Las 30 motos mas vendidas en el mes de mayo.

En el mes de abril, se registraron un total de 19.185 unidades vendidas de motocicletas en España, un incremento del 27,9% respecto al mismo mes del año anterior.
El invierno no es que sea la mejor estación para montar en moto por el frío y la meteorología adversa. Pero al mal tiempo hay que ponerle buena cara y si tienes en cuenta esta serie de consejos que te vamos a dar podrás disfrutar de la moto en invierno, ya sea por necesidad, para tus trayectos diarios, como por ocio.
Son muchos los motoristas que deciden poner a invernar su moto en un lugar protegido a la espera de que el sol vuelva a lucir con la primavera pero si te apasiona la moto, ¿por qué dejarla aparcada? Todo es cuestión de actuar con sentido común, responsabilidad y seguridad.
Aquí tienes ocho claves para disfrutar de la moto en invierno sin pasar frío y con seguridad.
1.- ¿La has llevado al taller?
Es lo primero que tienes que tener en cuenta: para circular con seguridad la moto tiene que estar en buen estado de mantenimiento y conservación, con todas sus revisiones hechas y la ITV en vigor (si le corresponde por antigüedad). Lo normal es pasar por el taller una vez al año pero, dependiendo del uso y el kilometraje, puede necesitar más cuidados. Siempre es importante conducir una moto en buen estado y más si cabe en invierno por la vulnerabilidad que tiene este tipo de vehículo con solo dos ruedas. Neumáticos, iluminación, batería, frenos, amortiguación, líquidos… En este enlace te contamos cómo puedes ahorrar con un buen mantenimiento de tu moto.
2.- Neumáticos, único punto en contacto con el asfalto
Dedicamos un apartado sólo a los neumáticos porque son claves en la seguridad ya que son el único punto de contacto de la moto con el asfalto. Según su estado tendrán más o menos agarre y evacuarán mejor o peor el agua en caso de pasar por un charco o por lluvia. ¡Son muy importantes para los motoristas! Elige neumáticos de calidad.
Según la normativa, la profundidad del dibujo no puede ser inferior a 1,6 milímetros, aunque los fabricantes recomiendan cambiar los neumáticos cuando baja de 2 milímetros. También es importante revisar la presión de los neumáticos una vez al mes como mínimo y cada vez que vas a iniciar un viaje, y aprovechar ese momento para hacer un repaso visual y comprobar que no tienen grietas, abolladuras…
En el caso de que vayas a realizar un viaje, ajusta la presión al peso extra que lleves, tanto por el equipaje como si llevas acompañante.
3.- Ver y hacerte ver
En invierno las horas de luz se reducen y muchos de los trayectos los harás de noche o con una iluminación escasa. Los conductores de motocicletas y ciclomotores, están más expuestos porque su visibilidad es menor que la de un coche u otro vehículo de mayores dimensiones. Tan importante es que veas bien como que te vean los demás usuarios de la vía, por este motivo las motos están obligadas a circular con la luz de cruce incluso por el día.
Es necesario circular con una moto con un sistema de iluminación en correcto estado, es decir, sin faros dañados o amarillentos y con todos los tipos de luces funcionando (luz de carretera, de cruce, intermitentes, frenos). Dedica unos minutos en comprobarlo, ¡con cuántos vehículos nos cruzamos por la noche con alguna luz fundida! 🙁
Y para aumentar tu seguridad te recomendamos que utilices prendas o equipamiento reflectante, bien en la chaqueta, pantalones, chaleco, casco… Será un plus que se añadirá a las luces.
En este reportaje te doy muchos detalles y recomendaciones para conducir una moto de noche.
