Etiqueta: motos electricas

Categories: Novedades
Novedades Peugeot 2020

La firma del león promete un 2020 lleno de novedades, con importantes desarrollos en las categorías de scooter de dos y tres ruedas de gama alta, así como en las de scooters eléctricos y, en un regreso muy esperado, en el segmento de motocicletas de cilindrada media. De todo ello, dio buena muestra en este EICMA de Milán.

Aunque Peugeot Motorcycles continúa haciendo grandes esfuerzos para mantenerse entre los principales fabricantes de scooters de 125 cc, donde ha lanzado este mismo año una novedad tan importante como el Peugeot Pulsion, de cara al año que viene, su oferta pretende diversificarse mucho más allá. Su presencia en categorías de scooters de 50 y 125 cc es muy prolífica y exitosa, y, en lo referente a triscooters de gama alta, su famosa familia Metrópolis se ha alzado como uno de los principales pilares de referencia en el sector. No contentos con ello, desea expandirse comercialmente hacia otros sectores tan importantes -y con grandes expectativas de futuro- como son los scooters eléctricos y las motocicletas de media cilindrada.

Novedades Peugeot 2020

Varios Concept

De toda esta nueva estrategia comercial dio buena cuenta en esta última edición de la feria milanesa, donde brillaron por encima de todos, los nuevos prototipos P2X y Metropolis RS Concept. El primero es una naked de precioso diseño y con motor de marchas que se encuentra en pleno desarrollo y, el segundo, anticipa la llegada de una nueva generación de Peugeot Metropolis conectada, ultra-tecnológica, con un diseño todavía más dinámico y con una evidente inspiración en el mundo del automóvil. Precisamente de él, hereda soluciones tan avanzadas e inéditas en el mundo del scooter o la moto como el i-Connect (equivalente al i-Cockpit de los automóviles Peugeot). 

Esta se basa en tres propuestas, la primera, una conducción más natural con la “cabeza alta” gracias a la colocación, muy ergonómica, de la nueva pantalla TFT a color. La segunda, un habitáculo de conducción todavía más confortable, debido a la estudiada relación entre el conductor y su Metropolis. Por último, la tercera, una aplicación móvil con GPS integrado que nos permitirá planificar nuestros desplazamientos, recibir llamadas y mandar sms -en parado-, además de otras notificaciones en tiempo real y, siempre, visibles a través de la pantalla TFT.

Por supuesto, este nuevo concept llega con una espectacular estética, una versión muy modernizada de la familia que hoy conocemos en la que predominan las línea rectas, formas angulosas y una cantidad ingente de aristas. Todo ello con una excelente calidad de acabados y un equipamiento entre el que destaca el ya mencionado cuadro de instrumentos, la iluminación LED con DLR y un sin fin de detalles que suponen un importante paso adelante para el tri-scooter francés.

Novedades Peugeot 2020

Nueva generación eléctrica

Si existe una marca histórica de scooters con experiencia en la movilidad eléctrica, esa es, sin duda alguna, Peugeot. Allá por el 1996, cuando todavía nadie se planteaba la fabricación de este tipo de scooter, Peugeot ya sorprendió al mundo lanzando un modelo tan maduro e interesante como el Scoot’elec. De hecho, aunque no lo parezca, nunca ceso su apuesta por este tipo de movilidad, ya que 14 años más tarde, en 2011, trasladó su propuesta en forma del también sorprendente e-Vivacity, que, ya por aquel entonces, montaba dos baterías de Li-on bajo su plataforma.

Hoy en día, más que nunca, los vehículos eléctricos están a la orden del día, de ahí que el fabricante francés haya decidido retomar esfuerzos y, para ello, qué mejor base para este proyecto que su ilustre y urbanita familia Ludix nacida en el año 2000. Los nuevos e-Ludix llegan para ser una ecológica solución para los grandes núcleos de población. Ya sea como scooter unipersonal, de reparto o renting, el e-Ludix se ajusta a todo aquello que uno busca en un scooter de estas características. Cualidades innatas en ellos como una agilidad extrema, ligereza, facilidad de conducción o simplicidad, congenian de maravilla con las cero emisiones, limpieza o el silencioso funcionamiento de los scooters eléctricos.

Poder disfrutar de lujos como unas baterías portátiles que se puedan recargar en cualquier sitio (en 3 horas la recarga llega al 80%), un sistema de propulsión tan avanzado y fabricado por una primera marca como Bosch (agrupa batería, motor y controlador), cuatro modos de conducción, una velocidad de 45 km/h (equivale a un 50 cc) o una autonomía de 50 km, son sólo algunos de los beneficios que nos aportará esta nueva generación. Además, su llegada será inmediata, ya que Peugeot Motorcycles tiene prevista su comercialización para enero de 2020 a un precio de 3.500€ en su versión estándar, aunque como ya hemos comentado, también habrá disponible unas versiones Cargo y Sharing para un uso comercial.

