Etiqueta: scooter 125

Categories: Motos, Novedades

El invierno no es que sea la mejor estación para montar en moto por el frío y la meteorología adversa. Pero al mal tiempo hay que ponerle buena cara y si tienes en cuenta esta serie de consejos que te vamos a dar podrás disfrutar de la moto en invierno, ya sea por necesidad, para tus trayectos diarios, como por ocio. 

Son muchos los motoristas que deciden poner a invernar su moto en un lugar protegido a la espera de que el sol vuelva a lucir con la primavera pero si te apasiona la moto, ¿por qué dejarla aparcada? Todo es cuestión de actuar con sentido común, responsabilidad y seguridad.

En invierno también puedes disfrutar de la moto. Te damos algunas claves para moverte sobre dos ruedas sin pasar frío y con seguridad.

Aquí tienes ocho claves para disfrutar de la moto en invierno sin pasar frío y con seguridad.

1.- ¿La has llevado al taller?

Es lo primero que tienes que tener en cuenta: para circular con seguridad la moto tiene que estar en buen estado de mantenimiento y conservación, con todas sus revisiones hechas y la ITV en vigor (si le corresponde por antigüedad). Lo normal es pasar por el taller una vez al año pero, dependiendo del uso y el kilometraje, puede necesitar más cuidados. Siempre es importante conducir una moto en buen estado y más si cabe en invierno por la vulnerabilidad que tiene este tipo de vehículo con solo dos ruedas. Neumáticos, iluminación, batería, frenos, amortiguación, líquidos… En este enlace te contamos cómo puedes ahorrar con un buen mantenimiento de tu moto.

2.- Neumáticos, único punto en contacto con el asfalto

Dedicamos un apartado sólo a los neumáticos porque son claves en la seguridad ya que son el único punto de contacto de la moto con el asfalto. Según su estado tendrán más o menos agarre y evacuarán mejor o peor el agua en caso de pasar por un charco o por lluvia. ¡Son muy importantes para los motoristas! Elige neumáticos de calidad.

Según la normativa, la profundidad del dibujo no puede ser inferior a 1,6 milímetros, aunque los fabricantes recomiendan cambiar los neumáticos cuando baja de 2 milímetros. También es importante revisar la presión de los neumáticos una vez al mes como mínimo y cada vez que vas a iniciar un viaje, y aprovechar ese momento para hacer un repaso visual y comprobar que no tienen grietas, abolladuras…

En el caso de que vayas a realizar un viaje, ajusta la presión al peso extra que lleves, tanto por el equipaje como si llevas acompañante.

Es fundamental que la moto tenga el mantenimiento al día. Pon especial atención a los neumáticos porque son los que te garantizarán un buen agarre y una correcta evacuación de agua.

3.- Ver y hacerte ver

En invierno las horas de luz se reducen y muchos de los trayectos los harás de noche o con una iluminación escasa. Los conductores de motocicletas y ciclomotores, están más expuestos porque su visibilidad es menor que la de un coche u otro vehículo de mayores dimensiones. Tan importante es que veas bien como que te vean los demás usuarios de la vía, por este motivo las motos están obligadas a circular con la luz de cruce incluso por el día.

Es necesario circular con una moto con un sistema de iluminación en correcto estado, es decir, sin faros dañados o amarillentos y con todos los tipos de luces funcionando (luz de carretera, de cruce, intermitentes, frenos). Dedica unos minutos en comprobarlo, ¡con cuántos vehículos nos cruzamos por la noche con alguna luz fundida! 🙁

Y para aumentar tu seguridad te recomendamos que utilices prendas o equipamiento reflectante, bien en la chaqueta, pantalones, chaleco, casco… Será un plus que se añadirá a las luces. 

En este reportaje te doy muchos detalles y recomendaciones para conducir una moto de noche.

Las luces deben funcionar correctamente y los faros estar bien nivelados para que iluminen correctamente y no deslumbren a otros conductores.

