Categoría: Pruebas

Categories: Novedades, Pruebas

Cuenta atrás para el arranque de VIVE LA MOTO, la mayor experiencia del mundo de las 2 ruedas en España. La participación de 120 expositores, más de 500 marcas representadas, las presentaciones en exclusiva de 40 grandes novedades de las principales marcas de motos, y la oferta más nutrida del mercado de motos eléctricas, se presentan en una potente edición que pone el foco en mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad.

Los visitantes de todas las edades también podrán disfrutar de un entorno participativo repleto de actividades, con 200 motos de prueba, pistas de frenada, circuitos, cursos de formación y áreas para la mujer, moto turismo, y personalizaciones, entre otras, que harán de VIVE LA MOTO 2022 la mayor plataforma experimental en el ámbito de la moto en España Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR.

VIVE LA MOTO 2022

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que va a representar el esperado reencuentro de toda la cadena de valor del sector de las dos ruedas, y que va a mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad de la mano de las principales marcas del mercado, tanto a lo largo de su amplia oferta comercial, como a través de las numerosas actividades preparadas para que profesionales y público puedan disfrutar de un entorno participativo orientado a generar experiencias y emociones.

Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, que agrupa a más del 95% de las marcas, VIVE LA MOTO, se presenta como un evento 100% interactivo entre el público, los profesionales y las marcas, convirtiendo al Recinto Ferial, durante cuatro días, en el epicentro del mundo de la moto en su más amplia dimensión.

Todo ello en un contexto de crecimiento

Así lo ha manifestado hoy ANESDOR en la rueda de prensa previa a la celebración del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid, en la que han participado Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente, y Jordi Bracons, CEO de KANDO.El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

De izq. a dcha: Jordi Bracons, CEO de KANDO, Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente.

Y es que España, según datos de ANESDOR, se ha convertido en 2021 en el tercer país de Europa con mayor parque de ciclomotores y motocicletas, tras contabilizar un total de 5,7 millones de unidades al cierre del ejercicio. Al cierre de 2021, en España estaban matriculadas más de 193.324 motocicletas y ciclomotores, según datos 

Esta cifra supone el 16% del total de vehículos. Para el ejercicio 2022, ANESDOR estima cerrar con una cifra de 211.200 unidades matriculadas, lo que supondría un incremento del 9,3% en un año. Además, durante 2021, se observó una gran penetración de la moto eléctrica, que ascendió al 6%, prácticamente duplicando en 2021 a otros segmentos de la automoción, una tendencia que continúa en los primeros meses de este 2022.

Gran oferta comercial

La respuesta de las marcas y empresas a la convocatoria de VIVE LA MOTO ha sido unánime: 120 expositores, entre los que se encuentran los principales fabricantes de motocicletas, así como de complementos y accesorios, más de 500 marcas representadas. Una amplia representación del mercado que ofrecerá el más completo escaparate de propuestas, y todas las gamas de motos de 2022, entre las que se podrán descubrir 40 grandes novedades, 5 de ellas en primicia a nivel europeo y las 35 restantes en presentación exclusiva para España.

Otra de las protagonistas indiscutibles será la movilidad eléctrica, un segmento clave en la nueva realidad de la movilidad urbana y sostenible, que tendrá su máximo exponente en esta gran fiesta de la moto, con la oferta más nutrida del mercado y de la mano de 20 marcas participantes, tanto especializadas en moto eléctrica como las marcas que han diversificado su oferta con estas soluciones, En este contexto, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las ventajas de estos innovadores vehículos que constituyen un mercado al alza, pero además podrán disfrutar de la experiencia de probar los nuevos modelos, tanto en un circuito indoor como en recorridos exteriores guiados y vivir las sensaciones de conducir una moto eléctrica.

