Mes: marzo 2022

Categories: Motos, Novedades

Hoy repasaremos los datos de una marca que ha ido calando en nuestro mercado con unos resultados realmente optimistas. SYM ha alcanzado la mayoría de edad en España, con un crecimiento exponencial realmente interesante. Desde la experiencia de Motos Bordoy, con más de 50 años como importadores de diversas marcas, a día de hoy ya son 18 años de crecimiento sostenido en nuestro país desde el desembarco de la marca en 2004.

A lo largo de ese tiempo ha pasado de vender 903 unidades en 2004 a las 10.087 de 2021, con nada menos que el 11,10% de cuota de mercado en el segmento del scooter. Sin duda una posición privilegiada dentro del sector. ¿El secreto de este éxito? Un trabajo bien hecho. 

SYM, marca perteneciente al líder de automoción taiwanés Sanyang Motors, uno de los 10 más grandes fabricantes de motocicletas en el mundo, llega a España y hoy es la 5ª marca de scooter del mercado español. SYM ofrece la más amplia gama de scooters del mercado, una interesante relación calidad-precio, un óptimo Servicio Postventa, una red de Concesionarios que garantizan una presencia capilar en toda la geografía española y una Garantía Oficial totalmente gratuita de 5 años en todos sus modelos superiores a 50cc.

Hitos 

En estos años ha habido muchos más hitos, como posicionar a la Symphony 125 como la moto más vendida de España (enero de 2021) y sexta absoluta del año; ir creciendo en oferta y cilindrada hasta ofrecer una completa gama de media cilindrada, que ya cuenta con el Cruisym Alpha 300, el Maxsym 400 y el Maxsym TL 500; o alcanzar el 20% de cuota del mercado de ciclomotores a particulares.

SYM también ha triunfado en el segmento profesional, donde se sitúa como la segunda marca del mercado y se ha convertido en uno de los principales proveedores de movilidad de muchas instituciones públicas. SYM quiere seguir creciendo paso a paso.

Los objetivos para 2022 son mantener sus “dobles figuras”: superar el 11% de cuota y las 10.000 unidades. Para ello, tras un 2021 en el que se lanzaron nueve modelos, en 2022 llegarán los Maxsym TL 508 y Jet X 125. En este momento, la Marca no prevé problemas de suministro de materias primas o de componentes, así como de transporte.

18 años de constante crecimiento en España

Sym Symphony ST LC 125 E5 2021

SYM pertenece al grupo taiwanés Sanyang Motors, creado en 1954, que fabrica más de 500.000 vehículos al año y exporta más del 50% de su producción. Con un potente departamento de i+D que cuenta con más de 300 ingenieros, Sanyang Motors brinda una gran solvencia tecnológica.

Sanyang Motors ha colaborado y sigue colaborando con grandes actores del mundo de la automoción, como Honda o Hyundai. De hecho, la primera fábrica que Honda abrió fuera de Japón fue con Sanyang Motors en Taiwán, en el año 1961. España es el tercer mercado europeo para SYM, que se ha convertido en uno de los diez fabricantes de motos más grandes del mundo.

Presente en España desde 2004, SYM ha ido creciendo de un modo natural, ganando clientes y ampliando su red de concesionarios hasta convertirse en la quinta marca de motos. En 2015 se superaron las 5.000 unidades anuales; en 2016, la gama creció hasta los 40 modelos; en 2017 se alcanzó la cifra de 100 concesionarios y la quinta posición entre los fabricantes de scooters; en 2018 fue la marca que más creció del top5 con un +21%; en 2019 se batió la marca de 10.000 unidades anuales y en 2020 se alcanzó, por primera vez, el 10% de cuota de mercado en España.

2021 fue el mejor año en nuestro país para SYM, que ganó casi un punto de cuota de mercado (hasta el 11,10%), comercializó 8.490 motos y 1.597 ciclomotores, y se consolidó como la quinta marca del ranking nacional de scooters, reduciendo la distancia con las que la preceden.

