Mes: enero 2021

Categories: Novedades
Cómo elegir el scooter 125 adecuado

Dice el refrán que “para gustos, los colores”. Sí, hay infinidad de colores para elegir. Tipos de scooter de 125 cc no tantos, aunque los suficientes para que debas elegir, siempre conociendo antes las ventajas e inconvenientes de cada uno.

También puedes elegir como con los colores: el que más vaya contigo o el que más te guste. Por supuesto, parte de tu elección de scooter 125 tiene que ir por aquí. No obstante, primero, y antes de llegar a ese punto en tu toma de decisión, piensa en el uso que le vas a dar y cuál de los distintos tipos de scooter existentes se ajusta más a ese uso.

Éste es el proceder normal. Los scooter son vehículos polivalentes por definición, pero potenciando ciertos aspectos como el tipo de ruedas, el peso o tamaño general o simplemente su aspecto, se refuerzan algunas de sus características. De este modo, se convierten en mejor opción para determinados usos.

No vamos a decirte qué scooter 125 te tienes que comprar. Es una decisión tuya y hay factores personales que solo tú debes valorar. Pero sí deseamos que antes de decidirte por uno o por otro, sepas cuáles son sus ventajas e inconvenientes.

URBANOS O BÁSICOS

Scooter de 125 cc los encuentras desde 900 € hasta casi 5.000 €. Lógicamente, hay muchas diferencias entre ellos.

Como con cualquier vehículo, los motores pueden ser más o menos sofisticados, y en función de ello dar más potencia y par para alcanzar mayores prestaciones. 
Por otro lado, los niveles de equipamiento también varían. 

Puedes necesitar un scooter para hacer muchos kilómetros de carretera o vías rápidas y pasar mucho tiempo sobre ellos o solo para desplazamientos esporádicos sin salir de una ciudad o un entorno determinado. En este caso, cuanto más ligero y ágil mejor.

¿Cuáles son?

Nos referimos aquí a scooter de motor de aire y bajo precio, con ruedas de 12″ y equipamiento justo. Intentan ser lo más barato posible, de compra y de mantenimiento, siendo habitual que lleven tambor de freno trasero, un solo caballete (central y no lateral) y pocas o ninguna concesión al lujo.
Podemos encontrar scooter básicos en marcas como KYMCO, con el Agility City un scooter que no alcanza los 2100 €, muy ligero y ágil. Otro ejemplo es el Symphony 125, un modelo que no supera los (2200 €) y con una línea algo más sofisticada, también muy ligero y compacto.

Kymco Agility City 125

¿Para quién?

Si tienes claro que solo te vas a mover por ciudad sin circular por las autovías de entrada a las grandes ciudades, si no necesitas un “look” cuidado, si lo que quieres es una mera herramienta de transporte, barata, efectiva y ágil, un scooter de este tipo te resultará ideal. No corre mucho en la carretera, pero sí lo suficiente en ciudad. Como son muy ligeros es fácil meterte entre huecos o subirlo a las aceras. No suelen tener espacios para carga muy grandes, pero se les puede poner un baúl y elevar esta capacidad hasta donde te sea necesario.

LO MEJOR: Su mayor atractivo es un bajo precio de adquisición, lo que los hace ideales para iniciarse en la movilidad en scooter sin invertir mucho dinero. Suelen ser duros y fiables gracias a motores muy simples y a acabados también poco sofisticados.

LO PEOR: Motores de aire, de carburación y con culatas de dos válvulas, baratos de construir, muy duros pero también no muy potentes. No suelen pasar de los 10 CV, lo que supone quedarse lejos de los 15 CV máximos que permite la ley y que scooter más sofisticados sí alcanzan. Así, sus prestaciones, a pesar de ser scooter ágiles y ligeros, también quedan lejos de las de los más potentes de 125 cc.

RUEDA ALTA

Los scooter convencionales montan ruedas más pequeñas que las motos. 
Las Vespa originales llevaban llantas de 10″, muy pequeñas y responsables de su agilidad, pero también de su escasa estabilidad. Actualmente ya apenas encontramos esta medida de ruedas y lo frecuente es equipar llantas de 12″, 13″ e incluso en algunos casos 14″ y 15″. Con estas llantas la estabilidad es superior y, además, con ruedas con más diámetro también se pasa mejor sobre los baches. Ciudades con gran cultura de moto, como Barcelona, aprecian estos detalles y los scooter de rueda alta proliferan gracias a esas ventajas dinámicas.

¿Cuáles son?

