llámala como quieras: “Quyei”, “Kiu-Jei”, “QJ” (Cu-Jota) o reconócela por algo tan nuestro como es el Queso y el Jamón (como aludía la simpática tarjeta que acompañaba la información de prensa).

Acércate a uno de los concesionarios de la marca para conocerlas, tocarlas, probártelas y probarlas. Y, sobre todo, familiarízate con la marca QJ MOTOR porque cada vez será más frecuente verla por nuestras calles y recorridos habituales.

Fuente: https://solomoto.es/qj-motor-espana/?fbclid=IwAR0NoHvw-AaQcz4-nHG-ZnTWw9e7EH4qTUMPFlTdUo6ra5uHqWHXhIC9bVI

Featured

Categories: Motos, Novedades

Ahora que la gasolina está por las nubes unos cuantos consejos para ahorrar unos euros nunca están de más, y es que la «sopa» está a precios desorbitados y no tiene pinta de que vuelva a su coste habitual, por desgracia, así que vamos a por unos trucos para ahorrar gasolina.

Aunque a muchos estos consejos les parezcan tonterías no lo son, porque cuando el bolsillo tiene buena salud los malos hábitos -en cuanto a vigilar el consumo- son el pan nuestro de cada día. Y es que llevar más peso, accesorios no necesarios, conducir dando gas como un desaforado o no llevar la presión correcta en los neumáticos son un «come gasolina» de cuidado.

Con el mercado de los combustibles hecho unas trizas los precios de los carburantes sólo conocen un camino; hacia arriba. Y ya que nos gastamos una pasta en hacer el lleno, pues vamos a hacer que nos dure un poco más, ¿no?

Para ayudarnos un poco a superar esta desazón monetaria, vamos a repasar los cuatro consejos básicos que alargarán la gasolina de nuestros depósitos.

Algunos de ellos suenan a perogrullada, pero de cuando en cuando hay que recordarlos. En el fondo no se trata más que de mantener siempre a punto a nuestra montura, practicar una conducción responsable y recordar las cuatro reglas básicas del buen conductor, evitar acelerones, llevar una conducción fluida…

¿Recordáis cuando la gasolina costaba menos de un euro el litro? Qué tiempos aquéllos…

Huelga decir que reducir los frenos aerodinámicos –maletas, ropa que flanea, pantallas derivabrisas demasiado grandes- también influye, y mucho, más de lo que la gran mayoría piensa

Para acabar, repasaremos y desmentiremos lo que mucha gente cree, los mitos urbanos sobre la gasolina, eso que te ha contado un conocido y que tú te crees a pies juntillas…

Si sigues estos consejos, podrás ahorrarte entre uno y dos litros de gasolina cada 100 km, en el caso de una moto de media cilindrada, y entre medio litro y un litro a los 100 km en el caso de un scooter.

Consejos para ahorrar gasolina

Lejos quedan los tiempos en que el litro de gasolina estaba por debajo del euro. Hay que aprovechar hasta la última gota de gasolina, el preciado oro negro.

En general

-Sigue las revisiones indicadas por el fabricante

-Limpia o cambia periódicamente el filtro de aire cada 2.500-3.000 km

Engrasa la cadena periódicamente cada 500 km

-Mantén la presión de los neumáticos en la cifra correcta

-Revisa que las ruedas no estén frenadas

-Las grandes pantallas derivabrisas touring son un freno aerodinámico e incrementan el consumo

-No tengas el motor de tu moto al ralentí durante mucho rato; sólo al arrancar en frío

Respeta el límite de velocidad; te ayudará a ahorrar en gasolina y multas

-Planifica tu ruta; la ruta más corta puede no ser la más económica si hay atasco. Si el tráfico es más fluido se consume menos gasolina. En breve Google Maps por defecto ofrecerá la ruta más verde, la que menos gasolina consume, en lugar de la más rápida.

Por ciudad en moto

-En ciudad no conduzcas estirando las marchas a fondo

-Procura llevar tu motor siempre en la zona de par 

-Si el siguiente semáforo está rojo, corta gas y aprovecha la inercia

-Circulando en bajada no pongas punto muerto, baja con la retención del motor; gastarás menos porque la inyección proporciona menos gasolina al motor

Por ciudad en scooter

No abras gas a fondo en los semáforos, sino paulatinamente

-Practica una conducción fluida, sin tirones de gas

-Si el siguiente semáforo está rojo, corta gas y aprovecha la inercia

En carretera

-Procura conducir con marchas largas, en la zona de par motor

-Intenta mantener una velocidad constante

-Acelera hasta medio régimen y cambia de velocidad

-Si tu moto equipa un económetro –o un botón de reducción de potencia-, úsalo

-Lleva ropa y equipamiento ajustado que no flanee; la ropa ancha «al viento» genera resistencia aerodinámica y aumenta el consumo

-Adopta una postura aerodinámica cómoda

Ajusta la cúpula derivabrisas evitando que esté muy vertical

-Si no usas el top case o las maletas, desmóntalas

Vacía el top case o las maletas de objetos innecesarios; cargar peso de más en el top case o las maletas, es una manera de gastar más gasolina gratuitamente.

La gasolina, un producto de lujo…

NO TE LO CREAS

Creencias populares falsas que no son trucos para ahorrar gasolina

No hagas caso de todos los mitos urbanos y verdades comprobadas por terceros, las típicas de “mi vecino me dijo”… Aquí desmentimos unas cuantas verdades.

