Etiqueta: kymco

Categories: Pruebas

Llegará en primavera de 2020 a España con un precio muy competitivo

Lo vimos como prototipo en el Salón de Milán EICMA de 2017, y ya “terminado” en 2018, pero hasta ahora no lo habíamos visto realmente acabado ni, por supuesto, probado. Ya sí y no tiene nada que envidiar a sus rivales.

Lo mejor

Diseño y estructura de motor y chasis

Motor suave y con buen empuje

Comodidad y comportamiento

Mejoraríamos

ABS algo intrusivo y lento (detrás)

Freno de mano accionado por la pata de cabra

Configuración del cuadro de instrumentos

Ha tenido que pasar casi un año desde que lo vimos “terminado” en EICMA 2018 y dos desde el prototipo, pero por fin pudimos probar hace pocos días el MaxSYM TL. Esta moto es un hito: para su marca porque es su primer bicilíndrico, y para el mercado porque es solamente el cuarto scooter de dos cilindros deportivo, después del Yamaha TMAX (el original), BMW C 650 Sport y KYMCO AK 550. Cuando una moto lleva tanto tiempo en el mercado como el Yamaha TMAX (va por 20 años) y además lo hace en una posición de liderato absoluto e intocable, es lógico que sea la referencia para los demás. 

Durante mucho tiempo (y extrañamente para mí) nadie se planteó poner en la calle un rival del Yamaha: hubo algún otro scooter bicilíndrico (Honda y Suzuki) pero eran de otro estilo y nunca amenazaron las cifras de ventas del TMAX. BMW se atrevió hace algo más de un lustro, y aunque su C 650 supera en algunos aspectos al Yamaha (prestaciones) no ha podido ser rival suyo en las listas de ventas. KYMCO lanzó su AK 550 y aunque compite mucho en precio, tampoco ha ganado el pulso. En ambos casos hay claras influencias del “original”, con soluciones técnicas y estéticas particulares. Por supuesto, todos estos montan el motor en el chasis y la suspensión trasera es independiente… como una moto “normal”.

Cuando el año pasado descubrí el modelo definitivo del bicilíndrico SYM en la EICMA me llamó la atención que su apuesta fue más conservadora. Al ver el modelo definitivo y confirmar sus detalles técnicos, lo puedo confirmar: en su caso no se andan con complejos y está claro que han hecho una réplica del “original”, o sea del Yamaha. Su modelo para muchos detalles ha sido curiosamente el modelo dos generaciones anterior al actual, es decir, precisamente… ¡el mío! Es el último TMAX 500, entre 2008-2011, el primero con chasis de aluminio y para muchos el más bonito… El motor es el corazón de cualquier moto (o scooter), repasemos detalles de éste.

MAXSYM TL: motor

Con el nombre tampoco se han complicado en Taiwan: MaxSYM, como otros SYM maxiscooter por un lado, y TL, porque el motor es Twin in Line (bicilíndrico en línea), por otro. Le podemos añadir “500” por claridad aunque realmente el motor cubica 465 centímetros cúbicos, y aquí llega algo interesante: como anunciaron el año pasado el motor es de carrera larga, algo raro en el mundo de la moto. Las dimensiones internas son pistones de 65 mm de diámetro con 70 mm de carrera. El motor TMAX tuvo desde 2000 hasta 2011 (499 cc) pistones de 66 mm y desde 2012 hasta hoy 68 mm (530 cc), siempre con una carrera (también más larga) de 73 mm. KYMCO siguió también ese camino en su AK 550 (pistones de 69 mm y 73,6 mm de carrera), mientras BMW eligió un motor de carrera corta “normal” (79 x 66 mm).

SYM por lo tanto ha seguido en el diseño del motor el camino del TMAX y no solo por sus cotas internas: la estructura es también muy parecida. Es un motor “plano”, horizontal, y tenemos prácticamente en el mismo plano los árboles de levas (culata, parte más delantera), el cigüeñal, y los dos ejes de la transmisión. Otro detalle importante en el que SYM ha copiado al líder: el cigüeñal. Los dos cilindros trabajan a 360 grados (los pistones suben y bajan juntos aunque cada uno está en un tiempo alternativo) y hay una tercera muñequilla porque el equilibrado se realiza con un tercer pistón “ciego”. KYMCO por ejemplo diseñó un motor más moderno con ejes de equilibrado, con otro calado (270º para darle un carácter diferente) y más compacto.

