Mes: junio 2022

Categories: Motos, Novedades

¿Sábes cuáles son las motos más robadas de España? ¿Está la tuya en esta lista?

Los amigos de lo ajeno no parecen tener vacaciones ni días de descanso. Estos esforzados trabajadores se las ingenian cada día para aliviarnos de todo aquello que pueda ser un lastre para nosotros. Motos incluidas.

Al parecer España figura como el décimo séptimo país con más robos de vehículos de Europa en el ranking de latrocinios del Viejo Continente, con una media de 100 coches y motos robados al día.

Este dudoso honor supone que desaparezca una motocicleta cada 8 minutos como media. Un excelente promedio que sólo mejora nuestra complacencia ante este fenómeno cuando somos conscientes de que apenas el 10% de esas motos logran recuperarse.

Pese a que los vehículos son cada vez más seguros y están equipados con sistemas antirrobo más eficaces, parece que los saqueadores conocen todas las triquiñuelas para dejarnos a pie sin apenas pestañear.

Según el Ministerio de Interior, la gran mayoría de los robos (85%) son improvisados y tan solo el 15% son planeados. En su mayoría, los ladrones son jóvenes que actúan en grupo y tienen entre 20 y 27 años.

Sin embargo, según fuentes de Trackting, expertos en sistemas de localización de vehículos, las motos más robadas en España tienen una estrecha relación con las motos más vendidas, por la sencilla razón de que muchos de los robos tienen como fin despiezar las motocicletas para revender sus partes por separado.

Por desgracia para sus propoietarios, hay una serie de modelos que parecen tener un especial atractivo para los saqueadores, gracias a que ofrecen un mayor espectro de mercado para vender sus despojos.

e este modo, Trackting ofrece una lista con las motocicletas más robadas en la actualidad.

Las damnificadas

En primer lugar figura la Honda SH 125, todo un clásico en las listas de las más buscadas por artistas de la ganzúa. Tan grande es su desgracia que al parecer una de cada cuatro motos sustraídas, es un ejemplar del popular Scoopy.

En segundo lugar encontramos el T-Max de Yamaha, un scooter elegante y deportivo que hace las delicias del lumpen y lo convierte en el protagonista del 28% de los robos.

En tan macabra clasificación Kawasaki aparece en el pódium de los robos que se realizan en España (17%). La perjudicada en este caso es su modelo Z, una su compatibilidad con el permiso A2.

A continuación le siguen la Yamaha X-Max, toda una superventas en sus diferentes cilindradas; la KTM 125 Duke, una naked de iniciación que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos; la BMW GS, una de las maxitrail que más abunda en nuestras carreteras y que por lo tanto goza de un potencial mercado paralelo muy interesante para los piratas del siglo XXI.

Cierran tan siniestro catálogo de víctimas las Yamaha YZF-R1, otra clásica entre las hiperdeportivas; el Yamaha Cygnus, un veterano scooter que todavía sigue dando guerra; el Yamaha Neos, de similares características y el SYM Symphony, otro ruedas altas que en los últimos años ha ido cosechando un amplio mercado, suficiente para llamar la atención de los cacos.

Uno de los motivos por los que la cifra de robos es tan alta es la facilidad de los especialistas para sustraer una moto, pudiendo hacerlo incluso en menos de un minuto.

Por eso resulta fundamental emplear cualquier método o truco para tratar de poner dificultades al trabajo de estos infatigables y laboriosos operarios.

Cepos, alarmas, cámaras e incluso dispositivos de seguridad como los localizadores GPS, son nuestras armas de defensa. Sin embargo, son muy pocos los que cuentan con sistemas de esta última clase, lo que supone que sólo el 10% de las motos se recuperan tras ser robadas.

Si por desgracia, y pese a todas las precauciones, se produce el robo de la moto, el primer paso es acudir a una comisaría de policía para denunciar lo ocurrido. Para que sea más fácil la localización del vehículo se pueden presentar fotografías y aportar cualquier detalle que sirva para su identificación, modificaciones, accesorios instalados, etc

Además, si la motocicleta dispone de un localizador GPS, es posible rastrear la posición en la que se encuentra. Estos dispositivos suelen ser algo caros pero quizás merece la pena plantarse instalar uno ya que los secuestradores no suelen pedir rescate en estos casos.

En última instancia, si el seguro de moto incluye la cobertura de robo es preciso notificar rápidamente el hecho a la compañía y aportar la correspondiente denuncia. En el mejor de los casos, esta garantía puede compensarnos con una indemnización, en función de los daños derivados de la sustracción ilegítima por parte de terceros.

Así que ya lo sabes, toma todas las precauciones posibles y por si acaso, cruza los dedos para que tu compañera no pase a engrosar la lista de las motos más robadas.

Fuente: https://solomoto.es/las-10-motos-mas-robadas-en-espana/

Categories: Motos, Novedades

Los avances en digitalización y conectividad entre organismos nos van facilitando la vida a los conductores y se va reduciendo el número de documentos que hay que llevar en un vehículo. Aun así todavía tenemos la obligación de llevar una serie de documentos encima cuando circulamos en moto. ¿Cuáles son?

La multa por no mostrar a un agente los tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto es de 60 euros.

En la actualidad siempre que conduzcas una moto, independientemente del tipo de trayecto, tienes que llevar tres documentos de forma obligatoria según establece la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Son los papeles que te pedirá un agente de tráfico si te paran por cualquier motivo:

Permiso de conducir del conductor

Con este documento el agente de tráfico podrá comprobar que cuentas con el carnet necesario que te habilita para conducir la moto que lleves en ese momento. Para conducir una moto necesitas tener un tipo de carnet de moto específico (AM, A1, A2 o A) o bien el carnet de coche tipo B con una antigüedad de al menos tres años. Cada tipo de carnet te permite conducir categorías de motos específicas. En este enlace de cuento todos los detalles sobre los tipos de carnet de moto.

Si tienes descargada en tu móvil la aplicación MiDGT, encontrarás tu permiso de conducir, que se lo podrás enseñar al agente que te lo pida con la misma validez legal que los documentos físicos.

Permiso de circulación del vehículo

Este documento también es obligatorio porque acredita que la moto que conduces está matriculada, quién es su titular y también especifica algunas características técnicas del vehículo.

Desde el año 2015 el formato del permiso de circulación es el mismo para todos los países de la Unión Europea. También desde ese mismo año en la información se incluye tanto el kilometraje del vehículo como la vigencia de la ITV (si el coche es nuevo, no aparece la información del kilometraje, pero sí la fecha en la que deberá pasar la ITV).

Al igual que ocurre con el permiso de conducir, el permiso de circulación del vehículo también está disponible en la app MiDGT, y tiene la misma validez legal que el documento físico en papel.

Documentación obligatoria que hay que llevar en la moto: permiso de conducir, permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica del vehículo.

Tarjeta de inspección técnica del vehículo (ITV)

Es otro de los documentos que forman parte de la documentación obligatoria que hay que llevar en la moto y que es imprescindible para poder circular. La tarjeta de inspección técnica o ficha técnica del vehículo detalla los datos del vehículo y acredita que tu moto ha pasado las homologaciones técnicas para circular, por ejemplo, te indica qué tipo de neumáticos puedes utilizar, el número de plazas, la potencia… además de la marca, modelo y matrícula. Los datos aparecen en forma de códigos (los puedes consultar en la última hoja del Real Decreto 750/2010 que lo regula).

Desde noviembre de 2015 la tradicional cartulina azul timbrado se sustituyó por una hoja con fondo blanco que es una copia de la tarjeta de ITV electrónica o tarjeta eITV. ¡Cuidado! Hay que llevar en la moto esta copia en papel. Esta tarjeta es expedida en las estaciones de ITV. “Si el vehículo aún no ha pasado su primera ITV por no tener obligación de ello, debe mostrar el resto de documentación obligatoria”, nos explican desde la asociación AECA-ITV.

Todas las claves para pasar la ITV de tu motocicleta o ciclomotor aquí.

Cada tipo de carnet te permite conducir categorías de motos específicas. Recuerda que debes llevar contigo el permiso de conducir siempre que circules con la moto.

¿Tengo que llevar los documentos originales?

Estos tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto tienen que ser originales o bien copias compulsadas por un organismo oficial, en este último caso solo si circulas por España. Si sales al extranjero tendrás que llevar la documentación original, aunque no está de más llevar una copia compulsada por se te pierden o roban.

¿Cuál es la multa si no los llevo en la moto?

Según indica la Ley de Seguridad Vial (art 59), circular con el vehículo reseñado sin llevar consigo el permiso válido para conducir, el permiso de circulación y la tarjeta de inspección técnica y no exhibirlo a solicitud del agente de la autoridad supone una multa de 60 euros.