Repostar por la mañana temprano no te va a reportar que quepa más gasolina en tu depósito

-La gasolina andorrana no es mejor que la española

-La gasolina de 98 octanos no da más potencia que la de 95

-Los magnetizadores de la gasolina no reducen el consumo

-Si llenas el depósito abriendo y cerrando el surtidor, no cae más gasolina

-Los días festivos, los surtidores no suministran menos gasolina de la indicada en sus dígitos

-La gasolina del fondo del depósito de la gasolinera no tiene menos octanos

-Si inflas los neumáticos por encima de la presión recomendada, no ahorras gasolina

-Llenando el depósito a tope no evitas que se evapore gasolina

Con el precio de los combustibles por las nubes, si observas estos trucos para ahorrar gasolina tu bolsillo te lo agradecerá. Por cierto, igual por ciudad te compensaría tener una moto o scooter eléctrico, otra buena opción…

Fuente: https://solomoto.es/trucos-para-ahorrar-gasolina/

Featured

Categories: Motos, Novedades

¿Sábes cuáles son las motos más robadas de España? ¿Está la tuya en esta lista?

Los amigos de lo ajeno no parecen tener vacaciones ni días de descanso. Estos esforzados trabajadores se las ingenian cada día para aliviarnos de todo aquello que pueda ser un lastre para nosotros. Motos incluidas.

Al parecer España figura como el décimo séptimo país con más robos de vehículos de Europa en el ranking de latrocinios del Viejo Continente, con una media de 100 coches y motos robados al día.

Este dudoso honor supone que desaparezca una motocicleta cada 8 minutos como media. Un excelente promedio que sólo mejora nuestra complacencia ante este fenómeno cuando somos conscientes de que apenas el 10% de esas motos logran recuperarse.

Pese a que los vehículos son cada vez más seguros y están equipados con sistemas antirrobo más eficaces, parece que los saqueadores conocen todas las triquiñuelas para dejarnos a pie sin apenas pestañear.

Según el Ministerio de Interior, la gran mayoría de los robos (85%) son improvisados y tan solo el 15% son planeados. En su mayoría, los ladrones son jóvenes que actúan en grupo y tienen entre 20 y 27 años.

Sin embargo, según fuentes de Trackting, expertos en sistemas de localización de vehículos, las motos más robadas en España tienen una estrecha relación con las motos más vendidas, por la sencilla razón de que muchos de los robos tienen como fin despiezar las motocicletas para revender sus partes por separado.

Por desgracia para sus propoietarios, hay una serie de modelos que parecen tener un especial atractivo para los saqueadores, gracias a que ofrecen un mayor espectro de mercado para vender sus despojos.

e este modo, Trackting ofrece una lista con las motocicletas más robadas en la actualidad.

Las damnificadas

En primer lugar figura la Honda SH 125, todo un clásico en las listas de las más buscadas por artistas de la ganzúa. Tan grande es su desgracia que al parecer una de cada cuatro motos sustraídas, es un ejemplar del popular Scoopy.

En segundo lugar encontramos el T-Max de Yamaha, un scooter elegante y deportivo que hace las delicias del lumpen y lo convierte en el protagonista del 28% de los robos.

En tan macabra clasificación Kawasaki aparece en el pódium de los robos que se realizan en España (17%). La perjudicada en este caso es su modelo Z, una su compatibilidad con el permiso A2.

A continuación le siguen la Yamaha X-Max, toda una superventas en sus diferentes cilindradas; la KTM 125 Duke, una naked de iniciación que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos; la BMW GS, una de las maxitrail que más abunda en nuestras carreteras y que por lo tanto goza de un potencial mercado paralelo muy interesante para los piratas del siglo XXI.

Cierran tan siniestro catálogo de víctimas las Yamaha YZF-R1, otra clásica entre las hiperdeportivas; el Yamaha Cygnus, un veterano scooter que todavía sigue dando guerra; el Yamaha Neos, de similares características y el SYM Symphony, otro ruedas altas que en los últimos años ha ido cosechando un amplio mercado, suficiente para llamar la atención de los cacos.

Uno de los motivos por los que la cifra de robos es tan alta es la facilidad de los especialistas para sustraer una moto, pudiendo hacerlo incluso en menos de un minuto.

Por eso resulta fundamental emplear cualquier método o truco para tratar de poner dificultades al trabajo de estos infatigables y laboriosos operarios.

Cepos, alarmas, cámaras e incluso dispositivos de seguridad como los localizadores GPS, son nuestras armas de defensa. Sin embargo, son muy pocos los que cuentan con sistemas de esta última clase, lo que supone que sólo el 10% de las motos se recuperan tras ser robadas.

Si por desgracia, y pese a todas las precauciones, se produce el robo de la moto, el primer paso es acudir a una comisaría de policía para denunciar lo ocurrido. Para que sea más fácil la localización del vehículo se pueden presentar fotografías y aportar cualquier detalle que sirva para su identificación, modificaciones, accesorios instalados, etc

Además, si la motocicleta dispone de un localizador GPS, es posible rastrear la posición en la que se encuentra. Estos dispositivos suelen ser algo caros pero quizás merece la pena plantarse instalar uno ya que los secuestradores no suelen pedir rescate en estos casos.

En última instancia, si el seguro de moto incluye la cobertura de robo es preciso notificar rápidamente el hecho a la compañía y aportar la correspondiente denuncia. En el mejor de los casos, esta garantía puede compensarnos con una indemnización, en función de los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros.

Así que ya lo sabes, toma todas las precauciones posibles y por si acaso, cruza los dedos para que tu compañera no pase a engrosar la lista de las motos más robadas.

Fuente: https://solomoto.es/las-10-motos-mas-robadas-en-espana/

Featured

Categories: Motos, Novedades

Los avances en digitalización y conectividad entre organismos nos van facilitando la vida a los conductores y se va reduciendo el número de documentos que hay que llevar en un vehículo. Aun así todavía tenemos la obligación de llevar una serie de documentos encima cuando circulamos en moto. ¿Cuáles son?

La multa por no mostrar a un agente los tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto es de 60 euros.