Pruebas de motos

La oportunidad de encontrarse en un mismo espacio con todos los modelos del mismo segmento para verlos, tocarlos y ponerse al manillar, con el fin de compararlos y resolver dudas ante una decisión de compra es, sin lugar a duda, el principal reclamo de un evento de vehículos. Pero VIVE LA MOTO 2022 es mucho más que un gran despliegue expositivo y de carácter comercial, y la etiqueta de “salón” se le queda corta… Y es que en el recinto madrileño el público podrá disfrutar de una extensa y variadísima agenda de actividades, charlas y conferencias que la organización ha preparado para que la experiencia del visitante sea plena.

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Más de 200 de motos estarán a disposición del público para probar, sin duda una oferta para llegar más allá de los usuarios habituales de motocicletas y posicionar la moto como un valor fundamental en la transformación de la movilidad. Pistas de pruebas cerradas, ideales para testar vehículos urbanos, dirigidas a aquellos que quieran probar con toda seguridad motos, scooters y ciclomotores eléctricos de hasta 11 kW y motos de combustión de hasta 125 así como ciclomotores.

Recorridos externos en tráfico abierto, guiados en todo momento por monitores profesionales y con las máximas medidas de seguridad, se presentan como una oportunidad única para experimentar por uno mismo las sensaciones de conducción que transmite la moto anhelada. Una actividad que, como cada año, es uno de los grandes reclamos de este evento. Recorridos urbanos e interurbanos por los alrededores del recinto de IFEMA MADRID son el mejor escenario para probar la moto o scooter deseado en situaciones de tráfico real.

Espacio de seguridad en motoEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Dentro de este evento de referencia en el mundo de la moto, la Escuela de Conducción VIVE LA MOTO se presenta como una gran oportunidad para tener una primera toma de contacto con el mundo de las dos ruedas y atreverse a probar una moto con todas las medidas de seguridad de la mano de especialistas en la formación. También ofrecerán a los participantes técnicas y conocimientos de conducción que permitirán mejorar aptitudes y hábitos en el tráfico abierto.

De la misma manera, la Pista de Frenada, patrocinada por AFANE, brinda la posibilidad de probar y comparar, con toda seguridad, las reacciones de la motocicleta durante distintas situaciones, así como las prestaciones de los neumáticos y su papel vital en el dinamismo de la moto y por ende en nuestra seguridad y divertimento. Y, el Simulador Oficial de MotoGP, “DevotionSim” llevara su Buque Insignia M2  para sumergir al visitante en una carrera del futuro y conseguir su vuelta rápida.  

Zona de Mototurismo

Tampoco faltará en esta edición de VIVE LA MOTO una zona específica dedicada al mototurismo, Un área personalizada, que contará con una zona de exposición de motocicletas viajeras legendarias, un auditorio para charlas y ponencias y un área comercial donde cada expositor podrá presentar y ofrecer sus propuestas de actividades y servicios. 

Se desarrollarán, a lo largo de las cuatro jornadas, variados programas y actividades a cargo de acreditados moto aventureros, presentaciones de programas de viajes y aventuras en moto de campo y carretera, de lujo o low cost, cursos, retos, concentraciones, proyectos y propuestas de Administraciones Públicas, presentaciones de libros y documentales. Todo el mundo del viaje en moto y sus múltiples facetas reunidos en la primavera en Madrid.  

Espacio de la Mujer, exhibiciones y PersonalizacionesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Y por supuesto la agenda de VIVE LA MOTO 2022 no se acaba ahí: tendremos el espacio Mujer y Moto que ofrecerá una visión global de productos y servicios específicos destinados al colectivo femenino, cada día más numeroso e involucrado en el mundo de la moto, prueba de ello es el acto de reconocimiento a la primera mujer motorista ganadora del Dakar, Sandra Gómez Cantero, que se celebrará en el marco del Salón; espectáculos de stunt a cargo de pilotos profesionales como Emilio Zamora (Ducati) y Narcís Casas (BMW), y otras exhibiciones como el Trail Trial Show y la protagonizada por la Escuela de Mérida de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil.