4.- Mejor con casco integral

El casco integral es el más seguro de todos porque protege mejor tanto la cabeza como la cara pero, además, en invierno es el que más te va a proteger del frío, y puedes utilizar pantalla antivaho para que no se te empañe. El casco es un elemento de protección obligatorio y actualmente si no circulas en moto con él está castigado con tres puntos menos en el carnet de conducir y una multa de 200 euros, una sanción que va a aumentar a 4 puntos tanto si no se utiliza como si se usa mal -por ejemplo, sin abrochar- en cuanto entre en vigor la nueva Ley de Tráfico que está a punto de aprobarse. En este enlace te contamos cómo surgió la idea de crear el casco para motoristas

Elige un casco de calidad, homologado y de una talla correcta, si utilizas un casco grande lo más seguro es que salga despedido en caso de accidente. Disfruta de la moto siempre con casco. Te puede salvar la vida

Las infracciones por no usar casco aumentaron un 17% en 2020 a pesar de que se produjeron un menor número de desplazamientos.

5.- Ropa térmica para reducir el frío

Si algo nos echa para atrás a la hora de montar en moto en invierno es el frío y la lluvia. La buena noticia es que ahora hay una amplia oferta de ropa específica para montar en moto algo más calentitos

Ropa interior térmica, tanto para el cuerpo como para las piernas serán imprescindibles durante tus trayectos en moto durante el invierno. 

• Guantes con protecciones, fundamentales para proteger las manos en caso de caída y que los agradecerás mucho durante el invierno, mejor que sean de caña larga para que no te entre aire por la manga. Si eres de tener las manos frías, te recomendamos añadir guantes térmicos debajo. Tan importante son los guantes de moto que con la nueva Ley de Tráfico -que está a punto de aprobarse- su uso en carretera va a ser obligatorio

Braga, sotocasco o pasamontañas para evitar que entre el frío por el cuello, los hay de diferentes grosores.

Traje completo formado por chaqueta y pantalón de cordura es lo más recomendable para combatir las bajas temperaturas en un trayecto más largo que el rutinario del día a día. Intenta que no te queden muy holgados para que no pase el aire.

Botas de caña alta o larga, también son las más recomendadas, porque se ajustan mejor a los pantalones y no dejan pasar el frío.

La DGT obligará a usar guantes de moto en trayectos por carretera. Desde Motos.net recomendamos usarlos en cualquier tipo de trayecto, también en ciudad, donde se producen muchos accidentes.

6.- Equipa tu moto para el invierno

Hay diferentes gadgets y soluciones para equipar la moto durante el invierno y que podrás desmontar cuando llegue el buen tiempo:

• Con pantallas altas o parabrisas estarás más resguardado del frío, lo notará tu tronco, cuello y cabeza, además te protegerá mejor de la lluvia o del impacto de gravilla, suciedad o insectos. 

• Además de los guantes de protección (imprescindibles para montar en moto), también puedes usar manoplas acopladas en el manillar que aíslan muy bien del frío y del viento las manos, una zona de nuestro cuerpo que sufre de forma directa la dureza del invierno. 

• Los cubrepiernas es una especie de manta que se usan sobre todo en scooters y que aíslan desde la cintura hasta los pies. Los hay fijos que se sujetan en el tren delantero de la moto, o de quita y pon que atas a tu cintura o bajo el asiento.

Productos calefactados que funcionan con pequeñas baterías recargables: hay guantes, chalecos, guantes… Algunas motos también ofrecen puños calefactados o asientos térmicos.

En este enlace te damos más consejos para hacer frente al frío cuando montas en moto en ciudad y en este otro cuando disfrutas de la moto en carretera.

Hay diferentes gadgets y soluciones para equipar la moto durante el invierno como este cubrepiernas.

7.- ¿Sabes cómo conducir con lluvia, viento, nieve…?

Aunque no es recomendable circular en moto con nieve o hielo y es mejor evitarla si llueve o sopla viento fuerte, hay que estar preparado y saber cómo actuar. Cada situación requiere de un tipo de conducción que te cuento en el enlace. Como recomendaciones generales debes tener en cuenta que con meteorología adversa debes aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y adaptarla a las circunstancias, conducir con suavidad, evitar hacer zigzag entre el tráfico, no inclinar en exceso en las curvas y llevar la pantalla del casco limpia.