En la actualidad siempre que conduzcas una moto, independientemente del tipo de trayecto, tienes que llevar tres documentos de forma obligatoria según establece la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Son los papeles que te pedirá un agente de tráfico si te paran por cualquier motivo:

Permiso de conducir del conductor

Con este documento el agente de tráfico podrá comprobar que cuentas con el carnet necesario que te habilita para conducir la moto que lleves en ese momento. Para conducir una moto necesitas tener un tipo de carnet de moto específico (AM, A1, A2 o A) o bien el carnet de coche tipo B con una antigüedad de al menos tres años. Cada tipo de carnet te permite conducir categorías de motos específicas. En este enlace de cuento todos los detalles sobre los tipos de carnet de moto.

Si tienes descargada en tu móvil la aplicación MiDGT, encontrarás tu permiso de conducir, que se lo podrás enseñar al agente que te lo pida con la misma validez legal que los documentos físicos.

Permiso de circulación del vehículo

Este documento también es obligatorio porque acredita que la moto que conduces está matriculada, quién es su titular y también especifica algunas características técnicas del vehículo.

Desde el año 2015 el formato del permiso de circulación es el mismo para todos los países de la Unión Europea. También desde ese mismo año en la información se incluye tanto el kilometraje del vehículo como la vigencia de la ITV (si el coche es nuevo, no aparece la información del kilometraje, pero sí la fecha en la que deberá pasar la ITV).

Al igual que ocurre con el permiso de conducir, el permiso de circulación del vehículo también está disponible en la app MiDGT, y tiene la misma validez legal que el documento físico en papel.

Documentación obligatoria que hay que llevar en la moto: permiso de conducir, permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica del vehículo.

Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV)

Es otro de los documentos que forman parte de la documentación obligatoria que hay que llevar en la moto y que es imprescindible para poder circular. La tarjeta de inspección técnica o ficha técnica del vehículo detalla los datos del vehículo y acredita que tu moto ha pasado las homologaciones técnicas para circular, por ejemplo, te indica qué tipo de neumáticos puedes utilizar, el número de plazas, la potencia… además de la marca, modelo y matrícula. Los datos aparecen en forma de códigos (los puedes consultar en la última hoja del Real Decreto 750/2010 que lo regula).

Desde noviembre de 2015 la tradicional cartulina azul timbrado se sustituyó por una hoja con fondo blanco que es una copia de la tarjeta de ITV electrónica o tarjeta eITV. ¡Cuidado! Hay que llevar en la moto esta copia en papel. Esta tarjeta es expedida en las estaciones de ITV. “Si el vehículo aún no ha pasado su primera ITV por no tener obligación de ello, debe mostrar el resto de documentación obligatoria”, nos explican desde la asociación AECA-ITV.

Todas las claves para pasar la ITV de tu motocicleta o ciclomotor aquí.

Cada tipo de carnet te permite conducir categorías de motos específicas. Recuerda que debes llevar contigo el permiso de conducir siempre que circules con la moto.

¿Tengo que llevar los documentos originales?

Estos tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto tienen que ser originales o bien copias compulsadas por un organismo oficial, en este último caso solo si circulas por España. Si sales al extranjero tendrás que llevar la documentación original, aunque no está de más llevar una copia compulsada por se te pierden o roban.

¿Cuál es la multa si no los llevo en la moto?

Según indica la Ley de Seguridad Vial (art 59), circular con el vehículo reseñado sin llevar consigo el permiso válido para conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica y no exhibirlo a solicitud del agente de la autoridad supone una multa de 60 euros.

“Si solo se carece de uno de los documentos, pudiendo mostrar el resto al agente, no se dará de alta tal denuncia, salvo que el documento no mostrado impida comprobar otras circunstancias inherentes a la circulación del vehículo por el agente”, dice el documento.

Te cuento aquí las multas más frecuentes a las que se exponen los motoristas.

Además debes saber…

• Los vehículos de alquiler también están obligados a llevar estos tres documentos: permiso del conductor, permiso de circulación y tarjeta de la ITV. Si alquilas una moto, revisa que están incluidos entre la documentación que te den.

• Desde el año 2008 ya no es obligatorio llevar en la moto la póliza del seguro ni el recibo del último pago. El agente puede comprobar online si está asegurada. Aquí te cuento las claves para contratar un seguro de moto y las consecuencias de circular con la moto sin asegurar.

• Los tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto tienen que estar en vigor.

¿Y si pierdo los documentos, me los roban o están deteriorados?

En cualquier de esos casos, tendrás que pedir un duplicado. También lo tendrás que hacer si ha habido algún cambio en los datos.

Desde la DGT aconsejan denunciar en la comisaría cuando hayas perdido o te hayan robado los documentos para evitar que se utilicen de forma fraudulenta.

Fuente:

https://motos.coches.net/noticias/documentacion-en-la-moto-obligatoria

Featured

Categories: Motos

Te damos 10 consejos para que comprar tu primera moto no sea un problema.

Todos hemos pasado por el trance de bus­car nuestra primera moto. La ilusión, el dinero disponible, el corazón, la razón… Todo se mezcla y hay momentos en los que te parece im­posible decidirte sin volverte loco. Todos hemos soñado con las superdeportivas, con las gran­des trail, con naked impresionan­tes…

Pero no nos engañemos: nuestra primera moto deberá ser aquella que nos haga la vida fácil, la que no nos amargue con eternos pagos al banco, la que tenga las facturas de mante­nimiento menos abultadas y la que, en definitiva, más necesite­mos.

Puedes tener el dinero para comprarla, pero no tener dinero para mantenerla -reparaciones, revisiones, seguro, impuestos. Pue­des tener fuerza, pero quizás te falta altura.

Puedes tener habilidad, pero te faltará experiencia. Con tu primera moto no te la puedes jugar: hay que comprar con la cabeza.

Unos cuantos consejos te ayudarán, aun­que sabemos que te podrá más la sangre caliente que corre por tus venas. Piénsatelo y recapacita con la almohada, que dirían los ingleses.

1- Busca una moto en la que hagas pie fácilmente

No te dejes llevar por la vanidad. Siempre es mejor comprarte una moto en la que hagas pie cómo­damente que otra más grande y que impresiona más a los amigos. Hay muchas motos con asiento regulable y muchas con opción de sillín bajo. Hacer pie salva de muchas caídas.

Caer en parado da mucha, mucha rabia, y siempre se rompe alguna que otra cosa. Evítalo.

2- El peso es otro de los factores a tener en cuenta

Para un novato no hay nada peor que mucha potencia y mucho peso. La potencia y el peso son dos de los factores contra los que debes luchar. El peso a la hora de maniobrar en parado es un factor dominante, sobre todo si no haces pie co­rrectamente -otro punto del que hemos hablado-.

Con una moto ligera salvas muchas situaciones comprometidas circulando, pero también maniobrando. Y créenos, al principio es algo que cuesta dominar.

3- Debes tener en cuenta si vas a llevar normalmente pasajero

No seas egoísta. Si normalmen­te vas a llevar pasajero, piensa en su comodidad: que la plaza sea generosa o moderada­mente generosa, que tenga asas, que no vaya expuesto al viento o en el segundo piso… Piensa también en el ‘paquete’.

Otra cosa: no quieras impresionarl@: Tú aún no dominas la moto -aunque creas que sí-  y él o ella pasará miedo, aunque no lo diga. Además, no dispone de un ancho manillar para sujetarse de tus aceleraciones/frenadas. Conduce con suavidad y con mucha prudencia.

4- No te dejes impresionar por gadgets que no utilizarás

10 consejos para comprar moto: ¿de verdad quieres pagar por accesorios o ‘gadgets’ que no vas a utilizar?

Sí, la tecnología impresiona y mola tener un montón de gadgets, pero ¡atención! Los gadgets tienen un elevado precio que pagarás y, lo que es peor, quizás no utilizarás nunca. Piensa en la seguridad an­tes que en el confort, o que en el capricho. Un control de tracción es mejor que tener curvas de potencia o un sistema de manos libres, especialmente para una A2.

Por cierto: seguramente en algún momento algún colega te dirá que montes un silenciador deportivo, que se nota mucho la mejoría: falso. No ganarás potencia sin cambiar el filtro de aire, mapeo, etc, y ni así vale la pena en una A2. Si te sobra dinero para gastarlo en tu moto invierte en buenos neumáticos, pastillas de freno o un buen amortiguador. Eso sí lo notarás.

5- Es mejor una moto que no debas limitar para tu carnet

10 consejos para comprar moto: Es más practica una moto que no sea limitada.

Ya sé que muchos prefieren comprar la burra grande, ande o no ande, pero si es tu primera moto, es preferible adquirir una adecuada a tus habilidades. La moto debe ser equilibrada en prestaciones, peso y potencia. Una moto de 210 kg y 45 CV quizás no sea lo ideal. Los dos primeros años debes disfrutar, no sufrir.

Una moto pensada para el A2, y no una limitada, será más compacta y ligera, y con una entrega de potencia adecuada. Una 900 limitada a 47 CV tendrá un par motor mucho mayor que una de 300-500 c.c., es decir, que empujará con mucha más fuerza, y eso no te lo habrán contado…

6- La moto, a mayor cilindrada, más cara de mantener

10 consejos para comprar moto: Compra una moto que puedas conducir… y mantener.

Cuanta mayor es la cilindrada de la moto, más caro es su mantenimiento, más desgasta los neumáticos, consume más gasolina, los consumibles y recam­bios son más caros, el seguro cuesta más y paga más impuestos. Será más barata de mantener una 300 que una 500 cc, o una monocilíndrica que una bicilíndrica.

7- Piensa en tener un aparcamiento cerrado

No es ninguna tontería. Una moto aparcada en la calle envejece antes, sufre más de­terioro por vandalismo o simple descuido, y puede ser robada con más facilidad. Una plaza en un aparcamiento cerrado siempre es un gasto bien invertido.

8- Tener el concesionario cerca del domicilio es una comodidad

Sabemos que es una perogrullada, pero tener el concesionario cerca de casa facilita las cosas. Un pequeño problema se soluciona en menos tiempo, ir a hacer la revisión no da pereza y cualquier pequeño inconveniente se soluciona fácilmente.

9- Aprovecha las ofertas por cambio de modelo

Tener el último modelo no es necesario. Es una manía que tenemos y que en muchas ocasiones significa perder un suculento descuento. Las marcas suelen hacer rebajas por cambio de modelo que pueden suponer un buen pellizco. Además, el modelo ya veterano seguro que no tendrá problemas de juven­tud habituales, por lo que compras una moto con la que seguramente no tendrás que utilizar la garantía. Estate atento a las campañas de los fabricantes o concesionarios.

10- Si es una 125 cc, piensa en comprar una con ABS

La actual normativa exige que las motos de 125 cc equipen un sistema de frenos avan­zado -frenada combinada- o bien ABS. Nosotros nos inclinamos por recomendar que compréis una 125 cc con ABS por las enormes ventajas que supone frente a un simple sistema combinado de frenada, aunque el precio de la versión con ABS sea más elevado. Se gana mucho en seguridad.

10 consejos para comprar moto: que lleve ABS

Especialmente en ciudad, que es donde tu moto pasará la mayor parte de su vida, un ABS puede salvarte de una caída. Las tapas de alcantarilla, los pasos de peatones y las manchas de gasoil resbalan mucho, y si encima están mojados, son como el hielo: tocas el freno y ya estás en el suelo. Te sorprenderá la eficacia de un ABS en estas condiciones.

+ 1 de regalo: Equípate

Equípate bien. Dicen los ‘cocheros’ (y tu abuela) aquello de que ‘en la moto, la carrocería eres tú’ , y no les falta razón. El equipamiento debe formar parte indispensable de tu presupuesto a la hora de comprar una moto.