Sin dejar de lado las exhibiciones, también habrá un Área de personalización de motos con reacciones exclusivas, un espacio coordinado por el especialista Motorcycle Storehouse. Donde los visitantes verán motos únicas, con personalidad propia y cada una de ellas con soluciones técnicas y estéticas diferentes. En el Dealer Lounge, los asistentes podrán conocer a los creadores de estas obras de arte y escuchar de primera mano cuál ha sido su inspiración para crear estas motos exclusivas. 

A todo ello se suma el espacio DAZN. que gracias a la colaboración con DAZN, mostrará las evoluciones del GP de Argentina de MotoGP y  documentales originales de DAZN MotoGP. No faltará la vertiente educativa que ofrece MotoStudent, una competición entre universidades de ingeniería de todo el mundo. El sorteo de un scooter eléctrico Niu MQi GT durante el evento pone la guinda a todos los atractivos de un VIVE LA MOTO donde todos los amantes del motociclismo podrán disfrutar de su gran pasión.

Actividades profesionalesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

ANESDOR, por su parte, celebrará su Congreso Anual dentro del marco de VIVE LA MOTO, el día previo a la inauguración del Salón. miércoles 30 de marzo y organizará un programa de Jornadas Técnicas. Durante la feria varias marcas también celebrarán su convención de concesionarios, entre otras actividades profesionales. Programa actividades Entradas y parking gratuito para motos Las entradas de VIVE LA MOTO ya están a la venta y deberán adquirirse exclusivamente online a un precio de 11 €., ya que no habrá taquillas físicas. Cada entrada tendrá validez para un solo día. El parking para motos será gratuito durante la celebración de VIVE LA MOTO.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/salon-vive-la-moto-2022-actualidad

Categories: Pruebas

Llegará en primavera de 2020 a España con un precio muy competitivo

Lo vimos como prototipo en el Salón de Milán EICMA de 2017, y ya “terminado” en 2018, pero hasta ahora no lo habíamos visto realmente acabado ni, por supuesto, probado. Ya sí y no tiene nada que envidiar a sus rivales.

Lo mejor

Diseño y estructura de motor y chasis

Motor suave y con buen empuje

Comodidad y comportamiento

Mejoraríamos

ABS algo intrusivo y lento (detrás)

Freno de mano accionado por la pata de cabra

Configuración del cuadro de instrumentos

Ha tenido que pasar casi un año desde que lo vimos “terminado” en EICMA 2018 y dos desde el prototipo, pero por fin pudimos probar hace pocos días el MaxSYM TL. Esta moto es un hito: para su marca porque es su primer bicilíndrico, y para el mercado porque es solamente el cuarto scooter de dos cilindros deportivo, después del Yamaha TMAX (el original), BMW C 650 Sport y KYMCO AK 550. Cuando una moto lleva tanto tiempo en el mercado como el Yamaha TMAX (va por 20 años) y además lo hace en una posición de liderato absoluto e intocable, es lógico que sea la referencia para los demás. 

Durante mucho tiempo (y extrañamente para mí) nadie se planteó poner en la calle un rival del Yamaha: hubo algún otro scooter bicilíndrico (Honda y Suzuki) pero eran de otro estilo y nunca amenazaron las cifras de ventas del TMAX. BMW se atrevió hace algo más de un lustro, y aunque su C 650 supera en algunos aspectos al Yamaha (prestaciones) no ha podido ser rival suyo en las listas de ventas. KYMCO lanzó su AK 550 y aunque compite mucho en precio, tampoco ha ganado el pulso. En ambos casos hay claras influencias del “original”, con soluciones técnicas y estéticas particulares. Por supuesto, todos estos montan el motor en el chasis y la suspensión trasera es independiente… como una moto “normal”.

Cuando el año pasado descubrí el modelo definitivo del bicilíndrico SYM en la EICMA me llamó la atención que su apuesta fue más conservadora. Al ver el modelo definitivo y confirmar sus detalles técnicos, lo puedo confirmar: en su caso no se andan con complejos y está claro que han hecho una réplica del “original”, o sea del Yamaha. Su modelo para muchos detalles ha sido curiosamente el modelo dos generaciones anterior al actual, es decir, precisamente… ¡el mío! Es el último TMAX 500, entre 2008-2011, el primero con chasis de aluminio y para muchos el más bonito… El motor es el corazón de cualquier moto (o scooter), repasemos detalles de éste.