La fórmula del éxito de SYM

La estrategia a largo plazo de SYM la ha posicionado como la marca con la mejor relación calidad-precio-servicio del mercado. SYM ofrece la gama de scooters más variada del mercado. “Queremos que el cliente pueda elegir lo que le conviene, no venderle la moto que nosotros queremos”, asegura Carlos López-Navarro, director comercial de SYM en España.

La gama está compuesta por los modelos deportivos (Maxsym TL 508), GT (Maxsym 400, Cruisym 300, Cruisym 125, Joymaz Z+), Urban (Symphony ST 125, Symphony S 125, Symphony S 50 y Symphony SR 125) Compact (Jet 14 125, Jet 14 50 y Jet X 125) Classic (Fiddle 125 y Fiddle 50) y Cargo (Symphony Cargo 125, Symphony Cargo 50 y Cruisym 300). Esta gama se ha renovado casi al completo en 2021 y dispone de modernas y eficientes mecánicas adaptadas a la normativa de emisiones Euro5.

Gracias a esta variedad, y a la satisfacción de los usuarios por el producto y el servicio, nuestros clientes van ascendiendo de categoría de moto sin salir de la marca. Los scooters de SYM destacan por su funcionalidad y calidad.

SYM ha sido pionera al ofrecer, desde 2015, cinco años de garantía para sus modelos de más de 50 cc, fruto de la confianza en unos productos que alcanzan los máximos estándares de fiabilidad. La marca también ofrece seguro gratuito en sus modelos en la mayoría de su gama, que además del valor económico, supone un apoyo y cobertura a los conductores más jóvenes. Otra de las claves del éxito de SYM ha sido estar siempre al lado de los clientes con una extensa red que cubre todo el país. Esta red cuenta con más de cien concesionarios y más de mil servicios oficiales.

También destaca la calidad de unos servicios de mantenimiento transparentes, sencillos y económicos (entre un 10 y un 15% más baratos que en la competencia). En 2020, además, SYM España ha puesto en marcha la renovación de la imagen de marca en toda su red de Concesionarios. Esta nueva imagen es otr evidencia tangible de la evolución de SYM y de la fuerte apuesta de la Marca por su Red de Concesionarios Oficiales.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/sym-18-anos-espana-lideres

Categories: Novedades, Pruebas

Cuenta atrás para el arranque de VIVE LA MOTO, la mayor experiencia del mundo de las 2 ruedas en España. La participación de 120 expositores, más de 500 marcas representadas, las presentaciones en exclusiva de 40 grandes novedades de las principales marcas de motos, y la oferta más nutrida del mercado de motos eléctricas, se presentan en una potente edición que pone el foco en mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad.

Los visitantes de todas las edades también podrán disfrutar de un entorno participativo repleto de actividades, con 200 motos de prueba, pistas de frenada, circuitos, cursos de formación y áreas para la mujer, moto turismo, y personalizaciones, entre otras, que harán de VIVE LA MOTO 2022 la mayor plataforma experimental en el ámbito de la moto en España Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR.

VIVE LA MOTO 2022

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que va a representar el esperado reencuentro de toda la cadena de valor del sector de las dos ruedas, y que va a mostrar el papel determinante de la moto en la transformación de la movilidad de la mano de las principales marcas del mercado, tanto a lo largo de su amplia oferta comercial, como a través de las numerosas actividades preparadas para que profesionales y público puedan disfrutar de un entorno participativo orientado a generar experiencias y emociones.

Coorganizado por IFEMA MADRID y KANDO y promovido por ANESDOR, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas, que agrupa a más del 95% de las marcas, VIVE LA MOTO, se presenta como un evento 100% interactivo entre el público, los profesionales y las marcas, convirtiendo al Recinto Ferial, durante cuatro días, en el epicentro del mundo de la moto en su más amplia dimensión.

Todo ello en un contexto de crecimiento

Así lo ha manifestado hoy ANESDOR en la rueda de prensa previa a la celebración del Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid, en la que han participado Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente, y Jordi Bracons, CEO de KANDO.El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

De izq. a dcha: Jordi Bracons, CEO de KANDO, Eduardo López-Puretas, director general de IFEMA MADRID; Ramón Bosch, y José María Riaño presidente y secretario general de ANESDOR, respectivamente.