Muchas marcas ofrecen alternativas en rueda alta. Se suele hablar de rueda alta cuando ambas o al menos la delantera es de 16″.
Fue el Honda Scoopy el que “inventó” este concepto allá por los años 80 y esa ventaja inicial le sigue valiendo para ser el más exitoso de ellos.
Otros bien conocidos son el Peugeot Tweet, KYMCO Agility y SYM Shympony. Algunas marcas, conscientes de la importancia del segmento, duplican su oferta y tienen scooter básicos y de mayor lujo. Es el caso, por ejemplo, de Piaggio con Liberty y Beverly, el primero de bajo precio y motor de aire y el segundo más sofisticado y caro, pero con el motor de 15 CV de agua e inyección.

Categories: Novedades

Nuestra selección de scooter económicos

En esta selección recogemos los mejores scooter 125 que puedes encontrar en el mercado por menos de 2500 euros, modelos baratos, pero con una relación calidad-precio sorprendente. ¡Elige el tuyo!

El segmento de scooter 125 se ha convertido en el caladero más importante del sector de las dos ruedas. Hay varios factores que lo han permitido.

En primer lugar, se trata de unos vehículos que se pueden conducir con el carnet A1 desde los 16 años. Sin embargo, el gran público que accede a estos modelos es el que posee el carnet de coche con 3 años de antigüedad, un tipo de usuario que no tiene carnet de moto como tal, no quiere pasar por ese trámite y sí quiere beneficiarse de las ventajas de movilidad y aparcamiento de un pequeño scooter respecto a las cuatro ruedas.

¡Bendito tiempo ganado sin atascos ni búsqueda de parking!

Honda Vision


«Empezamos mal», dirán los más avispados. Y tienen razón, porque el Honda Vision no es un scooter 125 estrictamente hablando. Este pequeño modelo monta un motor de 108 cc y no alcanza el límite de los 125. Aun así, se ha erigido como un modelo muy interesante, ya que ofrece la calidad de fabricación de Honda a un precio bastante económico. No alcanza las prestaciones de modelos de cubicaje superior, pero para alguien que utiliza su vehículo para moverse por ciudad, no vas a notar tanto las diferencias. De hecho, sus 8,70 cv de potencia no son excesivos, pero están muy equilibrados y bien entregados por el motor eSP, el cual también destaca por su reducido consumo. También dispone de bastante espacio en el suelo y bajo el asiento (¡cabe un casco integral!) y brilla por su comodidad y manejo además de contar con frenada combinada CBS.

https://thedoctormotos.es/product/honda-vision-110-2019/

KYMCO Agility City 125


Si hay que hablar de éxito, el KYMCO Agility City 125 se coloca como uno de los máximos exponentes que cumplen con esta acepción. Su llegada al mercado tenía por delante pelear con marcas y modelo muy asentados. Sin embargo, ha logrado colocarse en las primeras posiciones mes tras mes durante la última década e incluso alzarse como la moto más vendida en 2019. Para la presente temporada, el modelo superventas se ha remodelado y sigue confiando en las mismas razones para conquistar el mercado, aunque con un plus de estética y elegancia gracias a colores y otros detalles que le hacen subir ese atractivo a primera vista. Por lo demás, continúa siendo un modelo fácil de conducir, ligero, con rueda delantera de 16″, luces de posición LED, frenos de disco en ambos ejes con frenada combinada CBS, suspensiones cómodas y un motor equilibrado para hacer frente a los quehaceres diarios.


https://thedoctormotos.es/product/kymco-agility-city-125-e4/

Piaggio Liberty 125


El Piaggio Liberty y su versión S es uno de los scooter 125 de rueda alta más establecidos del mercado, siempre dejándose ver en la zona alta de los ránkings del mercado. La marca italiana no sólo destaca por la tecnología aplicada, con un motor i-get refrigerado por aire muy capaz y muy eficiente, sino que siempre enamora por un atractivo estético marca de la casa. A todo esto se le añade un precio sorprendentemente accesible para un modelo que sale de la misma línea de producción que las exclusivas Vespa. Incluye detalles tecnológicos como la iluminación LED, la instrumentación en LCD y la apertura eléctrica del asiento.

https://thedoctormotos.es/product/piaggio-liberty-125-s-abs-euro-5/

SYM Symphony ST / SYM Symphony SR/ SYM Symphony LX/ SYM Mask / SYM Jet14


SYM es una de las marcas más potentes en el segmento de scooter 125. Poco a poco, la firma taiwanesa no sólo ha seguido posicionándose como una de las más accesibles del mercado sino que su imagen también ha ido escalando en su percepción de calidad, tecnología y fiabilidad sin perder un ápice de proximidad a cualquier tipo de público.