Las cifras de prestaciones entran en lo razonable: 30 kW (casi 41 CV) a 6.750 rpm con un par máximo de 42,5 Nm a 6.250 rpm. Es un motor, como corresponde a su arquitectura con carrera larga, más bien tranquilo y percherón, con mejores medios que estirada a priori. Curiosamente SYM tiene un scooter más potente en catálogo: el MaxSYM 600 monocilíndrico declara 45 CV a 7.000 rpm, pero la Euro 5 seguramente lo jubilará mientras que el TL es Euro 5 “de nacimiento”, aunque por finura es otro mundo. Nada que ver tampoco la estructura, pues el TL alberga en su cárter, dentro del chasis, variador y embrague (multidisco automático), siempre en la línea del TMAX. La transmisión final en cambio es más “de moto” en el SYM con cadena tradicional: sus rivales actuales usan correa dentada (el TMAX hasta 2011 usó cadena metálica sellada en el basculante). 

Más detalles…

Hemos detallado mucho el motor porque es el gran protagonista de estos scooter. En resto está en línea: horquilla invertida con barras de 41 mm delante, basculante de aluminio con monoamortiguador lateral de fácil ajuste (y curva progresiva) detrás, frenos con dos discos de 275 mm delante y pinzas radiales, más un disco trasero con freno de estacionamiento (la pata de cabra lo activa al estilo BMW); las manetas son regulables, perfecto. Pese a su motor largo, la distancia entre ejes es de 1.543 mm, unos 30 mm más corto que el TMAX (el basculante del SYM es claramente más corto), y SYM declara 223 kg de peso lleno, o sea unos 213 kg sin gasolina. El TMAX 500 pesaba 221, el actual 213, así que está ahí también. El chasis no es de aluminio: estructura tubular de acero. Las llantas (fabricadas un 37 por ciento más ligeras) son de 15 pulgadas con neumáticos en la medida estándar (120/70 y 160/60), vendrá con unos Maxxis desarrollados para él (funcionaron muy bien incluso con frío y humedad). 

El hueco bajo el asiento (que se abre hacia atrás, como el Yamaha) es gemelo al de mi TMAX (un casco integral y algo más) y hasta la luz de cortesía creo que es idéntica. Las dos guanteras delanteras suman volumen de carga, y la derecha lleva un cargador USB, buen detalle. El cuadro es totalmente digital con una TFT central de 4’5 pulgadas y múltiples opciones de visualización… pero (por ahora) no conectable al móvil. Las luces son full LED y de todo lo que acabo de describir solo un dato me decepciona: 12’5 litros de gasolina en el depósito, demasiado escaso para un scooter con ambiciones ruteras.

A prueba

Nuestra prueba fue menos larga de lo que nos hubiera gustado, y en buena parte con asfalto mojado. Pese a ello, recién bajado de mi propio TMAX, enseguida me sentí “como en casa”. Gran trabajo de SYM por posición de pilotaje, geometrías, rigidez y también carácter e incluso sonido del motor. El MaxSYM TL es cómodo, apenas vibra, su motor ronca con un tono familiar y acelera con ganas. Al abrir-cerrar gas no sentí más que un tirón una sola vez (el TMAX es peor en esto) y cuando pudimos dejarle estirar alcanzó 160 km/h de marcador con cierta facilidad, cerca de 7.000 vueltas, para estirar con más calma a partir de ahí, y con un desarrollo tirando a corto (como el TMAX actual). En la corta estirada que hicimos hubo quien vio 177 km/h y 7.600 rpm. Por empuje el nivel de prestaciones es parecido, de nuevo, a como era el TMAX versión 500, y un punto por debajo del actual 530. Curvas hicimos muchas, con asfalto muy bueno y liso (perfecto) pero también sucio, húmedo y roto. Ahí también muy bien, aunque le sobra dureza de hidráulico a la horquilla, puesta a punto quizás pensando en firmes lisos. Y tumba ¡mucho! No hubo forma de rozar con nada y no fui el único en intentarlo con ganas, esto es bueno porque aporta seguridad.

A la hora de frenar hay potencia pero insistiendo (sobre todo detrás) el ABS muestra su humilde origen: no es de última generación, cuya rapidez pasa inadvertida. Aquí, su entrada es evidente y alarga la frenada entre sacudidas… (no tiene sistema integral). Lástima, pero es que llegamos a la balanza del precio: todavía por definir, pero estará seguro bien por debajo de los 9.000 euros que mantiene en oferta su rival más cercano, el KYMCO AK550. Si llegarán a ofertarlo por debajo de 8.000 euros no lo sabemos todavía, pero te haces idea de la intención del importador: tendrá un precio atractivo, el más bajo con diferencia de un scooter bicilíndrico.