8.- Disfruta cumpliendo las normas

Nos gusten o no las normas están para cumplirlas y su cumplimiento nos ayuda a reducir riesgos. El 23% de los fallecidos en 2020 fueron usuarios de motocicletas, 192 en un siniestro en carretera y 121 en ciudad. Las causas principales que están detrás son las distracciones, el consumo de alcohol y la velocidad inadecuada. Evita utilizar el teléfono móvil o el navegador mientras estás rodando, cero alcohol antes de conducir y respecta los límites de velocidad y el resto de señales. Y mucho cuidado en los adelantamientos, una maniobra peligrosa en carreteras convencionales, las vías donde más accidentes se producen.

Con sentido común y con estas claves ya tienes todo lo que hace falta para disfrutar de la moto en invierno. Y para ir abriendo boca te proponemos esta ruta en moto por cinco pueblos medievales en España.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/consejos-para-disfrutar-de-la-moto-en-invierno?deliveryName=DM33508&fbclid=IwAR14gpyjPDtphtG8M_JezJnxNIXixh8Wzt1wWyJls2sJTqkhy9TkDqp4Dsw

Categories: Motos

Te damos 10 consejos para que comprar tu primera moto no sea un problema.

Todos hemos pasado por el trance de bus­car nuestra primera moto. La ilusión, el dinero disponible, el corazón, la razón… Todo se mezcla y hay momentos en los que te parece im­posible decidirte sin volverte loco. Todos hemos soñado con las superdeportivas, con las gran­des trail, con naked impresionan­tes…

Pero no nos engañemos: nuestra primera moto deberá ser aquella que nos haga la vida fácil, la que no nos amargue con eternos pagos al banco, la que tenga las facturas de mante­nimiento menos abultadas y la que, en definitiva, más necesite­mos.

Puedes tener el dinero para comprarla, pero no tener dinero para mantenerla -reparaciones, revisiones, seguro, impuestos. Pue­des tener fuerza, pero quizás te falta altura.

Puedes tener habilidad, pero te faltará experiencia. Con tu primera moto no te la puedes jugar: hay que comprar con la cabeza.

Unos cuantos consejos te ayudarán, aun­que sabemos que te podrá más la sangre caliente que corre por tus venas. Piénsatelo y recapacita con la almohada, que dirían los ingleses.

1- Busca una moto en la que hagas pie fácilmente

No te dejes llevar por la vanidad. Siempre es mejor comprarte una moto en la que hagas pie cómo­damente que otra más grande y que impresiona más a los amigos. Hay muchas motos con asiento regulable y muchas con opción de sillín bajo. Hacer pie salva de muchas caídas.

Caer en parado da mucha, mucha rabia, y siempre se rompe alguna que otra cosa. Evítalo.

2- El peso es otro de los factores a tener en cuenta

Para un novato no hay nada peor que mucha potencia y mucho peso. La potencia y el peso son dos de los factores contra los que debes luchar. El peso a la hora de maniobrar en parado es un factor dominante, sobre todo si no haces pie co­rrectamente -otro punto del que hemos hablado-.

Con una moto ligera salvas muchas situaciones comprometidas circulando, pero también maniobrando. Y créenos, al principio es algo que cuesta dominar.

3- Debes tener en cuenta si vas a llevar normalmente pasajero

No seas egoísta. Si normalmen­te vas a llevar pasajero, piensa en su comodidad: que la plaza sea generosa o moderada­mente generosa, que tenga asas, que no vaya expuesto al viento o en el segundo piso… Piensa también en el ‘paquete’.

Otra cosa: no quieras impresionarl@: Tú aún no dominas la moto -aunque creas que sí-  y él o ella pasará miedo, aunque no lo diga. Además, no dispone de un ancho manillar para sujetarse de tus aceleraciones/frenadas. Conduce con suavidad y con mucha prudencia.

4- No te dejes impresionar por gadgets que no utilizarás

10 consejos para comprar moto: ¿de verdad quieres pagar por accesorios o ‘gadgets’ que no vas a utilizar?

Sí, la tecnología impresiona y mola tener un montón de gadgets, pero ¡atención! Los gadgets tienen un elevado precio que pagarás y, lo que es peor, quizás no utilizarás nunca. Piensa en la seguridad an­tes que en el confort, o que en el capricho. Un control de tracción es mejor que tener curvas de potencia o un sistema de manos libres, especialmente para una A2.