Incluso en ciudad, no vayas nunca en moto sin tu chaqueta de piel o, mejor aún, de cordura. Son impermeables y con forro térmico extraíble para el verano, a menudo con cremalleras de ventilación. También unos guantes (ideal unos de invierno y otros para el verano). El casco, mejor integral.

Siempre conduce con pantalón largo y desde luego, con zapatos cerrados. En carretera, mucho mejor unas botas.

En cualquier caída, incluso a muy baja velocidad, puedes hacerte mucho daño sin estos elementos.

Fuente:

Featured

Categories: Motos

Como buen modelo de la gama heritage de la firma verde, la nueva Kawasaki Z900RS SE es un homenaje a su dilatada y exitosa historia, para ello, rescata uno de sus diseños más míticos y lo reinterpreta con los nuevos colores “Yellow Ball”, inspirados en la Kawasaki Z1 original de 1972.

Kawasaki Z900RS SE – 2022

Como una de las firmas japonesas históricas, Kawasaki tiene una fuente casi inagotable de modelos míticos en los que inspirarse para dar forma a su cada vez más prolífica gama vintage. Uno de sus modelos más deseados en este sentido es el Z900RS, del cual, para 2020 se va a lanzar una nueva versión denominada SE (Special Edition). 

Una de las principales originalidades de este modelo se centran en su apartado estético, concretamente en su decoración que llegará con el nuevo y original esquema de pintura llamado “Yellow Ball” y que combina, con muy buen gusto, los colores negro y amarillo, inspirados en los que exhibía la Kawasaki Z1 de la década de los 70.

Kawasaki Z900RS SE – 2022

Al mismo tiempo, se modifican una serie de pequeños detalles con respecto a la versión estándar, no referimos al acabado rojo de las letras RS del logotipo, las defensas laterales del radiador de alumite negro, además de las llantas de estética retro con un precioso acabado en color dorado.

Lejos de conformarse con el apartado estético, esta versión SE de la Z900RS también adquiere importantes mejoras en los apartados de suspensión y frenos. En el primero, destaca la incorporación de un imponente amortiguador Öhlins S46 con ajustador de precarga. Destaca su cuerpo de aluminio con construcción de un solo tubo, el gran pistón de 46 mm de diámetro y las cámaras internas de aire y gas separadas por un pistón flotante.

Kawasaki Z900RS SE – 2022

Mientras, en el tren anterior, la horquilla invertida con barras de 41 mm de diámetro, cuenta con unas botellas acabadas en color dorado y recibe nuevos ajustes para estar en consonancia con las elevadas prestaciones del Öhlins S46 posterior.

Por último, en lo referente a la frenada, la Kawasaki Z900RS SE, mejora sustancialmente con la adopción de unas nuevas pinzas Brembo M4.32, de tipo monobloque y anclaje radial, accionadas por una bomba radial Nissin de menor diámetro que en el modelo estándar (su diámetro pasa de 19,1 mm a 17,5 mm), reforzada por unos latiguillos metálicos.

Esta mejorada y novedosa Kawasaki Z900RS SE ya está disponible en la web del fabricante, donde podemos observar que se le ha otorgado un precio de 15.099€. Para más información y disponibilidad, no dudéis en visitarla.

Fuente:

https://motos.coches.net/noticias/kawasaki-z900rs-novedad-2022

Featured

Categories: Novedades

A parte de las grandes novedades que cada año nos presenta la firma verde, existen algunos modelos que, dada sus recientes actualizaciones, no precisan de cambios importantes de cara a la próxima temporada. Este es el caso de las nuevas Kawasaki Z 125 y Ninja 125, dos de sus juveniles modelos para el carné A1, y, también, la espectacular Ninja 650, uno de sus principales exponentes en lo que al carné A2 se refiere.

Kawasaki Ninja 125 – 2022

De este modo, en el caso de la Z125 y Ninja 125 nos encontramos las magníficas motos de iniciación de costumbre, pertenecientes a las categorías naked y deportivas respectivamente. Motos que recogen una ilustre herencia que se remonta a 1972 en el caso de la Z y, al 1984, en el de la Ninja. Obviamente, claramente actualizados y modernizados para ser dos de los modelos más competitivos de la casa de Akashi en este segmento del mercado.

La Ninja 125 es la moto perfecta para los amantes de la competición, con una agresiva carrocería que recuerda a las motos del Kawasaki Racing Team que compite en el mundial de SBK, cuyo asiento se puede escoger en una mayor altura (20 mm), como opción de accesorio Ergo-fit para los pilotos de mayor estatura. Además, esta nueva temporada estará disponible en las combinaciones de colores Metallic spark black/metallic flat spark black, Pearl flat stardust white/metallic spark black y Lime green/ebony/pearl blizzard whit.

Kawasaki Z 125 – 2022

Entre sus aspectos técnicos más destacables encontramos el chasis multitubular de acero al estilo Kawasaki H2, que da cobijo a su potente monocilíndrico 4T de 15 CV; la potencia límite permitida en el carné A1. Asimismo, en ciclo, monta una horquilla convencional con barras de 37 mm de diámetro, amortiguador posterior con sistema Uni-Track y doble disco de freno con ABS. Un equipamiento perfecto para una deportiva escuela.

En lo referente a la esbelta, ligera y compacta Kawasaki Z 125, sigue esgrimiendo su impactante diseño estilo Sugomi como uno de sus principales puntos de interés, además, claro está, de los mismos argumentos tecnológicos en cuanto a motor y parte ciclo de su compañera de catálogo la Ninja 125. A ello, en equipamiento de serie, hay que añadirle la instrumentación totalmente digital y, también, la posibilidad de montar un asiento 25 mm más bajo como accesorio Ergo-fit. En su caso, los nuevos colores disponibles para las versiones 2022 serán también tres; Candy lime green/metallic spark black, Pearl flat stardust white/metallic flat spark black y Metallic flat spark black.

Una A2 de raza

Kawasaki Ninja 650 – 2022

En el mundo de la moto, Ninja es siempre sinónimo de deportividad, la familia de motos japonesa es una de las más exitosas de todos los tiempos en este segmento y, su versión Ninja 650, es realmente popular entre los usuarios del carné A2 e, incluso, el carné A. Algo que se debe en gran parte a su motor, con mucho carácter gracias a la continúa evolución a la que se ve sometido, que la dotan de un nivel de prestaciones y funcionamiento espectacular.

Este bicilíndrico de 68 CV es el punto de partida perfecto para una ligera y ágil deportiva, capaz de responder a las necesidades de un uso urbano y por carretera, gracias a su gran respuesta en medios y alto régimen. Por su puesto, para llevar todas estas expectativas a buen término, la nueva Ninja 650 confía, además de en su motor, en un equipamiento técnico cuyos principales protagonistas son un rígido bastidor multitubular, una horquilla con barras de 41 mm de diámetro, así como un sistema de suspensión trasera en posición horizontal inspirado en la tecnología utilizada por sus familiares en el WorldSBK.

Kawasaki Ninja 650 – 2022

Respecto al equipamiento de serie, nos encontramos ante una moto moderna y con mucho de lo que uno espera en un modelo de la actualidad. Con ello nos estamos refiriendo a elementos como la ilumnación LED para todos sus componentes, instrumentación TFT a color o conexión Bluetooth para vincular nuestro móvil mediante la aplicación Rideology.

Como no podía ser de otro modo, esta versión 2022 llegará con nuevos colores, en concreto, el Metallic matte graphenesteel gray, el Pearl robotic white/metallic carbon gray y el Lime green/ebony/pearl blizzard white. Combinaciones que le sientan de maravilla a su preciosa carrocería que mantiene intacto el ADN característico de la familia.

Fuente:

https://motos.coches.net/noticias/kawasaki_z_125_ninja_125_ninja_650_2022

Featured

Categories: Novedades, Pruebas

Cuenta atrás para el arranque de VIVE LA MOTO, la mayor experiencia del mundo de las 2 ruedas en España. La participación de 120 expositores, más de 500 marcas representadas, las presentaciones en exclusiva de 40 grandes novedades de las principales marcas de motos, y la oferta más nutrida del mercado de motos eléctricas, se presentan en una potente edición que pone el foco en mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad.

Los visitantes de todas las edades también podrán disfrutar de un entorno participativo repleto de actividades, con 200 motos de prueba, pistas de frenada, circuitos, cursos de formación y áreas para la mujer, moto turismo, y personalizaciones, entre otras, que harán de VIVE LA MOTO 2022 la mayor plataforma experimental en el ámbito de la moto en España Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR.

VIVE LA MOTO 2022

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que va a representar el esperado reencuentro de toda la cadena de valor del sector de las dos ruedas, y que va a mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad de la mano de las principales marcas del mercado, tanto a lo largo de su amplia oferta comercial, como a través de las numerosas actividades preparadas para que profesionales y público puedan disfrutar de un entorno participativo orientado a generar experiencias y emociones.

Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, que agrupa a más del 95% de las marcas, VIVE LA MOTO, se presenta como un evento 100% interactivo entre el público, los profesionales y las marcas, convirtiendo al Recinto Ferial, durante cuatro días, en el epicentro del mundo de la moto en su más amplia dimensión.

Todo ello en un contexto de crecimiento

Así lo ha manifestado hoy ANESDOR en la rueda de prensa previa a la celebración del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid, en la que han participado Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente, y Jordi Bracons, CEO de KANDO.El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

De izq. a dcha: Jordi Bracons, CEO de KANDO, Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente.

Y es que España, según datos de ANESDOR, se ha convertido en 2021 en el tercer país de Europa con mayor parque de ciclomotores y motocicletas, tras contabilizar un total de 5,7 millones de unidades al cierre del ejercicio. Al cierre de 2021, en España estaban matriculadas más de 193.324 motocicletas y ciclomotores, según datos 

Esta cifra supone el 16% del total de vehículos. Para el ejercicio 2022, ANESDOR estima cerrar con una cifra de 211.200 unidades matriculadas, lo que supondría un incremento del 9,3% en un año. Además, durante 2021, se observó una gran penetración de la moto eléctrica, que ascendió al 6%, prácticamente duplicando en 2021 a otros segmentos de la automoción, una tendencia que continúa en los primeros meses de este 2022.

Gran oferta comercial

La respuesta de las marcas y empresas a la convocatoria de VIVE LA MOTO ha sido unánime: 120 expositores, entre los que se encuentran los principales fabricantes de motocicletas, así como de complementos y accesorios, más de 500 marcas representadas. Una amplia representación del mercado que ofrecerá el más completo escaparate de propuestas, y todas las gamas de motos de 2022, entre las que se podrán descubrir 40 grandes novedades, 5 de ellas en primicia a nivel europeo y las 35 restantes en presentación exclusiva para España.

Otra de las protagonistas indiscutibles será la movilidad eléctrica, un segmento clave en la nueva realidad de la movilidad urbana y sostenible, que tendrá su máximo exponente en esta gran fiesta de la moto, con la oferta más nutrida del mercado y de la mano de 20 marcas participantes, tanto especializadas en moto eléctrica como las marcas que han diversificado su oferta con estas soluciones, En este contexto, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las ventajas de estos innovadores vehículos que constituyen un mercado al alza, pero además podrán disfrutar de la experiencia de probar los nuevos modelos, tanto en un circuito indoor como en recorridos exteriores guiados y vivir las sensaciones de conducir una moto eléctrica.