MAXSYM TL: motor

Con el nombre tampoco se han complicado en Taiwan: MaxSYM, como otros SYM maxiscooter por un lado, y TL, porque el motor es Twin in Line (bicilíndrico en línea), por otro. Le podemos añadir “500” por claridad aunque realmente el motor cubica 465 centímetros cúbicos, y aquí llega algo interesante: como anunciaron el año pasado el motor es de carrera larga, algo raro en el mundo de la moto. Las dimensiones internas son pistones de 65 mm de diámetro con 70 mm de carrera. El motor TMAX tuvo desde 2000 hasta 2011 (499 cc) pistones de 66 mm y desde 2012 hasta hoy 68 mm (530 cc), siempre con una carrera (también más larga) de 73 mm. KYMCO siguió también ese camino en su AK 550 (pistones de 69 mm y 73,6 mm de carrera), mientras BMW eligió un motor de carrera corta “normal” (79 x 66 mm).

SYM por lo tanto ha seguido en el diseño del motor el camino del TMAX y no solo por sus cotas internas: la estructura es también muy parecida. Es un motor “plano”, horizontal, y tenemos prácticamente en el mismo plano los árboles de levas (culata, parte más delantera), el cigüeñal, y los dos ejes de la transmisión. Otro detalle importante en el que SYM ha copiado al líder: el cigüeñal. Los dos cilindros trabajan a 360 grados (los pistones suben y bajan juntos aunque cada uno está en un tiempo alternativo) y hay una tercera muñequilla porque el equilibrado se realiza con un tercer pistón “ciego”. KYMCO por ejemplo diseñó un motor más moderno con ejes de equilibrado, con otro calado (270º para darle un carácter diferente) y más compacto.

Las cifras de prestaciones entran en lo razonable: 30 kW (casi 41 CV) a 6.750 rpm con un par máximo de 42,5 Nm a 6.250 rpm. Es un motor, como corresponde a su arquitectura con carrera larga, más bien tranquilo y percherón, con mejores medios que estirada a priori. Curiosamente SYM tiene un scooter más potente en catálogo: el MaxSYM 600 monocilíndrico declara 45 CV a 7.000 rpm, pero la Euro 5 seguramente lo jubilará mientras que el TL es Euro 5 “de nacimiento”, aunque por finura es otro mundo. Nada que ver tampoco la estructura, pues el TL alberga en su cárter, dentro del chasis, variador y embrague (multidisco automático), siempre en la línea del TMAX. La transmisión final en cambio es más “de moto” en el SYM con cadena tradicional: sus rivales actuales usan correa dentada (el TMAX hasta 2011 usó cadena metálica sellada en el basculante). 

Más detalles…

Hemos detallado mucho el motor porque es el gran protagonista de estos scooter. En resto está en línea: horquilla invertida con barras de 41 mm delante, basculante de aluminio con monoamortiguador lateral de fácil ajuste (y curva progresiva) detrás, frenos con dos discos de 275 mm delante y pinzas radiales, más un disco trasero con freno de estacionamiento (la pata de cabra lo activa al estilo BMW); las manetas son regulables, perfecto. Pese a su motor largo, la distancia entre ejes es de 1.543 mm, unos 30 mm más corto que el TMAX (el basculante del SYM es claramente más corto), y SYM declara 223 kg de peso lleno, o sea unos 213 kg sin gasolina. El TMAX 500 pesaba 221, el actual 213, así que está ahí también. El chasis no es de aluminio: estructura tubular de acero. Las llantas (fabricadas un 37 por ciento más ligeras) son de 15 pulgadas con neumáticos en la medida estándar (120/70 y 160/60), vendrá con unos Maxxis desarrollados para él (funcionaron muy bien incluso con frío y humedad). 