4.- Mejor con casco integral
El casco integral es el más seguro de todos porque protege mejor tanto la cabeza como la cara pero, además, en invierno es el que más te va a proteger del frío, y puedes utilizar pantalla antivaho para que no se te empañe. El casco es un elemento de protección obligatorio y actualmente si no circulas en moto con él está castigado con tres puntos menos en el carnet de conducir y una multa de 200 euros, una sanción que va a aumentar a 4 puntos tanto si no se utiliza como si se usa mal -por ejemplo, sin abrochar- en cuanto entre en vigor la nueva Ley de Tráfico que está a punto de aprobarse. En este enlace te contamos cómo surgió la idea de crear el casco para motoristas.
Elige un casco de calidad, homologado y de una talla correcta, si utilizas un casco grande lo más seguro es que salga despedido en caso de accidente. Disfruta de la moto siempre con casco. Te puede salvar la vida
5.- Ropa térmica para reducir el frío
Si algo nos echa para atrás a la hora de montar en moto en invierno es el frío y la lluvia. La buena noticia es que ahora hay una amplia oferta de ropa específica para montar en moto algo más calentitos.
• Ropa interior térmica, tanto para el cuerpo como para las piernas serán imprescindibles durante tus trayectos en moto durante el invierno.
• Guantes con protecciones, fundamentales para proteger las manos en caso de caída y que los agradecerás mucho durante el invierno, mejor que sean de caña larga para que no te entre aire por la manga. Si eres de tener las manos frías, te recomendamos añadir guantes térmicos debajo. Tan importante son los guantes de moto que con la nueva Ley de Tráfico -que está a punto de aprobarse- su uso en carretera va a ser obligatorio.
• Braga, sotocasco o pasamontañas para evitar que entre el frío por el cuello, los hay de diferentes grosores.
• Traje completo formado por chaqueta y pantalón de cordura es lo más recomendable para combatir las bajas temperaturas en un trayecto más largo que el rutinario del día a día. Intenta que no te queden muy holgados para que no pase el aire.
• Botas de caña alta o larga, también son las más recomendadas, porque se ajustan mejor a los pantalones y no dejan pasar el frío.
6.- Equipa tu moto para el invierno
Hay diferentes gadgets y soluciones para equipar la moto durante el invierno y que podrás desmontar cuando llegue el buen tiempo:
• Con pantallas altas o parabrisas estarás más resguardado del frío, lo notará tu tronco, cuello y cabeza, además te protegerá mejor de la lluvia o del impacto de gravilla, suciedad o insectos.
• Además de los guantes de protección (imprescindibles para montar en moto), también puedes usar manoplas acopladas en el manillar que aíslan muy bien del frío y del viento las manos, una zona de nuestro cuerpo que sufre de forma directa la dureza del invierno.
• Los cubrepiernas es una especie de manta que se usan sobre todo en scooters y que aíslan desde la cintura hasta los pies. Los hay fijos que se sujetan en el tren delantero de la moto, o de quita y pon que atas a tu cintura o bajo el asiento.
• Productos calefactados que funcionan con pequeñas baterías recargables: hay guantes, chalecos, guantes… Algunas motos también ofrecen puños calefactados o asientos térmicos.
En este enlace te damos más consejos para hacer frente al frío cuando montas en moto en ciudad y en este otro cuando disfrutas de la moto en carretera.
7.- ¿Sabes cómo conducir con lluvia, viento, nieve…?
Aunque no es recomendable circular en moto con nieve o hielo y es mejor evitarla si llueve o sopla viento fuerte, hay que estar preparado y saber cómo actuar. Cada situación requiere de un tipo de conducción que te cuento en el enlace. Como recomendaciones generales debes tener en cuenta que con meteorología adversa debes aumentar la distancia de seguridad, reducir la velocidad y adaptarla a las circunstancias, conducir con suavidad, evitar hacer zigzag entre el tráfico, no inclinar en exceso en las curvas y llevar la pantalla del casco limpia.