Pruebas de motos

La oportunidad de encontrarse en un mismo espacio con todos los modelos del mismo segmento para verlos, tocarlos y ponerse al manillar, con el fin de compararlos y resolver dudas ante una decisión de compra es, sin lugar a duda, el principal reclamo de un evento de vehículos. Pero VIVE LA MOTO 2022 es mucho más que un gran despliegue expositivo y de carácter comercial, y la etiqueta de “salón” se le queda corta… Y es que en el recinto madrileño el público podrá disfrutar de una extensa y variadísima agenda de actividades, charlas y conferencias que la organización ha preparado para que la experiencia del visitante sea plena.

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Más de 200 de motos estarán a disposición del público para probar, sin duda una oferta para llegar más allá de los usuarios habituales de motocicletas y posicionar la moto como un valor fundamental en la transformación de la movilidad. Pistas de pruebas cerradas, ideales para testar vehículos urbanos, dirigidas a aquellos que quieran probar con toda seguridad motos, scooters y ciclomotores eléctricos de hasta 11 kW y motos de combustión de hasta 125 así como ciclomotores.

Recorridos externos en tráfico abierto, guiados en todo momento por monitores profesionales y con las máximas medidas de seguridad, se presentan como una oportunidad única para experimentar por uno mismo las sensaciones de conducción que transmite la moto anhelada. Una actividad que, como cada año, es uno de los grandes reclamos de este evento. Recorridos urbanos e interurbanos por los alrededores del recinto de IFEMA MADRID son el mejor escenario para probar la moto o scooter deseado en situaciones de tráfico real.

Espacio de seguridad en motoEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Dentro de este evento de referencia en el mundo de la moto, la Escuela de Conducción VIVE LA MOTO se presenta como una gran oportunidad para tener una primera toma de contacto con el mundo de las dos ruedas y atreverse a probar una moto con todas las medidas de seguridad de la mano de especialistas en la formación. También ofrecerán a los participantes técnicas y conocimientos de conducción que permitirán mejorar aptitudes y hábitos en el tráfico abierto.

De la misma manera, la Pista de Frenada, patrocinada por AFANE, brinda la posibilidad de probar y comparar, con toda seguridad, las reacciones de la motocicleta durante distintas situaciones, así como las prestaciones de los neumáticos y su papel vital en el dinamismo de la moto y por ende en nuestra seguridad y divertimento. Y, el Simulador Oficial de MotoGP, “DevotionSim” llevara su Buque Insignia M2  para sumergir al visitante en una carrera del futuro y conseguir su vuelta rápida.  

Zona de Mototurismo

Tampoco faltará en esta edición de VIVE LA MOTO una zona específica dedicada al mototurismo, Un área personalizada, que contará con una zona de exposición de motocicletas viajeras legendarias, un auditorio para charlas y ponencias y un área comercial donde cada expositor podrá presentar y ofrecer sus propuestas de actividades y servicios. 

Se desarrollarán, a lo largo de las cuatro jornadas, variados programas y actividades a cargo de acreditados moto aventureros, presentaciones de programas de viajes y aventuras en moto de campo y carretera, de lujo o low cost, cursos, retos, concentraciones, proyectos y propuestas de Administraciones Públicas, presentaciones de libros y documentales. Todo el mundo del viaje en moto y sus múltiples facetas reunidos en la primavera en Madrid.  

Espacio de la Mujer, exhibiciones y PersonalizacionesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Y por supuesto la agenda de VIVE LA MOTO 2022 no se acaba ahí: tendremos el espacio Mujer y Moto que ofrecerá una visión global de productos y servicios específicos destinados al colectivo femenino, cada día más numeroso e involucrado en el mundo de la moto, prueba de ello es el acto de reconocimiento a la primera mujer motorista ganadora del Dakar, Sandra Gómez Cantero, que se celebrará en el marco del Salón; espectáculos de stunt a cargo de pilotos profesionales como Emilio Zamora (Ducati) y Narcís Casas (BMW), y otras exhibiciones como el Trail Trial Show y la protagonizada por la Escuela de Mérida de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil.

Sin dejar de lado las exhibiciones, también habrá un Área de personalización de motos con reacciones exclusivas, un espacio coordinado por el especialista Motorcycle Storehouse. Donde los visitantes verán motos únicas, con personalidad propia y cada una de ellas con soluciones técnicas y estéticas diferentes. En el Dealer Lounge, los asistentes podrán conocer a los creadores de estas obras de arte y escuchar de primera mano cuál ha sido su inspiración para crear estas motos exclusivas. 

A todo ello se suma el espacio DAZN. que gracias a la colaboración con DAZN, mostrará las evoluciones del GP de Argentina de MotoGP y  documentales originales de DAZN MotoGP. No faltará la vertiente educativa que ofrece MotoStudent, una competición entre universidades de ingeniería de todo el mundo. El sorteo de un scooter eléctrico Niu MQi GT durante el evento pone la guinda a todos los atractivos de un VIVE LA MOTO donde todos los amantes del motociclismo podrán disfrutar de su gran pasión.

Actividades profesionalesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

ANESDOR, por su parte, celebrará su Congreso Anual dentro del marco de VIVE LA MOTO, el día previo a la inauguración del Salón. miércoles 30 de marzo y organizará un programa de Jornadas Técnicas. Durante la feria varias marcas también celebrarán su convención de concesionarios, entre otras actividades profesionales. Programa actividades Entradas y parking gratuito para motos Las entradas de VIVE LA MOTO ya están a la venta y deberán adquirirse exclusivamente online a un precio de 11 €., ya que no habrá taquillas físicas. Cada entrada tendrá validez para un solo día. El parking para motos será gratuito durante la celebración de VIVE LA MOTO.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/salon-vive-la-moto-2022-actualidad

