Cuando la moto no arranca, por qué y qué mirar además de la batería

on
Categories: Novedades

Es una de las consultas más habituales de las que nos llegan: la moto no arranca, se sospecha de la batería (que efectivamente suele estar descargada), pero al montar una batería nueva los problemas no desaparecen. ¿Por qué no arrancan las motos a veces?

Recibimos bastantes consultas de este estilo, así recientes tenemos la de Carmen, que tiene una Sumco Luna con muy pocos kilómetros pero la ha tenido parada tres años. Sabía que la batería se quedó descargada y compró una nueva, pero se le encienden las luces, parece que el motor de arranque funciona, pero no arranca y nos pide ayuda. Por otra parte Ricardo tiene una Honda XRE 300 que se quedó sin batería y duda si cargarla, cambiarla o… si la necesita y podría arrancarla sin batería.

Como hemos contado algunas veces, las motos (y coches) funcionan todos igual: cuando están parados, la batería acumula suficiente energía para ponerlos en marcha a través del motor de arranque. Una vez en marcha, el motor mueve un generador (alternador) que alimenta todo el sistema eléctrico (luces etcétera) y además devuelve a la batería la carga que ésta haya perdido. La batería pierde carga mientras el vehículo ha estado parado, y en el momento del arranque (ahí se le exige mucha corriente y se pone a prueba de verdad su capacidad).

Cargador de baterías para moto
Cargador de baterías para moto

Si el sistema de carga no funciona bien (no le devolvemos energía a la batería) o si el vehículo está mucho tiempo parado, la batería no será capaz de arrancar el motor nuevamente. También puede ocurrir en poco tiempo si la batería ha envejecido mucho o mal. Si la moto tiene palanca de arranque, o cambio de marchas, todavía podemos arrancarla a mano ya sea con la palanca o empujándola. Algunos sistemas de encendido y alimentación necesitan para poder arrancar a mano que la batería tenga algo de carga, pero suele ser así (no para arrancar ella sola, sí para hacerlo a mano). Los scooter automáticos no pueden arrancar así porque el embrague automático nunca “engancha” por más que empujemos…

Importante: aunque la batería esté descargada y arranquemos a mano (pedal o empuje), NO quitemos nunca la batería del sistema eléctrico. La batería también tiene una función estabilizadora de la corriente y sin ella conectada podríamos dañar partes del sistema (fundir bombillas o el CDI que es caro).

Bujía de moto
Bujía de moto

Si montamos una batería nueva y el sistema no arranca, habrá que mirar más allá. En el caso de Carmen, una moto parada tanto tiempo, es fácil que necesite bastante movimiento para que llegue gasolina, y quizás alguna pieza del carburador se haya quedado atascada, reseca. A veces dar pequeño golpecitos (mango de destornillados) mientras intentamos arrancar ayuda, pero lo suyo es desmontarlo, limpiar y quizás cambiar alguna membrana envejecida.

Si el motor no ha tenido una avería (el día anterior no hacía ruidos extraños), el fallo del arranque puede deberse a un problema con la bomba de gasolina. En verano no es raro cuando paramos con la moto caliente, y al poco rato volvemos a arrancar: le cuesta o incluso no arranca. Habrá que tener paciencia, y ya depende de qué motos pueden tener algún problema concreto (la bomba de los TMAX es un ejemplo). En el arranque también nos pueden dar guerra unas bujías viejas o sucias: míralas si haces mucha ciudad y muchos arranques y paradas (en carretera y uso continuo se ensucian menos).

Batería de moto
Batería de moto

Fuente: https://www.soymotero.net/cuando-la-moto-no-arranca-por-que-y-que-mirar-ademas-de-la-bateria-28956