
La firma del león promete un 2020 lleno de novedades, con importantes desarrollos en las categorías de scooter de dos y tres ruedas de gama alta, así como en las de scooters eléctricos y, en un regreso muy esperado, en el segmento de motocicletas de cilindrada media. De todo ello, dio buena muestra en este EICMA de Milán.
Aunque Peugeot Motorcycles continúa haciendo grandes esfuerzos para mantenerse entre los principales fabricantes de scooters de 125 cc, donde ha lanzado este mismo año una novedad tan importante como el Peugeot Pulsion, de cara al año que viene, su oferta pretende diversificarse mucho más allá. Su presencia en categorías de scooters de 50 y 125 cc es muy prolífica y exitosa, y, en lo referente a triscooters de gama alta, su famosa familia Metrópolis se ha alzado como uno de los principales pilares de referencia en el sector. No contentos con ello, desea expandirse comercialmente hacia otros sectores tan importantes -y con grandes expectativas de futuro- como son los scooters eléctricos y las motocicletas de media cilindrada.

Varios Concept
De toda esta nueva estrategia comercial dio buena cuenta en esta última edición de la feria milanesa, donde brillaron por encima de todos, los nuevos prototipos P2X y Metropolis RS Concept. El primero es una naked de precioso diseño y con motor de marchas que se encuentra en pleno desarrollo y, el segundo, anticipa la llegada de una nueva generación de Peugeot Metropolis conectada, ultra-tecnológica, con un diseño todavía más dinámico y con una evidente inspiración en el mundo del automóvil. Precisamente de él, hereda soluciones tan avanzadas e inéditas en el mundo del scooter o la moto como el i-Connect (equivalente al i-Cockpit de los automóviles Peugeot).
Esta se basa en tres propuestas, la primera, una conducción más natural con la “cabeza alta” gracias a la colocación, muy ergonómica, de la nueva pantalla TFT a color. La segunda, un habitáculo de conducción todavía más confortable, debido a la estudiada relación entre el conductor y su Metropolis. Por último, la tercera, una aplicación móvil con GPS integrado que nos permitirá planificar nuestros desplazamientos, recibir llamadas y mandar sms -en parado-, además de otras notificaciones en tiempo real y, siempre, visibles a través de la pantalla TFT.
Por supuesto, este nuevo concept llega con una espectacular estética, una versión muy modernizada de la familia que hoy conocemos en la que predominan las línea rectas, formas angulosas y una cantidad ingente de aristas. Todo ello con una excelente calidad de acabados y un equipamiento entre el que destaca el ya mencionado cuadro de instrumentos, la iluminación LED con DLR y un sin fin de detalles que suponen un importante paso adelante para el tri-scooter francés.

Nueva generación eléctrica
Si existe una marca histórica de scooters con experiencia en la movilidad eléctrica, esa es, sin duda alguna, Peugeot. Allá por el 1996, cuando todavía nadie se planteaba la fabricación de este tipo de scooter, Peugeot ya sorprendió al mundo lanzando un modelo tan maduro e interesante como el Scoot’elec. De hecho, aunque no lo parezca, nunca ceso su apuesta por este tipo de movilidad, ya que 14 años más tarde, en 2011, trasladó su propuesta en forma del también sorprendente e-Vivacity, que, ya por aquel entonces, montaba dos baterías de Li-on bajo su plataforma.
Hoy en día, más que nunca, los vehículos eléctricos están a la orden del día, de ahí que el fabricante francés haya decidido retomar esfuerzos y, para ello, qué mejor base para este proyecto que su ilustre y urbanita familia Ludix nacida en el año 2000. Los nuevos e-Ludix llegan para ser una ecológica solución para los grandes núcleos de población. Ya sea como scooter unipersonal, de reparto o renting, el e-Ludix se ajusta a todo aquello que uno busca en un scooter de estas características. Cualidades innatas en ellos como una agilidad extrema, ligereza, facilidad de conducción o simplicidad, congenian de maravilla con las cero emisiones, limpieza o el silencioso funcionamiento de los scooters eléctricos.
Poder disfrutar de lujos como unas baterías portátiles que se puedan recargar en cualquier sitio (en 3 horas la recarga llega al 80%), un sistema de propulsión tan avanzado y fabricado por una primera marca como Bosch (agrupa batería, motor y controlador), cuatro modos de conducción, una velocidad de 45 km/h (equivale a un 50 cc) o una autonomía de 50 km, son sólo algunos de los beneficios que nos aportará esta nueva generación. Además, su llegada será inmediata, ya que Peugeot Motorcycles tiene prevista su comercialización para enero de 2020 a un precio de 3.500€ en su versión estándar, aunque como ya hemos comentado, también habrá disponible unas versiones Cargo y Sharing para un uso comercial.

Nuevas versiones y colores
Junto a los nuevos concept y a la nueva familia e-Ludix, Peugeot Motorcycles también mostró un completo surtido de nuevas coloraciones y versiones destinadas a complementar a sus distintas familias. Nace una nueva familia de Metropolis que se llamará Ultimate, de la cual, se podrá escoger entre las versiones Sport (a un precio de 8.899€) y Busines (a 8.999€), ambas, como siempre, diferenciadas por sus esquemas de color, decoración y acabados. Al mismo tiempo, también pudimos ver el nuevo lifting delantero realizado a los Peugeot Django 50 y 125 (que ahora llegarán en cuatro nuevos colores), las tres nuevas combinaciones de color de los Kisbee 50 y Speedfight 50, y, dos nuevas, para la familia Tweet y el Belville 125. Todas ellas, disponibles, durante la próxima temporada.
Fuente: https://motos.coches.net/noticias/peugeot-2020-novedades