Featured

Categories: Blog

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Donec elementum, quam vitae dapibus convallis, magna mi posuere ligula, at convallis lectus odio id ligula. Sed maximus nibh justo, ac consectetur tortor eleifend eleifend. Integer mattis, risus vel posuere cursus, augue felis posuere nulla, et consequat ligula lectus id tellus. In ut iaculis tortor, ac dictum massa. Pellentesque pulvinar arcu ut aliquet pellentesque. Pellentesque a interdum lectus, id cursus purus. Ut in lectus ex. Vestibulum facilisis, sapien quis elementum placerat, dolor risus accumsan ipsum, ac fringilla magna metus eget ligula. Suspendisse condimentum ac nunc aliquam vestibulum. Aliquam mi augue, auctor eget eros nec, sollicitudin sodales nisi. Morbi eleifend nisi a sapien pellentesque, ut porta nulla cursus. Aliquam vel arcu eu orci finibus tincidunt ut ut ante. Maecenas ultrices tortor et sem aliquet lobortis. Nullam ac mi quis massa hendrerit bibendum quis quis leo. Nullam placerat maximus neque at luctus. Etiam blandit, elit ac tempor dignissim, nisi turpis venenatis dui, quis cursus arcu tortor sed velit.

Quisque facilisis felis sem, ac viverra lorem semper rhoncus. Suspendisse euismod diam eget viverra condimentum. Cras interdum purus quis eros rutrum maximus. Vivamus quis auctor libero. Aliquam fringilla, arcu non feugiat pharetra, magna ex auctor mi, non consectetur arcu sapien ut purus. Aliquam erat volutpat. In id lacinia lorem. Fusce at tortor nec nisi auctor ultrices.

Categories: Auto, Motos

Honda es una marca japonesa reconocida por su compromiso con la ingeniería de alta calidad y su pasión por la velocidad. Tanto en el segmento de las motocicletas como en el de los coches, Honda ha dejado una marca significativa con modelos icónicos. En este artículo, nos centraremos en dos máquinas deportivas: la motocicleta Honda CBR1000RR y el coche Honda Integra Type R. Exploraremos las características distintivas de cada vehículo y la relación única que existe entre ellos en términos de rendimiento y espíritu deportivo.

Honda CBR1000RR: Pura Adrenalina Sobre Dos Ruedas

La Honda CBR1000RR es una motocicleta deportiva de alta gama que encarna la pasión de Honda por la velocidad y el rendimiento. Desde su introducción, ha sido aclamada por su potencia, maniobrabilidad y tecnología innovadora. A continuación, destacaremos algunas características notables

17YM Fireblade and Fireblade SP

Motor de alto rendimiento

La CBR1000RR está equipada con un motor de cuatro cilindros en línea de 999 cc que ofrece una potencia impresionante. La tecnología de competición de Honda, como el sistema de distribución variable (VTEC), permite una entrega suave de potencia a lo largo de la gama de revoluciones, brindando una experiencia de conducción emocionante.

Electrónica avanzada

Honda ha dotado a la CBR1000RR con una amplia gama de características electrónicas para mejorar el rendimiento y la seguridad. Esto incluye modos de conducción ajustables, control de tracción, sistema de frenos antibloqueo (ABS) y quickshifter, entre otros. Estas características permiten al piloto adaptar la moto a diferentes condiciones de conducción y aprovechar al máximo su rendimiento.

Diseño aerodinámico

El diseño de la CBR1000RR se enfoca en la aerodinámica para garantizar la estabilidad a altas velocidades. El carenado agresivo, los conductos de aire y el alerón trasero contribuyen a la eficiencia aerodinámica y al rendimiento en pista.

Acura Integra Type R: Emoción y Agilidad en Cuatro Ruedas

El AcuraIntegra Type R es un coche deportivo compacto que combina potencia y agilidad en un paquete emocionante. Es conocido por su rendimiento dinámico y su capacidad para brindar una experiencia de conducción estimulante. A continuación, destacaremos algunas características notables

Motor de alto rendimiento

: El Integra Type R está equipado con un motor de cuatro cilindros turboalimentado de 2.0 litros que ofrece una potencia impresionante. Con una entrega de potencia lineal y una respuesta rápida, el Type R ofrece una aceleración emocionante y un rendimiento en curvas excepcional.

Suspensión y manejo deportivo

Honda ha afinado cuidadosamente la suspensión y la dirección del Integra Type R para ofrecer una experiencia de conducción ágil y precisa. La suspensión deportiva y el diferencial de deslizamiento limitado garantizan una tracción óptima y una respuesta rápida en las curvas.

Diseño deportivo y funcional

El Integra Type R presenta un diseño aerodinámico y distintivo que combina elementos deportivos y funcionales. El alerón trasero, las tomas de aire y los detalles en rojo resaltan su carácter deportivo y su exclusividad en la carretera.

Relación entre la CBR1000RR y el Integra Type R: El ADN Deportivo de Honda

Aunque la Honda CBR1000RR y el Acura Integra Type R son vehículos diferentes en cuanto a su forma y propósito, comparten el ADN deportivo distintivo de Honda. Ambos representan la búsqueda incansable de Honda por brindar emociones puras y un rendimiento excepcional.

La tecnología y la ingeniería desarrolladas en la CBR1000RR, como el sistema VTEC y la electrónica avanzada, han influido en el desarrollo del motor y las características del Integra Type R. El enfoque en la potencia, la agilidad y el rendimiento se refleja en ambos vehículos, brindando a los entusiastas de Honda una experiencia de conducción estimulante tanto en dos como en cuatro ruedas.

Conclusión

La Honda CBR1000RR y el Acura Integra Type R personifican la pasión y el espíritu deportivo de Honda en el mundo de las motocicletas y los coches deportivos. Ambos ofrecen un rendimiento excepcional, tecnología innovadora y un diseño distintivo. Ya sea experimentando la emoción de la velocidad sobre dos ruedas o disfrutando de la agilidad en las curvas en un coche deportivo, Honda continúa estableciendo estándares en la industria automotriz con su dedicación a la excelencia y la innovación.