Hasta la próxima primavera, que será cuando llegue y podamos probarlo más a fondo, no sabremos cuánto costará. Pero había que aprovechar esta primera oportunidad de probar, por fin, el esperado “cuarto en discordia” entre los scooter bicilíndricos. A mí me ha dejado muy buen sabor de boca, y te lo dice quien ha probado todos los TMAX desde que salió el primero, también sus recientes rivales, y que precisamente antes y después del MAXSYM TL se montó en uno. Muy buenas primeras sensaciones, pues.

VALORACIÓN FINAL

Después de ver diseños y prototipos en los salones, por fin hemos podido tocar y probar el megascooter bicilíndrico de SYM. A nivel técnico la marca ha seguido el camino del líder TMAX de forma que en muchos detalles (buenos) este TL nos recuerda al Yamaha, y en marcha el parecido se mantiene. Un motor suave, con buen empuje, que “ronca” y estira más allá de 160 km/h indicados, en un scooter de comportamiento excelente (ágil estable) que además es cómodo. Salimos de esta primera prueba muy satisfechos y con ganas de probarlo más y mejor en recorridos habituales.

Fuente: https://www.soymotero.net/probamos-el-sym-maxsym-tl-500-rival-de-yamaha-tmax-y-kymco-ak550

Categories: Novedades
Todas las novedades de motos que llegarán en 2020
  • Todas las novedades del Salón de Milán

Las primeras novedades para la próxima temporada 2020 ya están haciendo su aparición. Aquí te recopilamos las presentadas hasta ahora, a las que añadiremos las que sucesivamente se vayan lanzando hasta la “traca final” del Salón de Milán EICMA 2019.

Como cada año, con el otoño comienza una de las épocas más esperadas por todos los amantes de la moto. Es el momento de descubrir no solo los nuevos modelos, también las nuevas tendencias o las últimas tecnologías que nos encontraremos en los modelos de mañana o pasado mañana.

El desfile de novedades se extenderá tanto por scooters como por motos, y se concentrarán en mayor medida este año entre finales de octubre y principios de noviembre por la celebración de un único evento en 2019. Esta vez Milán es el escenario exclusivo del escaparate motociclista mundial, ya que el Salón de Colonia únicamente se celebra en años pares.

A continuación te mostramos el elenco de novedades 2020. Tanto si necesitas estrenar moto nueva o simplemente te contentas con soñar con el modelo que te gustaría llevar algún día, seguro que tu modelo está aquí.

BMW

BMW R nineT /5

BMW Motorrad acaba de presentar la nueva R nineT /5, un modelo que llega para rendir homenaje a los 50 años de la serie /5 y los 50 años de producción de la planta que la marca tiene en Berlín. 

BMW R Nine T ‘puntApunta Espíritu GS’

Con una serie de características exclusivas como un nuevo diseño, una placa identificativa o llantas de radios con neumáticos mixtos, la BMW R Nine T ‘puntApunta Espíritu GS’ se presenta como una edición limitada a 10 unidades y un precio de 15.990 euros. 

BMW R18

BMW ha puesto sus miras en el mercado estadounidense, feudo tradicional de Harley-Davidson y, recientemente, de Indian, y no hay otra forma de hacerlo que desarrollando una gama de modelos cruiser para afianzar aún más a la marca germana como la referencia mundial en el segmento de motos Premium. 

BMW Vision DC Roadster

BMW Vision DC Roadster

La marca alemana nos ha presentado su nuevo prototipo de lo que será, en un futuro, su nueva y espectacular moto eléctrica. La nueva BMW Vision DC Roadster destacar por su espectacular diseño y por querer continuar con una filosofía de motor bóxer como bien resalta la disposición y presencia del motor en esta moto 100% eléctrica. 

Ducati
Ducati Monster 1200 S

La Ducati Monster 1200 S 2020 contará, entre otras novedades, con la nueva decoración ‘Black on Black’, que alterna componentes en negro mate con negro brillo. También estará disponible con el Rojo Ducati tradicional. 

Harley-Davidson

Equipamiento tecnológico

Los modelos Harley-Davidson 2020 pueden estar equipados con nuevas funcionalidades pensadas para hacer de cada viaje una experiencia lo más segura y placentera posible. 