Y es que España, según datos de ANESDOR, se ha convertido en 2021 en el tercer país de Europa con mayor parque de ciclomotores y motocicletas, tras contabilizar un total de 5,7 millones de unidades al cierre del ejercicio. Al cierre de 2021, en España estaban matriculadas más de 193.324 motocicletas y ciclomotores, según datos 

Esta cifra supone el 16% del total de vehículos. Para el ejercicio 2022, ANESDOR estima cerrar con una cifra de 211.200 unidades matriculadas, lo que supondría un incremento del 9,3% en un año. Además, durante 2021, se observó una gran penetración de la moto eléctrica, que ascendió al 6%, prácticamente duplicando en 2021 a otros segmentos de la automoción, una tendencia que continúa en los primeros meses de este 2022.

Gran oferta comercial

La respuesta de las marcas y empresas a la convocatoria de VIVE LA MOTO ha sido unánime: 120 expositores, entre los que se encuentran los principales fabricantes de motocicletas, así como de complementos y accesorios, más de 500 marcas representadas. Una amplia representación del mercado que ofrecerá el más completo escaparate de propuestas, y todas las gamas de motos de 2022, entre las que se podrán descubrir 40 grandes novedades, 5 de ellas en primicia a nivel europeo y las 35 restantes en presentación exclusiva para España.

Otra de las protagonistas indiscutibles será la movilidad eléctrica, un segmento clave en la nueva realidad de la movilidad urbana y sostenible, que tendrá su máximo exponente en esta gran fiesta de la moto, con la oferta más nutrida del mercado y de la mano de 20 marcas participantes, tanto especializadas en moto eléctrica como las marcas que han diversificado su oferta con estas soluciones, En este contexto, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer las ventajas de estos innovadores vehículos que constituyen un mercado al alza, pero además podrán disfrutar de la experiencia de probar los nuevos modelos, tanto en un circuito indoor como en recorridos exteriores guiados y vivir las sensaciones de conducir una moto eléctrica.

Pruebas de motos

La oportunidad de encontrarse en un mismo espacio con todos los modelos del mismo segmento para verlos, tocarlos y ponerse al manillar, con el fin de compararlos y resolver dudas ante una decisión de compra es, sin lugar a duda, el principal reclamo de un evento de vehículos. Pero VIVE LA MOTO 2022 es mucho más que un gran despliegue expositivo y de carácter comercial, y la etiqueta de “salón” se le queda corta… Y es que en el recinto madrileño el público podrá disfrutar de una extensa y variadísima agenda de actividades, charlas y conferencias que la organización ha preparado para que la experiencia del visitante sea plena.

El Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Más de 200 de motos estarán a disposición del público para probar, sin duda una oferta para llegar más allá de los usuarios habituales de motocicletas y posicionar la moto como un valor fundamental en la transformación de la movilidad. Pistas de pruebas cerradas, ideales para testar vehículos urbanos, dirigidas a aquellos que quieran probar con toda seguridad motos, scooters y ciclomotores eléctricos de hasta 11 kW y motos de combustión de hasta 125 así como ciclomotores.

Recorridos externos en tráfico abierto, guiados en todo momento por monitores profesionales y con las máximas medidas de seguridad, se presentan como una oportunidad única para experimentar por uno mismo las sensaciones de conducción que transmite la moto anhelada. Una actividad que, como cada año, es uno de los grandes reclamos de este evento. Recorridos urbanos e interurbanos por los alrededores del recinto de IFEMA MADRID son el mejor escenario para probar la moto o scooter deseado en situaciones de tráfico real.

Espacio de seguridad en motoEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Dentro de este evento de referencia en el mundo de la moto, la Escuela de Conducción VIVE LA MOTO se presenta como una gran oportunidad para tener una primera toma de contacto con el mundo de las dos ruedas y atreverse a probar una moto con todas las medidas de seguridad de la mano de especialistas en la formación. También ofrecerán a los participantes técnicas y conocimientos de conducción que permitirán mejorar aptitudes y hábitos en el tráfico abierto.