“Si solo se carece de uno de los documentos, pudiendo mostrar el resto al agente, no se dará de alta tal denuncia, salvo que el documento no mostrado impida comprobar otras circunstancias inherentes a la circulación del vehículo por el agente”, dice el documento.

Te cuento aquí las multas más frecuentes a las que se exponen los motoristas.

Además debes saber…

• Los vehículos de alquiler también están obligados a llevar estos tres documentos: permiso del conductor, permiso de circulación y tarjeta de la ITV. Si alquilas una moto, revisa que están incluidos entre la documentación que te den.

• Desde el año 2008 ya no es obligatorio llevar en la moto la póliza del seguro ni el recibo del último pago. El agente puede comprobar online si está asegurada. Aquí te cuento las claves para contratar un seguro de moto y las consecuencias de circular con la moto sin asegurar.

• Los tres documentos obligatorios que tienes que llevar en la moto tienen que estar en vigor.

¿Y si pierdo los documentos, me los roban o están deteriorados?

En cualquier de esos casos, tendrás que pedir un duplicado. También lo tendrás que hacer si ha habido algún cambio en los datos.

Desde la DGT aconsejan denunciar en la comisaría cuando hayas perdido o te hayan robado los documentos para evitar que se utilicen de forma fraudulenta.

Fuente:

https://motos.coches.net/noticias/documentacion-en-la-moto-obligatoria

Categories: Motos

Te damos 10 consejos para que comprar tu primera moto no sea un problema.

Todos hemos pasado por el trance de bus­car nuestra primera moto. La ilusión, el dinero disponible, el corazón, la razón… Todo se mezcla y hay momentos en los que te parece im­posible decidirte sin volverte loco. Todos hemos soñado con las superdeportivas, con las gran­des trail, con naked impresionan­tes…

Pero no nos engañemos: nuestra primera moto deberá ser aquella que nos haga la vida fácil, la que no nos amargue con eternos pagos al banco, la que tenga las facturas de mante­nimiento menos abultadas y la que, en definitiva, más necesite­mos.

Puedes tener el dinero para comprarla, pero no tener dinero para mantenerla -reparaciones, revisiones, seguro, impuestos. Pue­des tener fuerza, pero quizás te falta altura.

Puedes tener habilidad, pero te faltará experiencia. Con tu primera moto no te la puedes jugar: hay que comprar con la cabeza.

Unos cuantos consejos te ayudarán, aun­que sabemos que te podrá más la sangre caliente que corre por tus venas. Piénsatelo y recapacita con la almohada, que dirían los ingleses.

1- Busca una moto en la que hagas pie fácilmente

No te dejes llevar por la vanidad. Siempre es mejor comprarte una moto en la que hagas pie cómo­damente que otra más grande y que impresiona más a los amigos. Hay muchas motos con asiento regulable y muchas con opción de sillín bajo. Hacer pie salva de muchas caídas.

Caer en parado da mucha, mucha rabia, y siempre se rompe alguna que otra cosa. Evítalo.

2- El peso es otro de los factores a tener en cuenta

Para un novato no hay nada peor que mucha potencia y mucho peso. La potencia y el peso son dos de los factores contra los que debes luchar. El peso a la hora de maniobrar en parado es un factor dominante, sobre todo si no haces pie co­rrectamente -otro punto del que hemos hablado-.

Con una moto ligera salvas muchas situaciones comprometidas circulando, pero también maniobrando. Y créenos, al principio es algo que cuesta dominar.

3- Debes tener en cuenta si vas a llevar normalmente pasajero

No seas egoísta. Si normalmen­te vas a llevar pasajero, piensa en su comodidad: que la plaza sea generosa o moderada­mente generosa, que tenga asas, que no vaya expuesto al viento o en el segundo piso… Piensa también en el ‘paquete’.

Otra cosa: no quieras impresionarl@: Tú aún no dominas la moto -aunque creas que sí-  y él o ella pasará miedo, aunque no lo diga. Además, no dispone de un ancho manillar para sujetarse de tus aceleraciones/frenadas. Conduce con suavidad y con mucha prudencia.

4- No te dejes impresionar por gadgets que no utilizarás

10 consejos para comprar moto: ¿de verdad quieres pagar por accesorios o ‘gadgets’ que no vas a utilizar?

Sí, la tecnología impresiona y mola tener un montón de gadgets, pero ¡atención! Los gadgets tienen un elevado precio que pagarás y, lo que es peor, quizás no utilizarás nunca. Piensa en la seguridad an­tes que en el confort, o que en el capricho. Un control de tracción es mejor que tener curvas de potencia o un sistema de manos libres, especialmente para una A2.