Su modelo de mayor éxito a lo largo de los últimos años ha sido la familia del SYM Symphony, en la que podemos encontrar las variantes ST, SR y LX, con diferentes caracteres y niveles de equipamiento, pero todas ellas sacando pecho de sus funcionalidades de scooter de rueda alta económico. También podemos encontrar el SYM Jet14 refrigerado por aire que destaca por su imagen moderna y el ultra accesible SYM Mask.

https://thedoctormotos.es/product/sym-symphony-st-125-lc/
https://thedoctormotos.es/product/sym-symphony-lx-125/
https://thedoctormotos.es/product/sym-symphony-125-sr-top-125/
https://thedoctormotos.es/product/sym-jet-14-125/

Categories: Novedades

Tráfico emprende nuevas reformas en el Reglamento de Circulación para reforzar la seguridad de los conductores de motos

La DGT prepara una nueva normativa que afectará a los conductores de motocicletas

El próximo 2 de enero entrará en vigor el paquete de reformas legales en materia de tráfico y circulación que el Gobierno aprobó el pasado mes de noviembre. La excepción la constituye la modificación del artículo 50 del Reglamento General de Circulación, que hace referencia a los límites de velocidad en zonas urbanas, que se aplicará a partir del 11 de mayo. Es decir, seis meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), como ya se había establecido.

Sin embargo, a lo largo de 2021 está previsto que la Dirección General de Tráfico (DGT) introduzca una nueva serie de medidas complementarias. Servirán para reforzar la seguridad de los conductores de motocicletas tanto por carretera como en los núcleos urbanos, especialmente en las zonas con alta congestión de tráfico.

Para evitar situaciones de riesgo en determinadas zonas de alta concentración de vehículos se va a permitir que las motos circulen por el arcén

Las modificaciones que se plasmarán en el Reglamento General de Circulación el próximo año son fruto del debate y del estudio llevado a cabo por el Grupo de Trabajo GT 52 de la DGT. Los técnicos han aprobado finalmente un plan de medidas de choque para tratar de reducir la alta siniestralidad de este colectivo. Así lo ha anunciado la DGT a través de un extenso reportaje publicado en la revista digital Tráfico y Seguridad Vial correspondiente al mes de diciembre.

Novedades

Deberán llevar guantes en carretera, se les permitirá ir por el arcén en zonas congestionadas y recibirán puntos si hacen cursos de conducción

Una de las propuestas que se harán efectivas a lo largo de los próximos 12 meses es que los guantes sean obligatorios en carretera. Es una de las medidas más consensuadas por el equipo de técnicos que forman dicho grupo de trabajo, según constata Montserrat Pérez, subdirectora adjunta de Formación de la DGT. “Cuando un motorista sufre un accidente y se produce una caída, por instinto antepone las manos para evitar el golpe, por lo que son una de las partes del cuerpo que sufren más lesiones”.

Por otra parte, Tráfico va a hacer realidad una vieja reivindicación de los motoristas al permitir que puedan circular por el arcén. Por el momento únicamente lo podrán hacer en situaciones muy concretas. Así lo ha confirmado Jorge Ordás, subdirector de Movilidad de la DGT, al dar luz verde a que lo hagan “en zonas frecuentemente congestionadas” y a una velocidad máxima de 40 km/h.

Categories: Novedades

La normativa Euro 5 para motos llegará en 2020. Se trata de un nuevo reto para los ingenieros de las diferentes fabricantes que tendrán que hacer aún más eficientes, limpios y poco ruidosos sus motores. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber de la Euro 5.

La Euro 5 ha llegado bien pronto, cuatro años más tarde que la Euro 4 y esto supone un gran reto para muchas marcas de motos.

Las normativas Euro para motos están en nuestras vidas desde 1999 con la llegada de la Euro 1. Los coches tuvieron estos controles mucho antes, desde 1992, cuando les llegó su Euro 1. Por este desfase de fechas las normativas Euro para coches y motos no son iguales. Tampoco sus pruebas para superarlas, porque el tipo de utilización de uno u otro vehículo es bien diferente, como bien sabes.

La Euro 1 para motos sólo trajo de la mano prácticamente que no se podía usar gasolina con plomo, y sus culatas fueron adaptadas para el uso del carburante sin este componente. La Euro 2, de 2003, fue la primera de la que realmente fuimos conscientes e hizo las primeras aportaciones serias a la eficiencia de los motores. De hecho es la Euro 2 la normativa mínima que las motos deben superar para tener un distintivo ambiental tipo B, el mínimo que se exige en algunas ciudades para circular en situaciones de alta contaminación.

En 2006 llegó la Euro 3 y ha sido, con diez años, la más longeva de todas. Casi todas las motos que ahora están en circulación son Euro 3 y les corresponde un distintivo ambiental tipo C.