Por cierto: seguramente en algún momento algún colega te dirá que montes un silenciador deportivo, que se nota mucho la mejoría: falso. No ganarás potencia sin cambiar el filtro de aire, mapeo, etc, y ni así vale la pena en una A2. Si te sobra dinero para gastarlo en tu moto invierte en buenos neumáticos, pastillas de freno o un buen amortiguador. Eso sí lo notarás.

5- Es mejor una moto que no debas limitar para tu carnet

10 consejos para comprar moto: Es más practica una moto que no sea limitada.

Ya sé que muchos prefieren comprar la burra grande, ande o no ande, pero si es tu primera moto, es preferible adquirir una adecuada a tus habilidades. La moto debe ser equilibrada en prestaciones, peso y potencia. Una moto de 210 kg y 45 CV quizás no sea lo ideal. Los dos primeros años debes disfrutar, no sufrir.

Una moto pensada para el A2, y no una limitada, será más compacta y ligera, y con una entrega de potencia adecuada. Una 900 limitada a 47 CV tendrá un par motor mucho mayor que una de 300-500 c.c., es decir, que empujará con mucha más fuerza, y eso no te lo habrán contado…

6- La moto, a mayor cilindrada, más cara de mantener

10 consejos para comprar moto: Compra una moto que puedas conducir… y mantener.

Cuanta mayor es la cilindrada de la moto, más caro es su mantenimiento, más desgasta los neumáticos, consume más gasolina, los consumibles y recam­bios son más caros, el seguro cuesta más y paga más impuestos. Será más barata de mantener una 300 que una 500 cc, o una monocilíndrica que una bicilíndrica.

7- Piensa en tener un aparcamiento cerrado

No es ninguna tontería. Una moto aparcada en la calle envejece antes, sufre más de­terioro por vandalismo o simple descuido, y puede ser robada con más facilidad. Una plaza en un aparcamiento cerrado siempre es un gasto bien invertido.

8- Tener el concesionario cerca del domicilio es una comodidad

Sabemos que es una perogrullada, pero tener el concesionario cerca de casa facilita las cosas. Un pequeño problema se soluciona en menos tiempo, ir a hacer la revisión no da pereza y cualquier pequeño inconveniente se soluciona fácilmente.

9- Aprovecha las ofertas por cambio de modelo

Tener el último modelo no es necesario. Es una manía que tenemos y que en muchas ocasiones significa perder un suculento descuento. Las marcas suelen hacer rebajas por cambio de modelo que pueden suponer un buen pellizco. Además, el modelo ya veterano seguro que no tendrá problemas de juven­tud habituales, por lo que compras una moto con la que seguramente no tendrás que utilizar la garantía. Estate atento a las campañas de los fabricantes o concesionarios.

10- Si es una 125 cc, piensa en comprar una con ABS

La actual normativa exige que las motos de 125 cc equipen un sistema de frenos avan­zado -frenada combinada- o bien ABS. Nosotros nos inclinamos por recomendar que compréis una 125 cc con ABS por las enormes ventajas que supone frente a un simple sistema combinado de frenada, aunque el precio de la versión con ABS sea más elevado. Se gana mucho en seguridad.

10 consejos para comprar moto: que lleve ABS

Especialmente en ciudad, que es donde tu moto pasará la mayor parte de su vida, un ABS puede salvarte de una caída. Las tapas de alcantarilla, los pasos de peatones y las manchas de gasoil resbalan mucho, y si encima están mojados, son como el hielo: tocas el freno y ya estás en el suelo. Te sorprenderá la eficacia de un ABS en estas condiciones.

+ 1 de regalo: Equípate

Equípate bien. Dicen los ‘cocheros’ (y tu abuela) aquello de que ‘en la moto, la carrocería eres tú’ , y no les falta razón. El equipamiento debe formar parte indispensable de tu presupuesto a la hora de comprar una moto.

Incluso en ciudad, no vayas nunca en moto sin tu chaqueta de piel o, mejor aún, de cordura. Son impermeables y con forro térmico extraíble para el verano, a menudo con cremalleras de ventilación. También unos guantes (ideal unos de invierno y otros para el verano). El casco, mejor integral.

Siempre conduce con pantalón largo y desde luego, con zapatos cerrados. En carretera, mucho mejor unas botas.

En cualquier caída, incluso a muy baja velocidad, puedes hacerte mucho daño sin estos elementos.

Fuente: