Mes: noviembre 2019

Categories: Novedades
SHAD Terra: Ideales para la aventura

Presentadas en el Salón de Milán, las nuevas maletas de aluminio Terra de Shad son el complemento perfecto para los más viajeros; capacidad, resistencia y versatilidad de uso para vivir nuestra mayor aventura. Gama de maletas Shad Terra – 2019

Shad sigue siendo una de las principales firmas de la industria auxiliar, produciendo todo tipo de accesorios que mejoran nuestra motocicleta en aspectos como la protección aerodinámica, el confort de marcha o, muy importante, la capacidad de carga. Precisamente en este último apartado nos presentan una de sus principales novedades para el año que viene, las maletas Terra. Un conjunto formado por cuatro maletas (entre laterales y top case), cuyas principales virtudes se centran en aspectos como la máxima resistencia y durabilidad.

SHAD Terra: Ideales para la aventura

Las nuevas Shad Terra están, como siempre, diseñadas y fabricadas 100% en Barcelona. Unas de sus principales características son la versatilidad y resistencia, lograda gracias a las distintas capacidades disponibles (37 o 48 litros en los top case y 35 o 47 litros en las maletas laterales), y al hecho de estar fabricadas en aleación de aluminio forjado, un tipo de aluminio versátil, ligero y altamente resistente a la corrosión. Su capacidad de adaptación es total, ya sea asfalto, pista o tierra, son capaces de adaptarse a cualquier terreno ofreciendo, en todo momento, la máxima capacidad, comodidad y seguridad para nuestro equipaje. Gama de maletas Shad Terra – 2019

Uno de los puntos más innovadores de las maletas Terra reside en su doble sistema de cierre patentado. Por un lado, otorga una fácil y rápida instalación de la maleta a su fijación específica y, por otro lado, permite abrir y cerrar la maleta fácilmente. Su mecanismo de cierre está realizado en acero inoxidable, cuenta con un asa que facilita mucho su transporte y un protector de llave. Todo ello queda perfectamente integrado en la estética del conjunto, mejorando la seguridad y aerodinámica en marcha.

Con detalles como este, las nuevas maletas en aluminio Terra están diseñadas para afrontar cualquier tipo de viaje o, por qué no, para ser el complemento perfecto para tu moto en el día a día. Sea como sea son la mejor solución para transportar nuestro equipaje de forma cómoda y segura, sin duda, nuestras fieles compañeras de aventura.  La gama Shad Terra de maletas estará disponible en tu distribuidor más cercano a principios de 2020.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/shad-terra-ideales-para-la-aventura

Categories: Novedades

Teníamos muchas, muchas ganas de poder probar la Indian FTR1200S. Esta moto americana concebida dentro del gigantesco grupo Polaris ha llegado al mercado con una personalidad única y un diseño inspirado en las carreras sobre óvalos de tierra.

Pero la FTR1200S no es sólo diseño, también está bien pensada, con un conjunto compacto y muy bien armado a nivel de parte ciclo y electrónica, pero sobre todo con un sonido de esos que rompen cuellos.PUBLICIDAD

Indian FTR1200S: deportividad a la americana

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 001

Estéticamente la Indian FTR1200S funciona muy bien en conjunto. No es una moto pequeña, pero sus proporciones hacen que parezca una moto compacta y musculosa. La carrocería reducida a la mínima expresión y un conjunto de subchasis visto y asiento refuerzan la sensación de estrechez, realzada por las grandes llantas de 19 pulgadas delante y 18 pulgadas detrás.

Y es que lo que se dice carrocería hay muy poca. El guardabarros delantero es minúsculo, el faro LED tiene una pequeña máscara a su alrededor y el guardabarros trasero se monta anclado al basculante. Una buena elección aunque sobre terreno mojado terminamos salpicados tanto por delante como por detrás.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 034

La única pieza grande de la carrocería es la formada por el falso depósito. Es bajo, bastante plano y con unos nervios bastante marcados que le dan un carácter retro inconfundible, muy de la familia Indian. El problema es que el depósito está bajo el asiento y su capacidad es de tan solo 13 litros.

Los acabados son buenos y las partes mecánicas tienen su encanto, como nos gusta. Los colectores de escape tienen un aspecto musculoso y los silenciadores de forma cónica son, quizá, demasiado exagerados. Con algo más contenido habría quedado mejor, pero en cualquier caso cuando arrancamos el motor la melodía que sale por ellos nos encandila.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 003

Un simple golpe de botón vale para que la Indian FTR1200S cobre vida ante nosotros. El motor de dos cilindros en línea y 1.203 centímetros cúbicos se despierta con un gorgoteo poderoso y excitante que es incluso algo más rotundo de lo que podíamos esperar en un principio.

Nos ponemos a sus mandos y nos encontramos una postura de conducción particular. El asiento es accesible, estrecho y con una altura de 805 mm con mucho espacio para colocarse. Las estriberas quedan un tanto retrasadas y el manillar es ancho con una posición bastante adelantada, obligándonos a tumbarnos un poco sobre el largo depósito.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 022

Los primeros metros los recorremos intentando conocer las reacciones de una moto que dista mucho de ser convencional. El motor tiene mucho empuje casi al ralentí y el embrague tiene un tacto poco dosificable, así que en alguna ocasión podemos recibir alguna que otra coz con la que la FTR1200S nos deja claro su carácter.

En ciudad, incluso ahora que las temperaturas han caído dramáticamente, se nota que es una moto especialmente calurosa, así que nos marchamos a terrenos más abiertos para conocer qué tal se mueve esta street tracker. De camino por vías rápidas empezamos a disfrutar de las bondades de la electrónica implementada en Indian, como el control de crucero.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 008

Detalle de la caja de batería colocada por delante del motor y muy abajo.

Antes incluso de llegar a terrenos revirados notamos que la Indian FTR1200S no es una custom más. Sí, no es una moto especialmente ligera con 221 kg en orden de marcha, pero se mueve muy bien. El centro de gravedad está muy bien centralizado y eso se nota en cambios de dirección neutros y ágiles pese a las llantas de gran diámetro.

En un principio nos planteábamos si realmente sería una moto capaz de emocionar en tramos de curvas, y la respuesta es que sí. Gran parte de la culpa también la tienen las suspensiones con un equipamiento más que solvente dotado de una horquilla invertida delantera de 43 mm y un monoamortiguador en posición lateral (ambos regulables) con tarados firmes pero bien equilibrados. No resultan demasiado incómodas sobre baches pero tampoco son todo lo firmes que podrían ser frenando o entrando a curva. Un compromiso que se agradece.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 020

La otra gran cuestión que nos venía a la cabeza antes de subirnos a esta moto era su motor. Experimentos anteriores como las Buell como motores de Harley-Davidson fueron motos divertidas con motores perezosos, pero este no es el caso.

El bicilíndrico en uve de 1.2 litros ofrece 121 CV de potencia máxima y 115 Nm de par motor, y los entrega realmente bien. No tiene ni mucho menos el comportamiento de una moto custom, sube de vueltas con alegría y en retenciones nos deleita con algún que otro petardeo.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 028

Es un motor que en la zona baja no es demasiado dulce, pero a medida que sube de vueltas nos regala una estirada grandiosa y perfecta para jugar con su elasticidad entre curvas. Hay mucho empuje disponible en cualquier velocidad y las recuperaciones se convierten en algo adictivo a sus mandos. Una vez que cogemos confianza, la Indian FTR1200S se convierte en una máquina de producir sonrisas dentro del casco.

Bien de electrónica, aunque podría mejorar

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 032

Hemos querido dejar para el final el apartado electrónico y es porque nos ha dejado un sabor ligeramente agridulce. El cuadro de mandos 100% digital tiene una pantalla táctil, así que esto supondrá una duplicidad innecesaria de funciones: joystick en la piña izquierda y tocando la pantalla. Teniendo en cuenta que lo táctil sólo deberíamos manejarlo en parado resulta un elemento prescindible. Aun así su manejo es preciso con guantes.

Siguiendo con la pantalla, los menús nos resultaron un tanto complicados y, de las dos opciones de visualización nos quedamos con la de esferas más clásica, primero por legibilidad y segundo porque los gráficos de las revoluciones resultaban un tanto lentos en la visualización de barras.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 005

Una vez en marcha la electrónica nos regala un apartado de seguridad con control de tracción y ABS que son desconectables para entrar en pista (nos quedamos con las ganas), además de tres modos de conducción (Sport, Standard y Rain).

El modo Sport es sin duda el más aprovechable, con los otros dos bastante descafeinados. Ahora bien, el comportamiento de la FTR1200S es bastante peculiar y por su parte ciclo unida a un motor con bastante energía nos encontramos con una zaga con extra de picante. En lugar de aligerar el tren delantero en aperturas fuertes de gas, suele hacer patinar el tren trasero.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 023

Aquí, sobre todo sobre asfaltos húmedos o con baja adherencia, nos encontramos con una electrónica permisiva. Eso no es necesariamente malo porque permite jugar, pero en según qué circunstancias o en según qué manos puede comprometer la experiencia de conducción, pues su actuación resulta un tanto lenta provocando intensos meneos en la parte trasera.

Casi 16.000 euros para una moto que es todo carácter

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 031

Al finalizar nuestra prueba con la Indian FTR1200S nos sentimos afortunados. No es una moto fácil de ver y atrae bastantes miradas y comentarios, tanto por su estética como por su sonido y las pocas unidades que hay en carretera de momento. Hay pocas motos que se parezcan a ella y tras haber convivido sobre sus mandos estamos convencidos de que Indian va por el buen camino, aunque sea una jugada arriesgada.

Tan arriesgada es que han preferido conservar la estética sin concesiones antes que dotar al depósito de más capacidad. El bicilíndrico es un motor con sed y los 13 litros se antojan un tanto escasos, pues la autonomía final se queda en unos 150 km antes de que el testigo de reserva empiece a brillar.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 004

Aunque la Indian FTR1200S sea una moto con algunas sombras, lo cierto es que su luz va más allá de lo que podamos etiquetar como negativo. Sí, algunas cosas son mejorables como el nivel de vibraciones o la electrónica perezosa, pero su estilo es un soplo de aire fresco en un mercado un tanto aletargado últimamente, repleto de motos que tienen que ser buenas para todo y no fallar en nada.

La FTR1200S nos ha devuelto de una patada a aquellos tiempos en los que las motos rebosaban carácter, y se agradece. Lo malo es que la exclusividad y el estilo independiente tienen un precio y en este caso es de 15.990 euros. Una barrera de entrada considerable para una moto a la que difícilmente podemos encontrar competencia en el mercado.

Indian Ftr1200s 2019 Prueba 009

Indian FTR1200S 2019 – Valoración

Indian FTR1200S 2019 – Ficha técnica

INDIAN FTR1200S
MOTOR
TipoBicilíndrico en uve, DOHC, cuatro válvulas por cilindro
Cilindrada1.203 cc
Diámetro x carrera102 x 73,6 mm
Potencia máxima121 CV a 8.250 rpm
Par motor máximo115 Nm a 6.000 rpm
Compresión12,5:1
EmbragueMultidisco en baño de aceite
Caja de cambiosSeis velocidades
CHASIS
TipoBastidor multitubular de acero
Suspensión delanteraHorquilla invertida multirregulable, 43 mm de diámetro, 150 mm de recorrido
Suspensión traseraMonoamortiguador IFP Piggyback multirregulable, 150 mm de recorrido
Rueda delantera120/70R19
Rueda trasera150/80R18
Freno delanteroDoble disco de 320 mm con pinza de freno radial de cuatro pistones, ABS
Freno traseroDisco de 265 mm con pinza de dos pistones, ABS
DIMENSIONES Y PESOS
Longitud2.287 mm
Distancia entre ejes1.524 mm
Lanzamiento26,3º
Avance130 mm
Altura del asiento805 mm
Peso en orden de marcha221 kg
PRECIO15.990 EUROS

Fuente: https://www.motorpasionmoto.com/zona-de-pruebas/indian-ftr1200s-2019-prueba

Categories: Novedades

Junto el lanzamiento de los nuevos Piaggio Medley, la reestructuración de la familia Beverly es uno de los movimientos más importantes realizados, en los últimos tiempos, por la firma de Pontedera en el segmento de los scooters de ruedas altas. Nos ofrece total de cinco modelos, con dos cilindradas distintas, que componen una de las gamas más top de este segmento.

Gama Piaggio Beverly 2020

Gama Piaggio Beverly 2020

La gama Piaggio Beverly 2020 seguirá estando disponible en los potentes y sofisticados motores de 300 y 350 cc (este con embrague automático multidisco en baño de aceite), repartidos entre las distintas versiones que componen las familias Beverly, Beverly S y, el recién llegado, Beverly Tourer. Todas ellas llegarán con un equipamiento de serie excepcional, destacando la frenada ABS o el sistema de control de tracción ASR, pero, también, el mando a distancia para abrir el asiento, un habitáculo con espacio para dos cascos, guanteras tras el escudo (con un funcional puerto USB), faros LED, cuadros de instrumentos con pantalla LCD, etc. En definitiva, todo lo que se puede esperar de un catálogo formado por modelos de gama alta.Gama Piaggio Beverly – 2020

En cuanto a disponibilidad, la oferta ahora comienza con las versiones base, en este caso, los Beverly 300 y 350, que siguen la fórmula clásica con un elegante diseño típicamente italiano y su posición de conducción cómoda, erguida y relajada; excelente para un uso inter-urbano. Les seguirán los Piaggio Beverly 300 y 350 S, los más deportivos de la gama, caracterizados por su decoración exclusiva con acabados pintados en gris oscuro mate, que le dan un aspecto juvenil y agresivo. Por último, la mayor novedad de la saga en este EICMA, el nuevo Piaggio Beverly 350 Tourer. Este pasará a ser el nuevo buque insignia de la gama Beverly y se diferenciará de los demás por su equipamiento, ya que equipará de serie componentes como un práctico parabrisas ahumado, un top case de 36 litros con un respaldo para el pasajero (en el mismo color de la carrocería), y, muy importante, el nuevo sistema de conectividad Piaggio MIA. Como veis, muchos y muy buenos modelos entre los que escoger.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/piaggio-beverly-2020

Categories: Novedades
Novedades Vespa 2020

Se nota que Vespa juega en casa… Para este EICMA, la mítica firma italiana ha llevado a cabo un increíble despliegue de novedades con muchísimas versiones especiales y, en un papel protagonista, la nueva Vespa Elettrica en su versión de 70 km/h.

Como cada certamen de la feria Milanesa, el stand de Vespa es uno de los más visitados, la pasión que todavía hoy despierta esta histórica marca no tienen parangón en el mundo del scooter. Su poder de innovación y capacidad de sorprender a sus usuarios parece no tener límite, siempre buscando nuevas soluciones de movilidad y, aderezándolas, de forma siempre acertada, con el diseño y estilo inconfundible de los scooters de Pontedera.