Por cierto: seguramente en algún momento algún colega te dirá que montes un silenciador deportivo, que se nota mucho la mejoría: falso. No ganarás potencia sin cambiar el filtro de aire, mapeo, etc, y ni así vale la pena en una A2. Si te sobra dinero para gastarlo en tu moto invierte en buenos neumáticos, pastillas de freno o un buen amortiguador. Eso sí lo notarás.

5- Es mejor una moto que no debas limitar para tu carnet

10 consejos para comprar moto: Es más practica una moto que no sea limitada.

Ya sé que muchos prefieren comprar la burra grande, ande o no ande, pero si es tu primera moto, es preferible adquirir una adecuada a tus habilidades. La moto debe ser equilibrada en prestaciones, peso y potencia. Una moto de 210 kg y 45 CV quizás no sea lo ideal. Los dos primeros años debes disfrutar, no sufrir.

Una moto pensada para el A2, y no una limitada, será más compacta y ligera, y con una entrega de potencia adecuada. Una 900 limitada a 47 CV tendrá un par motor mucho mayor que una de 300-500 c.c., es decir, que empujará con mucha más fuerza, y eso no te lo habrán contado…

6- La moto, a mayor cilindrada, más cara de mantener

10 consejos para comprar moto: Compra una moto que puedas conducir… y mantener.

Cuanta mayor es la cilindrada de la moto, más caro es su mantenimiento, más desgasta los neumáticos, consume más gasolina, los consumibles y recam­bios son más caros, el seguro cuesta más y paga más impuestos. Será más barata de mantener una 300 que una 500 cc, o una monocilíndrica que una bicilíndrica.

7- Piensa en tener un aparcamiento cerrado

No es ninguna tontería. Una moto aparcada en la calle envejece antes, sufre más de­terioro por vandalismo o simple descuido, y puede ser robada con más facilidad. Una plaza en un aparcamiento cerrado siempre es un gasto bien invertido.

8- Tener el concesionario cerca del domicilio es una comodidad

Sabemos que es una perogrullada, pero tener el concesionario cerca de casa facilita las cosas. Un pequeño problema se soluciona en menos tiempo, ir a hacer la revisión no da pereza y cualquier pequeño inconveniente se soluciona fácilmente.

9- Aprovecha las ofertas por cambio de modelo

Tener el último modelo no es necesario. Es una manía que tenemos y que en muchas ocasiones significa perder un suculento descuento. Las marcas suelen hacer rebajas por cambio de modelo que pueden suponer un buen pellizco. Además, el modelo ya veterano seguro que no tendrá problemas de juven­tud habituales, por lo que compras una moto con la que seguramente no tendrás que utilizar la garantía. Estate atento a las campañas de los fabricantes o concesionarios.

10- Si es una 125 cc, piensa en comprar una con ABS

La actual normativa exige que las motos de 125 cc equipen un sistema de frenos avan­zado -frenada combinada- o bien ABS. Nosotros nos inclinamos por recomendar que compréis una 125 cc con ABS por las enormes ventajas que supone frente a un simple sistema combinado de frenada, aunque el precio de la versión con ABS sea más elevado. Se gana mucho en seguridad.

10 consejos para comprar moto: que lleve ABS

Especialmente en ciudad, que es donde tu moto pasará la mayor parte de su vida, un ABS puede salvarte de una caída. Las tapas de alcantarilla, los pasos de peatones y las manchas de gasoil resbalan mucho, y si encima están mojados, son como el hielo: tocas el freno y ya estás en el suelo. Te sorprenderá la eficacia de un ABS en estas condiciones.

+ 1 de regalo: Equípate

Equípate bien. Dicen los ‘cocheros’ (y tu abuela) aquello de que ‘en la moto, la carrocería eres tú’ , y no les falta razón. El equipamiento debe formar parte indispensable de tu presupuesto a la hora de comprar una moto.

Incluso en ciudad, no vayas nunca en moto sin tu chaqueta de piel o, mejor aún, de cordura. Son impermeables y con forro térmico extraíble para el verano, a menudo con cremalleras de ventilación. También unos guantes (ideal unos de invierno y otros para el verano). El casco, mejor integral.

Siempre conduce con pantalón largo y desde luego, con zapatos cerrados. En carretera, mucho mejor unas botas.

En cualquier caída, incluso a muy baja velocidad, puedes hacerte mucho daño sin estos elementos.

Fuente: