
Muchos pensaran que montar un motor sobrealimentado en una naked es innecesario, y, la verdad, podrían no ir muy desencaminados. Pero en Kawasaki están completamente convencidos de sus posibilidades dada su larga experiencia con la familia H2. La prueba es la nueva Z H2, una naked brutal que aúna la esencia de dos de las familias más emocionantes de la firma verde para crear una bestia tecnológica, que lleva la filosofía naked a un nuevo nivel. Kawasaki Z H2 – 2020
El concepto Hypernaked no es nuevo, algunas de las firmas actuales ya han utilizado este calificativo para varios de sus modelos. Pero quizás, no ha sido hasta la llegada de la nueva Kawasaki Z H2, cuando esta nueva forma de concebir una naked de gran cilindrada ha cobrado mayor sentido.
Las personas que suelen guiarse por la lógica encontraran esta idea como una auténtica locura. En una moto sin apenas protección aerodinámica y, en teoría, destinada a un uso polivalente y funcional como el que se espera de una naked, no tiene mucho sentido montar un propulsor de gran cilindrada sobrealimentado. Pero para los más pasionales, para ese tipo de usuarios que concibe la moto como la máxima expresión de la deportividad y las altas prestaciones, una bestia como la nueva Kawasaki Z H2 es como un sueño hecho realidad.

Bestia domada Kawasaki Z H2 – 2020
Puede sonar un poco extraño pero desde que Kawasaki comenzó a desarrollar su Z H2 siempre tuvo muy claro que, en la medida de lo posible, debía ser una moto capaz de atrapar tanto a los usuarios más radicales, como a los que gustan de tomarse las cosas con más calma. Es por ello que, a pesar de ser una Hypernaked propulsada por un motor de 200 CV sobrealimentado, los directivos japoneses tenían claro que la que se iba a convertir en el modelo insignia de la Serie Z -una saga con casi 50 años de historia-, debía ser una naked distinta a todas las fabricadas hasta el momento.
El objetivo era que la Z H2 debía permitir a un gran número de usuarios disfrutar del placer de conducir una motocicleta de estas características, disfrutando de una posición de conducción relajada y erguida, unas dimensiones optimizadas que contribuyan a un manejo relativamente fácil, y una respuesta motor muy aprovechable en la gama media-baja de revoluciones. Todo ello, en busca de una conducción sencilla y con unas posibilidades de uso que abarcaran un amplio abanico de situaciones y condiciones.
Esto lo han conseguido aplicando la mejor tecnología. En cuanto a ingeniería de motores y electrónica, echan mano del tremendo potencial que sólo un fabricante como Kawasaki Heavy Industries tiene, y, a la hora de escoger los distintos elementos que debían conformar su parte ciclo, sólo han confiado en los mejores fabricantes de suspensiones y frenos para dar forma a una de las máquinas más exclusivas y sofisticadas de la próxima temporada.

Sobrealimentado, pero fácil Kawasaki Z H2 – 2020
El arma secreta de la nueva Z H2 es, cómo no, su propulsor sobrealimentado de 998 cc, con culata DOHC de 16 válvulas y refrigerado por agua; el mismo que lleva años dando vida a todas las componentes de la saga H2. Es un motor de última generación magníficamente diseñado, con unas proporciones súper ligeras y compactas para tratarse de un tetracilíndrico. Una joya tecnológica asistida por Ram Air para alcanzar unas cifras de potencia (200 CV a 10.000 rpm) y par (13,9 kgm a 8.500 rpm) simplemente excepcionales.
A pesar de la brutalidad de sus cifras Kawasaki ha hecho una excelente labor a la hora de domesticar a esta bestia, trabajando concienzudamente en los sistemas de admisión y escape para lograr contener su entrega y, por qué no, potenciar su respuesta en bajos y medios para incrementar su funcionalidad en un uso cotidiano. Todo ello, al mismo tiempo que simplifica aún más su conducción incorporando un cambio rápido (KQS), y, haciéndola más suave y agradable, incorporando un embrague asistido y anti-rebote.
Paralelamente, también ha dotado a sus Z H2 con un pack electrónico de primerísima línea con lo que consigue que, además de aumentar el control del piloto sobre ella para exprimir al máximo sus posibilidades, se incremente enormemente la seguridad en cualquier tipo de circunstancias, incluido, por supuesto, un nivel de conducción deportiva al que hasta el momento ningún modelo de la familia Z nos tenía acostumbrados.

Sobrada en electrónica Kawasaki Z H2 – 2020
Y es que en la actualidad el nivel de gestión electrónica de una motocicleta es determinante a la hora de establecer la calidad de un modelo, por lo que siendo la nueva Z H2 una de las motos más top de la gama Kawasaki, resulta obvio que el fabricante japonés la haya dotado con una serie de soluciones que, con frecuencia, solamente pueden verse en las hiper-deportivas más avanzadas del mercado.
La batería de dispositivos electrónicos disponibles en la Z H2 está encabezada por la avanzada Unidad de Medición Inercial (IMU) fabricada por Bosch, ella es el verdadero “cerebro de la bestia”, ya que se encarga de computar la ingente cantidad de datos que le llegan de los diversos sensores dispuestos a lo largo y ancho de la moto (destaca el acelerador electrónico), para gestionar, controlar y combinar las funciones de los múltiples sistemas que incorpora.
El equipamiento electrónico de la Z H2 se caracteriza por una cantidad de siglas ingente que dan nombre a sistemas como el Control de tracción Kawasaki (KTRC), el Kawasaki Cornering Management Function (KCMF) y el KIBS (Kawasaki Intelligent Anti-Lock Brake System) que actúan en el apartado de frenada, y, para llevar a cabo unas salidas fulgurantes, el Modo de control de lanzamiento de Kawasaki (KLCM), un “Launch-control” en toda regla. Por supuesto, todo ello se combina con hasta tres modos de conducción (Full, Middle y low) para que podamos elegir el nivel de respuesta y carácter de nuestra Z H2 en todo momento.

Sólo lo mejor Kawasaki Z H2 – 2020
Junto con todo lo anterior, la parte ciclo es un conjunto fundamental para el buen funcionamiento de la nueva Z H2, de ahí que se haya diseñado un nuevo chasis tipo Trellis exclusivamente para ella. Este se adapta plenamente a las exigencias de una naked, combinando de forma casi perfecta las necesidades de rigidez y flexibilidad que se precisan en este tipo de motos. Igualmente, se ha jugado con la colocación del motor trabajando para conseguir un buen centrado de masas, en un reparto equitativo del peso entre ambos ejes y en una geometría de dirección que le permita ser tan ágil a baja velocidad como estable en altas.
Complementando al bastidor encontramos un robusto basculante, con tecnología heredada de la ZX-10RR, que contribuye activamente al buen hacer de todo el conjunto. Este, soporta en su parte central un robusto amortiguador Showa montado sobre bieletas, una revisada versión del sistema Uni-Track que aportará un magnífico nivel de prestaciones a todo el conjunto. Pero si es de prestaciones de lo que hablamos, la estrella de este apartado de suspensión es la robusta horquilla invertida SFF-BP de Showa, reconocida por su calidad de funcionamiento y por la extrema capacidad de adaptación gracias a sus múltiples posibilidades de reglaje.
Para terminar y con el objetivo de controlar la descomunal cifra de potencia y prestaciones de esta radical naked, Kawasaki confía en un potentísimo conjunto de frenos anterior firmado por Brembo. Emplea, nada más y nada menos, que las pinzas monobloque con anclaje radial M4.32 que muerden un par de discos de 290 mm. Estas, junto con la inestimable participación del conjunto posterior y de los sistemas KCMF y KIBS, deberán proporcionar una frenada ultra-potente y a la vez extremadamente segura a la nueva Hypernaked de Akashi.

Estética rabiosa Kawasaki Z H2 – 2020
Como colofón a semejante derroche tecnológico y de ingeniería, los diseñadores de la marca han confeccionado una espectacular estética que, por supuesto, sigue la línea de diseño Sugomi conocida por un estilo minimalista con piezas funcionales montadas de forma sencilla y sin adornos. Esto da lugar a un precioso empaque, formado por un diseño frontal intimidante y muy original, que mantiene el ADN característico de la familia H2 con las impresionantes entradas del Ram-Air. Mientras, en su parte central, se ha querido enfatizar la espectacularidad del motor sobrealimentado y el capaz sistema de escape que ocupa un lugar protagonista en su diseño. Para terminar, todo ello se ha rematado por una afiladísima y escueta parte posterior, cuyo aspecto recuerda descaradamente al de la ZX-100RR.
Como modelo de categoría premium, la Z H2 también gozará de un alto nivel de equipamiento de serie, no faltarán exquisiteces como un panel de mandos formado por una pantalla TFT de gran formato, conexión Bluetooth para nuestro smartphone, control de velocidad y, en cuanto a iluminación, gozar de la categoría Full-LED al disponer todos los elementos de iluminación de esta tecnología.
En definitiva, nos morimos de ganas de ver en directo a esta naked sin precedentes, la versión desnuda de las motos más veloces del mundo y única en su especie. Una vez más, Kawasaki ha logrado sorprender al mundo de la moto trasladando toda la exclusividad y brutalidad de su familia sobrealimentada, a un segmento en el que ni por asomo se está acostumbrado a lidiar con una tecnología y filosofía de estas características.
Datos técnicos
- Versión:KAWASAKI Z H2
- Peso: 239 Kgs
- Potencia: 200 cv
- Cilindrada: 998 cc
- Altura asiento: 830 mm
MOTOR
- Configuración:En línea transversal
- Ciclo:4 T
- Cilindros:4
- Válvulas x cilindro:4
- Distribución:DOHC
- Cilindrada:998 cc
- Diámetro x carrera:76 x 55 mm
- Potencia máxima:200 CV a 11000 rpm
- Par motor:13.9 Kg a 8500 rpm
- Alimentación:Inyección electrónica
- Refrigeración:Líquida
- Arranque:Eléctrico
TRANSMISIÓN
- Embrague:Manual
- Cambio:Manual (6 marchas)
PARTE CICLO
- Chasis:Tubular en acero
- Ángulo de lanzamiento:0 º
- Avance:0 mm
- Basculante:En aluminio
- Suspensión delantera:Horquilla telescópica hidráulica invertida
- Diámetro barras:43 mm
- Recorrido:120 mm
- Reglajes:Precarga muelle y extensión
- Suspensión trasera:Monoamortiguador con bieletas
- Recorrido:0 mm
- Reglajes:Precarga muelle y extensión
- Freno delantero:Doble disco 290mm
- Anclaje pinza:Radial
- Nº pistones:4
- Freno trasero:Disco 226mm
- Neumático delantero:120/70 x 17″
- Neumático trasero:190/55 x 17″
DIMENSIONES, PESO Y CAPACIDADES
- Distancia total:2085 mm
- Distancia entre ejes:1445 mm
- Altura total:1130 mm
- Altura del asiento:830 mm
- Anchura máxima:810 mm
- Capacidad depósito:19 l
- Peso en orden de marcha:239 kg
- Peso en seco:220 kg
Fuente: https://motos.coches.net/noticias/kawasaki-z-h2-2020