Livewire

Harley-Davidson, la marca de motos más conservadora del mundo y con una historia de 116 años a sus espaldas, se ha puesto al frente de todos sus rivales europeas y japonesas en la lucha por el liderazgo de las motos eléctricas. 

Low Rider S

No hay otra moto igual en ninguna marca, tampoco dentro del catálogo Harley-Davidson. La musculosa Low Rider S porta un nombre mítico entre las cruiser la firma de Wisconsin, pero con un carácter tan renovado como único y Premium entre las de su especie.. 

Harley DAvidson Low Rider

Road Glide Limited

La Harley-Davidson Road Glide Limited 2020 es la nueva integrante de la gama Touring y aglutina varias novedades que afectan al diseño, a la parte mecánica y a la parte ciclo. 

Honda

Honda Africa Twin Adventure 2020

CRF 1100L Africa Twin

Honda acaba de anunciar las nuevas CRF1100L Africa Twin y Africa Twin Adventure Sports 2020, las cuales presumen, entre otras cosas, de una mayor dotación tecnológica, así como de una actualización de su motor bicilíndrico, que pasa de los 998 a los 1084cc. 

Indian

Indian Scout 2020

Scout

Indian ha desvelado su gama Scout 2020 con la presentación de dos nuevos modelos que sirven como homenaje a los 100 años del mítico modelo: la Scout Bobber Twenty y la Scout 100th Anniversary. 

KYMCO
Agility City 50

Se trata de la versión de 50cc del popular modelo Agility City 125. Este ciclomotor estará equipado con un motor 4T con normativa Euro 4, que evolucionarán a Euro 5 -obligatoria para 2021- y con un precio realmente competitivo. 

Malaguti

Dune 125X Black Edition

Malaguti acaba de presentar una nueva versión de la Dune 125. Limitada a solo 310 unidades, la Dune 125X Black Edition es la variante definitiva para los amantes del offroad. Estará disponible en octubre a un precio de 3.399 euros. 

Montesa

Cota 301RR

La nueva Montesa Cota 301RR llega como sustituta a la actual 300RR y cuyo objetivo es acercarse aún más a las especificaciones de la variante de competición campeona del mundo de Trial2. 

Triumph

Street Triple RS

La nueva Triumph Street Triple RS 2020 se benefia de la experiencia de la marca en el Mundial de Moto2 para ofrecer una moto con más potencia y mejor rendiento, la cual aspira a convertirse en una de las referencias del segmento. 

Yamaha

E01

Se trata de un scooter eléctrico de estilo urbano, con una potencia equiparable a la de un modelo de 125cc. Está preparado para la carga rápida y, según la marca de los diapasones, ofrece una gran autonomía. Combina las tecnologías de scooter y vehículos eléctricos de la marca y resulta práctico para su uso diario, donde ofrece una calidad de conducción superior a la de los scooters convencionales. Además de una excelente comodidad, presenta un diseño que resalta expresamente una nueva generación de estilo deportivo. 

E02

El Yamaha E02 sería el mismo concepto que el modelo anterior, pero con una potencia comparable a la que ofrece en la actualidad un scooter de 50cc. Cuenta con una carrocería compacta, ligera y fácil de manejar e incorpora una batería fácilmente extraíble. El diseño exterior también acentúa visualmente la batería y el motor eléctrico que componen el grupo motriz y sugiere la ligereza y agilidad de su conducción. 

E-Vino

Basado en el popular scooter Vino 50cc, este modelo apuesta por el mismo estilo vintage combinado con un sistema de propulsión cero emisiones. Sus características principales incluyen la sensación de suavidad durante la aceleración, gran cantidad de par útil a velocidades muy bajas y una batería fácilmente extraíble. Además, cuenta con dos modos de funcionamiento para adaptarse a las condiciones de conducción, así como una función de impulso que proporciona potencia extra para subir pendientes. 

MT-125

Heredando el diseño, el carácter y el rendimiento de sus hermanas mayores, la Yamaha MT-125 2020 llega para cautivar al público más joven. Impulsada por un motor derivado de la YZF-R125 de 15 CV, también se postula como la opción idónea para quien no tiene carné de moto.

MT-03

La primera novedad que adelanta la firma de los diapasones es su renovada naked sport que incorpora una nueva carrocería, horquilla evolucionada y otros retoques interesantes de cara a la temporada que viene.

Fuente: https://www.formulamoto.es/novedades/2019/10/04/novedades-motos/25370.html