De la misma manera, la Pista de Frenada, patrocinada por AFANE, brinda la posibilidad de probar y comparar, con toda seguridad, las reacciones de la motocicleta durante distintas situaciones, así como las prestaciones de los neumáticos y su papel vital en el dinamismo de la moto y por ende en nuestra seguridad y divertimento. Y, el Simulador Oficial de MotoGP, “DevotionSim” llevara su Buque Insignia M2  para sumergir al visitante en una carrera del futuro y conseguir su vuelta rápida.  

Zona de Mototurismo

Tampoco faltará en esta edición de VIVE LA MOTO una zona específica dedicada al mototurismo, Un área personalizada, que contará con una zona de exposición de motocicletas viajeras legendarias, un auditorio para charlas y ponencias y un área comercial donde cada expositor podrá presentar y ofrecer sus propuestas de actividades y servicios. 

Se desarrollarán, a lo largo de las cuatro jornadas, variados programas y actividades a cargo de acreditados moto aventureros, presentaciones de programas de viajes y aventuras en moto de campo y carretera, de lujo o low cost, cursos, retos, concentraciones, proyectos y propuestas de Administraciones Públicas, presentaciones de libros y documentales. Todo el mundo del viaje en moto y sus múltiples facetas reunidos en la primavera en Madrid.  

Espacio de la Mujer, exhibiciones y PersonalizacionesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

Y por supuesto la agenda de VIVE LA MOTO 2022 no se acaba ahí: tendremos el espacio Mujer y Moto que ofrecerá una visión global de productos y servicios específicos destinados al colectivo femenino, cada día más numeroso e involucrado en el mundo de la moto, prueba de ello es el acto de reconocimiento a la primera mujer motorista ganadora del Dakar, Sandra Gómez Cantero, que se celebrará en el marco del Salón; espectáculos de stunt a cargo de pilotos profesionales como Emilio Zamora (Ducati) y Narcís Casas (BMW), y otras exhibiciones como el Trail Trial Show y la protagonizada por la Escuela de Mérida de la Agrupación de tráfico de la Guardia Civil.

Sin dejar de lado las exhibiciones, también habrá un Área de personalización de motos con reacciones exclusivas, un espacio coordinado por el especialista Motorcycle Storehouse. Donde los visitantes verán motos únicas, con personalidad propia y cada una de ellas con soluciones técnicas y estéticas diferentes. En el Dealer Lounge, los asistentes podrán conocer a los creadores de estas obras de arte y escuchar de primera mano cuál ha sido su inspiración para crear estas motos exclusivas. 

A todo ello se suma el espacio DAZN. que gracias a la colaboración con DAZN, mostrará las evoluciones del GP de Argentina de MotoGP y  documentales originales de DAZN MotoGP. No faltará la vertiente educativa que ofrece MotoStudent, una competición entre universidades de ingeniería de todo el mundo. El sorteo de un scooter eléctrico Niu MQi GT durante el evento pone la guinda a todos los atractivos de un VIVE LA MOTO donde todos los amantes del motociclismo podrán disfrutar de su gran pasión.

Actividades profesionalesEl Gran Salón Internacional de la Moto de Madrid vuelve con más fuerza y energía que nunca a la capital española, tras el paréntesis que supuso la crisis sanitaria. Y lo hará los próximos 31 de marzo al 3 de abril en el Recinto Ferial, en una edición que

ANESDOR, por su parte, celebrará su Congreso Anual dentro del marco de VIVE LA MOTO, el día previo a la inauguración del Salón. miércoles 30 de marzo y organizará un programa de Jornadas Técnicas. Durante la feria varias marcas también celebrarán su convención de concesionarios, entre otras actividades profesionales. Programa actividades Entradas y parking gratuito para motos Las entradas de VIVE LA MOTO ya están a la venta y deberán adquirirse exclusivamente online a un precio de 11 €., ya que no habrá taquillas físicas. Cada entrada tendrá validez para un solo día. El parking para motos será gratuito durante la celebración de VIVE LA MOTO.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/salon-vive-la-moto-2022-actualidad