Novedades Vespa 2020

En esta ocasión la innovación corre a cargo de la nueva Vespa Elettrica 70 km/h, que muestra una optimización general de todos los componentes: unidad de potencia, sistema de gestión del vehículo y batería. El resultado es una mayor velocidad punta -sin comprometer la aceleración- y con un alcance casi idéntico. En el modo ECO, a una velocidad máxima de 45 km/h, la nueva Vespa Elettrica ofrece la misma autonomía máxima de hasta 100 km, mientras que en el modo Power puede recorrer hasta 70 km. Novedades Vespa – 2020

La batería de iones de litio conserva el tamaño y el peso de la versión original -está situada bajo el asiento-, pero ha sido modificada para ofrecer una mayor potencia continua (3,6 kW), algo que también se ha visto favorecido por las mejoras en el software de control del motor eléctrico. Estos desarrollos han permitido alargar la relación de transmisión final, aportando una serie de ventajas como una mayor velocidad y un funcionamiento más silencioso a menor número de revoluciones de su motor, de 4kW de potencia máxima y 200 Nm de par: nada que ver con un 50 cc convencional.

La recarga se delega al sistema de Recuperación de Energía Cinética (KERS) mientras estamos circulando o, si queremos una carga más contundente, a una simple toma de corriente de 220V donde deberá estar 4 horas para alcanzar su máximo de carga. La vida útil de las baterías es de 1000 ciclos, lo que se traduce en un alcance de entre 50.000 y 70.000 km; lo que equivale aproximadamente a 10 años de funcionamiento de un vehículo destinado al transporte urbano. Incluso después de los mil ciclos de carga, la batería mantiene el 80% de su capacidad y es perfectamente utilizable.

El principal medio de comunicación entre la Vespa Elettrica y su propietario es el sistema multimedia Vespa MIA, mediante el cual, podremos conectar un smartphone al vehículo para gestionar -previa instalación de una aplicación-, todos los parámetros del scooter, responder llamadas o reproducir las canciones que tengamos almacenadas en el móvil. Para ello, también contaremos con la ayuda del cuadro de mandos en formato de pantalla TFT a color de 4,3 pulgadas y una serie de botones que encontraremos en el manillar.

Novedades Vespa 2020

Mucho donde escoger Novedades Vespa – 2020

A parte de la nueva versión de la Vespa Elettrica, el Grupo Piaggio también mostró todo un surtido de versiones especiales de algunos de sus modelos más conocidos que, como de costumbre, se diferencian por su decoración exclusiva y la originalidad de sus diseños. En esta ocasión eran tres las versiones mostradas: la realizadas sobre la base de las Vespas Sprint y GTS Super.

Novedades Vespa 2020

La Vespa Primavera RED hace referencia a la asociación de la firma transalpina con la marca Product Red, una iniciativa creada por el líder de U2, Bono, y Bobby Shriver de Debt AIDS Trade in Africa (DATA), con el din de recaudar dinero para el Fondo Mundial para la Lucha contra el sida, la Tuberculosis y la Malaria. Bobby Shriver ha sido nombrado el director de Product Red, mientras que Bono es actualmente el portavoz de la marca en la lucha contra dichas enfermedades. La Vespa Primavera 125 RED se reconoce por su chasis de acero y los numerosos acabados pintados en el característico color Red Dragon. Novedades Vespa – 2020

En cuanto a la Vespa Primavera Sean Wotherspoon es fruto de la colaboración de la firma italiana con el famoso diseñador que le da nombre y que es, hoy en día, una de las nuevas estrellas más influyentes de la moda juvenil en Estados Unidos. Es pura energía, infinitamente curioso, un adelantado a su tiempo, un experimentador y un fanático de la cultura callejera y de todo lo que ésta pueda abarcar en términos de moda y color. Sin duda el personaje perfecto para crear una de las versiones limitadas más coloridas, llamativas y exclusivas de la Vespa Primavera.

Por último, la nueva línea de diseño Racing Sixtie, disponible en los modelos de las familias Sprint y GTS Super, pretenden evocar la estética y el estilo de las motos de los 60 -una época legendaria en la historia de las carreras y el motociclismo-, a través de dos diseños que juegan con unas preciosas y emotivas combinaciones de colores, con acabados muy originales en componentes como los asientos o las llantas.

Fuente: https://motos.coches.net/noticias/vespa-2020