8.- Disfruta cumpliendo las normas
Nos gusten o no las normas están para cumplirlas y su cumplimiento nos ayuda a reducir riesgos. El 23% de los fallecidos en 2020 fueron usuarios de motocicletas, 192 en un siniestro en carretera y 121 en ciudad. Las causas principales que están detrás son las distracciones, el consumo de alcohol y la velocidad inadecuada. Evita utilizar el teléfono móvil o el navegador mientras estás rodando, cero alcohol antes de conducir y respecta los límites de velocidad y el resto de señales. Y mucho cuidado en los adelantamientos, una maniobra peligrosa en carreteras convencionales, las vías donde más accidentes se producen.
Con sentido común y con estas claves ya tienes todo lo que hace falta para disfrutar de la moto en invierno. Y para ir abriendo boca te proponemos esta ruta en moto por cinco pueblos medievales en España.
De la mano del inquieto Grupo Motos Bordoy llega a España la nueva marca QJ MOTOR. Hasta ahora conocida como Qianjiang Motor y dedicada a la producción para otras firmas, pero que ha dado el paso de fabricar también bajo su propia marca.
Hace apenas un mes te contábamos la llegada de QJ MOTOR a España, con un desembarco para nada discreto y compuesto por una nutrida oferta de nada menos que siete modelos, ya disponibles en sus concesionarios, y que atienden hasta tres segmentos diferentes. Ahora hemos conocido los ambiciosos planes de la marca china en su asalto a los mercados español y portugués, así como todos los detalles de su estrategia de negocio durante su presentación ante la prensa especializada.
Para conocer mejor a QJ MOTOR hay que recalcar que pertenece al gigante chino de la automoción Geely, que controla marcas tan reconocidas como Volvo, Polestar, Lotus, Link & Co, Proton Cars o la propia Geely Auto. Además, el Grupo Geely es actualmente el mayor accionista de Mercedes-Benz. Por tanto, QJ MOTOR es la división especializada en la producción en motos del Grupo y cuyos planes no son menos ambiciosos.
No se descartan las sinergias entre las marcas del grupo, como hacen otros emporios empresariales, para elevar el valor añadido de QJ MOTOR frente a la competencia. QJ MOTOR nace de Quianjian Motorcycles, que atesora una experiencia de más de 30 años en fabricación e I+D de motos, motores y componentes.
Con presencia en 130 países y que en Europa hemos conocido gracias a las populares Benelli de la actual era; también artífice de la más desconocida en occidente Qjiang.
El emprendedor Grupo Motos Bordoy, que atesora una exponencial trayectoria desde sus orígenes allá por el año 1971, es el responsable que la inédita marca china llegue a nuestro país y Portugal. Para ello, su ambicioso plan se ha estrenado con una amplia oferta de modelos, de momento, nada menos que siete y que atienden segmentos tan dispares como el trail, el custom y el street; y los que añadiríamos también el nicho de las neo-retro, como encuadramos mejor a la QJ MOTOR SRV550.
A pesar de la reciente llegada de QJ MOTOR a España, ya estamos en el segundo semestre del año, la intención es que a finales del 2022 la inédita marca se vaya haciendo un hueco frente a la competencia. Confiados en su planteamiento de marca, ofreciendo calidad y fiabilidad pero sin entrar en la guerra de precios.
Su lucha no será en el plano low cost a pesar de lo que pudiera sugerir su origen chino. Para ello, los responsables de Motos Bordoy nos ponen el símil del actual mercado de los teléfonos móviles, donde el producto oriental ocupa gran parte de la oferta sin ser un demérito su origen oriental y, además, también se han posicionado entre los de gama alta.
El año que viene, en 2023, el plan de expansión de QJ MOTOR se ha propuesto el reto de aumentar la red comercial y llegar a dar cobertura al 100% del territorio español; incluyendo el no menos importante servicio de postventa.
Un par de años después (2025) la oferta china se ampliará con presencia en más segmentos del mercado y con modelos de 50cc, scooter e incluso eléctricos. Sin duda, una ambiciosa oferta que no supondrá mayor problema ya que dicha producción se encuentra disponible en China.
Dentro de un lustro, en 2027, QJ MOTOR espera ser una marca de referencia en nuestro país y consolidar unas ventas en torno a las 10.000 unidades anuales, lo que supondría un 5% de la cuota del mercado estable. Para ello, Motos Bordoy ofrece una garantía de nada menos que seis años y sin suponer un coste añadido.
El doble de lo actualmente exigido por ley y que supone todo un récord sin precedentes en la industria motociclista. Teniendo en cuenta los cuatro años que ofrece alguna marca reconocida como Premium, o los actuales cinco años que brinda la que será su más directa competencia. ¿Alguien da más?
Además, en el caso de cambiar de manos la unidad antes de vencer los seis años de garantía, ésta se mantiene hasta que venzan. Todo con la intención de aumentar el valor de QJ MOTOR en el mercado de ocasión. Esos tres años de garantía adicionales los ofrece la propia marca sin intermediarios y en las mismas condiciones que los previos.
Como ya sabes por Solo Moto, la oferta inicial de QJ MOTOR está formada por siete modelos. En realidad ocho si diferenciamos las dos versiones trail más grandes. Las SRT800 (9.499 €) y SRT800X (9.999 €) son la punta de lanza del nutrido catálogo y atienden el segmento Adventure, actualmente tan demandado.
Montan un motor bicilíndrico en paralelo de 754 cc con 76 CV. La primera es la versión asfáltica, fruto de sus anchas llantas de aleación de 17 pulgadas ¡ojo al neumático de 180 mm que monta detrás! Con un peso de en orden de marcha de 254 kg.
La versión X es más campera y monta llantas de radios con la delantera de 19 pulgadas para un peso de 260 kg. Destacar en ellas su generosa carrocería del tipo maxitrail, el basculante de aluminio del tipo banana y la amplia pantalla TFT a color para el cuadro de relojes, sistema de alumbrado y señalización de ledes. Entre otros detalles.
Un escalón por debajo encontramos la SRT550 (6.499 €), otra trail asfáltica y homologada para el carnet A2 fruto de los 47 CV que genera su motor bicilíndrico de 554cc, para 235 kg de peso.
La oferta Street está compuesta por tres modelos. La tope de gama es la SRK700 (6.999 €), una naked de líneas muy afiladas y concepto muy moderno que monta un bicilíndrico de 698cc con 73 CV, aunque se puede limitar para el A2.
El modelo de acceso es la SRK400 (5.699 €), disponible para el A2 y en la que nos resulta familiar su vistoso bastidor multitubular con anclaje lateral del amortiguador de un modelo que, por cierto, ya no está en nuestro mercado y cubicaba algo menos. Entre las dos encontramos la ya mencionada SRV550 (6.499 €), y que describimos mejor como de estilo neo-retro.
Concluyen esta nutrida oferta dos modelos Custom. La SRV300 (4.999 €) emplea también un motor bicilíndrico pero en su caso en acertada disposición en V, como más se estila entre las Custom, y que ofrece 30 CV para 164 kg.
Por debajo, y como modelo de acceso (de momento) a la gama y a la marca QJ MOTOR está la SRV125, que se conforma con un monocilíndrico, aunque con 15 CV de potencia, la máxima permitida en estas mecánicas dirigidas a los usuarios de los carnets A1 y B, para un peso de 150 kg.
No te preocupes por cómo se pronuncia el nombre de la marca, llámala como quieras: “Quyei”, “Kiu-Jei”, “QJ” (Cu-Jota) o reconócela por algo tan nuestro como es el Queso y el Jamón (como aludía la simpática tarjeta que acompañaba la información de prensa).
Acércate a uno de los concesionarios de la marca para conocerlas, tocarlas, probártelas y probarlas. Y, sobre todo, familiarízate con la marca QJ MOTOR porque cada vez será más frecuente verla por nuestras calles y recorridos habituales.