La Euro 4 es la más reciente y entró en funcionamiento en 2016. Las motos con Euro 4 también tienen un distintivo ambiental tipo C. La Euro 4 hizo que todas las motos tuvieran que llevar inyección electrónica para superar las pruebas de emisión de gases y de eficiencia. Además la Euro 4 para motos obligó a llevar algunos elementos de seguridad como el ABS, obligatorio para motos de 125, o frenada combinada como mínimo para motos de menos de 125 cc. Con la Euro 4 se estableció un riguroso ciclo de pruebas para motos en carretera y ciudad y sentó las bases de las “mucho más restrictivas” normas de anticontaminación que veremos adelante.

La Euro 5 ha llegado bien pronto, cuatro años más tarde que la Euro 4 y esto supone un gran reto para muchas marcas de motos, especialmente para las más pequeñas a las que les cuesta más rehacer sus motores para que superen las pruebas.

Hace un año los fabricantes de motos pidieron a la Unión Europea una moratoria de la Euro 5 dado en tremendo esfuerzo que se hizo en 2016 para actualizar toda su gama de motos.

La Euro 5 se implantaría en dos fases, una en 2020 y otra en 2024, la primera fase se comprometían los fabricantes en que las motos superasen las nuevas pruebas anticontaminación y la exigencia de un sistema OBD II para motos sin catalizador. En la segunda el OBD II sería obligatorio para todas las motos y, además, se comprometían en superar las nuevas pruebas de sonido que obliga la Euro 5 para motos. En ningún caso se obligaría a llevar OBD II para motos “minoritarias” como las de enduro o trial.

El OBD II informará de que nuestra moto está contaminando más de lo debido

El OBD II eliminará el sistema propietario de las marcas para el diagnóstico de sus motos y se cumpliría con un estándar que, entre otras cosas, facilitaría la labor a talleres no oficiales y a estaciones de ITV a entrar en la información de diagnóstico de nuestra moto. Pero claro, eso obligará a hacer algunos cambios importantes en los motores de las motos.

También en OBD II detecta si el vehículo está sobrepasando el umbral de emisiones permitido y lo comunica al propietario. Algunos coches se bloquean (no en marcha, claro) si el OBD II dice que se está contaminando más de la cuenta.

La distribución variable será casi obligatoria si queremos tener prestaciones

Algunas marcas como KYMCO, BMW o Yamaha ha tienen en el mercado motos adaptadas a las Euro 5 como los Like 125 y Xciting S 400, las BMW con el nuevo motor bóxer (R 1250 GS y RT) o la Yamaha YZF R1.

La normativa Euro 5 supone una reducción de las emisiones de monóxido de carbono (CO) del 12 por ciento, en relación a lo que se permitía con la Euro 4. También una reducción de las emisiones de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno (HC y NOx) del 38 por ciento. Supone una reducción de uno 30 por ciento de las emisiones, en términos generales. El gran reto será la reducción de los hidrocarburos no metanos (NMHC) que antes no estaban regulados y que es otro de los quebraderos de cabeza de las marcas.

Los motores más eficientes, para intentar mantener unas mínimas prestaciones tendrán que utilizar sistemas de distribución variable como el que vemos en la nueva generación de motores bóxer de BWM, en las R 1250 GS y RT. También lo vemos en pequeñas motos de 125 como la Yamaha YZF 125 R o en la recientemente presentada Yamaha YZF R1 con sus balancines “finger-follower”.

La distribución varialble permite el correcto alzado de las válvulas en función de las revoluciones del motor y de las exigencias de la conducción.

La normativa Euro 5 será una de las claves de los nuevos modelos que veremos la próxima temporada, entre los que se espera la reacción de Honda con una tecnología que veremos en la nueva CBR 1000 RR.

Se medirá el sonido al escape… y el mecánico con la Euro 5

El sonido de las motos, algunos lo denominan ruido, también se reducirá y medirá no sólo el sonido que produce el silenciador, si no también el que producen los elementos mecánicos del motor. De ahí que encontremos entre las características de las nuevas motos que llegarán al mercado elementos que reducen la sonoridad de transmisión primeria o de la distribución, entre otros elementos.

Desconexión del ABS

No se permitirá que el ABS se desconecte en su totalidad, pero algunas motos podrán tener diferentes niveles de intervención. Esto es un hándicap para el uso off road de las motos trail, pero la seguridad manda.

Los motores de 2T piden una moratoria hasta 2024

Los motores de dos tiempos, que casi pasaron de puntillas por la Euro 4, no tendrán ya demasiada escapatoria. Con la Euro 5 al reducir aún más los valores permitidos para la emisión de NOx. De ahí que se pida una moratoria para las motos de enduro y trial hasta, al menos, 2024. Dado el pequeñísimo parque que existe de estas motos ojalá se consiga.