Novedades Peugeot 2020

Nuevas versiones y colores

Junto a los nuevos concept y a la nueva familia e-Ludix, Peugeot Motorcycles también mostró un completo surtido de nuevas coloraciones y versiones destinadas a complementar a sus distintas familias. Nace una nueva familia de Metropolis que se llamará Ultimate, de la cual, se podrá escoger entre las versiones Sport (a un precio de 8.899€) y Busines (a 8.999€), ambas, como siempre, diferenciadas por sus esquemas de color, decoración y acabados. Al mismo tiempo, también pudimos ver el nuevo lifting delantero realizado a los Peugeot Django 50 y 125 (que ahora llegarán en cuatro nuevos colores), las tres nuevas combinaciones de color de los Kisbee 50 y Speedfight 50, y, dos nuevas, para la familia Tweet y el Belville 125. Todas ellas, disponibles, durante la próxima temporada.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/peugeot-2020-novedades

Categories: Novedades
Yamaha en el Salón de Tokio 2019

La participación de Yamaha en el próximo Salón del Automóvil de Tokio 2019, evidenciará una apuesta muy fuerte del fabricante japonés por la movilidad eléctrica del futuro. La firma de los diapasones mostrará algunos de sus prototipos eléctricos más atrevidos y muy focalizados en la movilidad urbana. Yamaha en el Salón del Automóvil de Tokio – 2019

El 46 Salón del Automóvil de Tokio de 2019, organizado por Japan Automobile Manufacturers Association, Inc., se celebrará del jueves 24 de octubre al lunes 4 de noviembre. El punto de encuentro será el tradicional centro de convenciones Tokyo Big Sight, donde Yamaha dispondrá de un stand situado en el West Hall 2.

Yamaha en el Salón de Tokio 2019

Para este acontecimiento, la firma de los diapasones a elegido el tema “Las grandes alegrías que vendrán: ARTE para las posibilidades humanas“. Este dará lugar a la exhibición de un total de 18 modelos, entre los que se incluyen seis modelos que harán su estreno mundial y dos modelos que se estrenarán exclusivamente en Japón. Yamaha en el Salón del Automóvil de Tokio – 2019

Las novedades irán destinadas a múltiples sectores como son el de la motocicleta, modelos Leaning Multi-Wheel (LMW), vehículos eléctricos para distancias cortas, bicicletas eléctricas e incluso una solución de vehículo autónomo no tripulado. Además de todo ello, se presentarán los avances tecnológicos de la empresa, especialmente aquellos enfocados en la visión del fabricante japonés a largo plazo (para el 2030) e incluidos dentro de la filosofía “ARTE para las posibilidades humanas”.

Yamaha en el Salón de Tokio 2019

Yamaha exhibirá todo su potencial en el sector moto con algunas de sus novedades más recientes como la ligera trail Ténéré 700, la última versión de la ultra-deportiva YZF-R1 o la espectacular Niken GT de tres ruedas. También mostrará algunos de sus modelos más exclusivos como el original E-Vino de estilo retro y propulsión eléctrica, la endurera YZ450FX con la Kenji Suzuki ha competido en el Japan National Cross-Country (JNCC) o la TY-E; la moto de trial eléctrica con la que Kenichi Kuroyama alcanzó la segunda posición en los FIM Trial-E Cup de 2018 y 2019. Yamaha en el Salón del Automóvil de Tokio – 2019

Frente a ellas, una de las propuestas de futuro más espectaculares la protagonizará el prototipo llamado Yamaha E01, un scooter urbano tipo GT propulsado por un motor eléctrico con una potencia comparable a la de un 125 cc con motor de explosión. Dispondrá de carga rápida, una gran autonomía y un nivel de prestaciones ideales para desplazamientos interurbanos. Como buen GT, apostará muy fuerte por la comodidad, aunque si hay que destacar algo de este E01 es sin duda su diseño que, según Yamaha, responde a una nueva generación de estilo deportivo.

Otra original propuesta para el futuro será el Yamaha E02, un prototipo de scooter de tamaño urbano equivalente a un 50 cc que cuenta con una carrocería compacta, ligera y fácil de manejar. Este pequeño urbanita añade un nuevo valor a la movilidad eléctrica al aportarle más diversión y un aspecto más futurista. Su original diseño utiliza componentes como la batería (que es extraíble) y el motor eléctrico como elementos decorativos, lo que le favorece visualmente y ayuda a ofrecer una mayor sensación de ligereza y agilidad a todo el conjunto.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/yamaha-salon-tokio-2019