El hueco bajo el asiento (que se abre hacia atrás, como el Yamaha) es gemelo al de mi TMAX (un casco integral y algo más) y hasta la luz de cortesía creo que es idéntica. Las dos guanteras delanteras suman volumen de carga, y la derecha lleva un cargador USB, buen detalle. El cuadro es totalmente digital con una TFT central de 4’5 pulgadas y múltiples opciones de visualización… pero (por ahora) no conectable al móvil. Las luces son full LED y de todo lo que acabo de describir solo un dato me decepciona: 12’5 litros de gasolina en el depósito, demasiado escaso para un scooter con ambiciones ruteras.

A prueba

Nuestra prueba fue menos larga de lo que nos hubiera gustado, y en buena parte con asfalto mojado. Pese a ello, recién bajado de mi propio TMAX, enseguida me sentí “como en casa”. Gran trabajo de SYM por posición de pilotaje, geometrías, rigidez y también carácter e incluso sonido del motor. El MaxSYM TL es cómodo, apenas vibra, su motor ronca con un tono familiar y acelera con ganas. Al abrir-cerrar gas no sentí más que un tirón una sola vez (el TMAX es peor en esto) y cuando pudimos dejarle estirar alcanzó 160 km/h de marcador con cierta facilidad, cerca de 7.000 vueltas, para estirar con más calma a partir de ahí, y con un desarrollo tirando a corto (como el TMAX actual). En la corta estirada que hicimos hubo quien vio 177 km/h y 7.600 rpm. Por empuje el nivel de prestaciones es parecido, de nuevo, a como era el TMAX versión 500, y un punto por debajo del actual 530. Curvas hicimos muchas, con asfalto muy bueno y liso (perfecto) pero también sucio, húmedo y roto. Ahí también muy bien, aunque le sobra dureza de hidráulico a la horquilla, puesta a punto quizás pensando en firmes lisos. Y tumba ¡mucho! No hubo forma de rozar con nada y no fui el único en intentarlo con ganas, esto es bueno porque aporta seguridad.

A la hora de frenar hay potencia pero insistiendo (sobre todo detrás) el ABS muestra su humilde origen: no es de última generación, cuya rapidez pasa inadvertida. Aquí, su entrada es evidente y alarga la frenada entre sacudidas… (no tiene sistema integral). Lástima, pero es que llegamos a la balanza del precio: todavía por definir, pero estará seguro bien por debajo de los 9.000 euros que mantiene en oferta su rival más cercano, el KYMCO AK550. Si llegarán a ofertarlo por debajo de 8.000 euros no lo sabemos todavía, pero te haces idea de la intención del importador: tendrá un precio atractivo, el más bajo con diferencia de un scooter bicilíndrico.

Hasta la próxima primavera, que será cuando llegue y podamos probarlo más a fondo, no sabremos cuánto costará. Pero había que aprovechar esta primera oportunidad de probar, por fin, el esperado “cuarto en discordia” entre los scooter bicilíndricos. A mí me ha dejado muy buen sabor de boca, y te lo dice quien ha probado todos los TMAX desde que salió el primero, también sus recientes rivales, y que precisamente antes y después del MAXSYM TL se montó en uno. Muy buenas primeras sensaciones, pues.

VALORACIÓN FINAL

Después de ver diseños y prototipos en los salones, por fin hemos podido tocar y probar el megascooter bicilíndrico de SYM. A nivel técnico la marca ha seguido el camino del líder TMAX de forma que en muchos detalles (buenos) este TL nos recuerda al Yamaha, y en marcha el parecido se mantiene. Un motor suave, con buen empuje, que “ronca” y estira más allá de 160 km/h indicados, en un scooter de comportamiento excelente (ágil estable) que además es cómodo. Salimos de esta primera prueba muy satisfechos y con ganas de probarlo más y mejor en recorridos habituales.

Fuente: https://www.soymotero.net/probamos-el-sym-maxsym-tl-500-rival-de-yamaha-tmax-y-kymco-ak550